![]() |
Tenía muchas ganas de leer esta novela, y en especial conocer la pluma de la autora. Aún no he tenido la ocasión de leer Máscaras, su anterior novela, pero con tantas buenas críticas que ha ido cosechando desde que salió a la venta, las ganas no me faltan, y más aún tras leer Siempre Blue, que ha conseguido enamorarme y cautivarme por completo. Una historia sencilla, real, auténtica, conmovedora, cocida a fuego lento y que sabe llegar al corazón del lector para quedarse ahí por mucho tiempo. Blue Echohawk ha vivido toda su vida ignorando su pasado, su procedencia. Desconoce su verdadero nombre y su fecha de nacimiento, sólo sabe que su madre la abandonó cuando tenía unos dos años y que fue criada por un desconocido llamado Jimmy, un hombre que la crió lo mejor que pudo y supo, y que se convirtió en su único apoyo y familia. Sin embargo, desde su muerte, Blue se sintió más perdida que nunca, y su comportamiento actual en el instituto tampoco le ha ayudado a hacer amistades, mostrándose hacia los demás con su forma de actuar y de vestir como una chica fácil que buscar llenar la falta de amor que siempre ha tenido con cualquier chico que esté dispuesto a llevársela a la cama. Pero Dacry Wilson, el nuevo profesor de historia, será capaz de ver más allá de la fachada que ha creado Blue para con los demás, y de conocer y sacar a la superficie a la verdadera Blue. Con paciencia, Wilson se convertirá en su amigo y confidente, en su protector y en el único capaz de animarla a descubrir su pasado, tallar su futuro y conocerse y aceptarse a sí misma: Blue Echohawk. Siempre Blue ha sido una novela que me he permitido saborear y sentir. Ha durado entre mis manos más tiempo de lo que suelen durarme de media las novelas que leo, pero era lo que necesitaba y quería con esta historia. Cuando empecé a leerlo sentía las ganas de seguir leyendo sin parar, pero quería empaparme bien de la historia y de la evolución de los personajes, así que me obligué a ir con más calma xD. Blue ha tenido una vida un tanto peculiar y eso ha amoldado su personalidad para impedir que nadie pueda hacerle daño, siendo ella la única capaz de hacer y deshacer en su vida sin importar la opinión de los demás. Es una joven independiente, hermética, arisca y llena de rabia por las dudas de su pasado y por el miedo a que la historia vuelva a repetirse con ella, que el ADN de alguna manera marque su vida y su futuro, sin posibilidad de cambiarlo a mejor. Su evolución me ha encantado, así como todas las historias y leyendas indias que se relatan y que van marcando esa evolución y madurez de forma realista y cercana. Blue no es la típica protagonista del género Young Adult y Siempre Blue también destaca por ser diferente dentro del género. Darcy Wilson es un joven profesor de origen británico y dedicado cien por cien sus alumnos. Desde el primer momento en el que vio a Blue entrar en su clase, supo que le traería complicaciones y no sería una alumna fácil de tratar. Pero esa actitud también fue lo que la atrajo de ella, lo que le motivó a descubrir quién era Blue Echohawk y ayudarla a conocerse a sí misma y a dejar atrás el dolor de un corazón triste y marcado por las cicatrices del pasado. A partir de ese momento Blue se convertirá en su única preocupación y tratará de ayudarla en todo lo que esté a su alcance, descubriendo que Blue tiene mucho por ofrecer, más de lo que refleja a simple vista, y que su corazón está ansioso por dar y recibir amor. Darcy me ha enamorado por completo. Es un joven educado, dulce y comprensivo que sabe leer más allá de las apariencia, sabe mirar a los ojos y percibir el dolor y la necesidad en ellos sin mediar palabra, y es algo que siente inmediatamente con Blue. La relación de Blue y Wilson me ha parecido maravillosa. de esas que se cuecen a fuego lento y que van más allá de la atracción y el deseo. Wilson es el profesor de historia de Blue y, como tal, mantiene las distancias por mucho que su corazón y su mente le digan otra cosa. La relación de amistad está marcada por los sentimientos y la evolución de los mismos, desde la más dulce y sincera amistad, hasta el amor más puro y sencillo, y siempre pausado y desde el corazón. No es un Young Adult que se base en el deseo, la atracción y el sexo, sino en sentimientos más profundos y en palabras y gestos que significan mucho más que una noche de pasión. En serio, me he enamorado pro completo de esta pareja y los pasos que van dando hasta el final. También tengo que destacar a Jimmy, un personaje que me ha parecido importantísimo para el argumento. Jimmy es la persona que se hizo cargo de Blue cuando su madre la abandonó y que, aunque no está en tiempo presente en la historia, sí que es una figura recurrente en los recuerdos y en el presente de Blue. Jimmy era un hombre reservado y enigmático, la única familia que Blue tuvo en su infancia y aquel que le transmitió su pasión por la talla de madera y por la historia de su ascendencia india, y perderlo a tan temprana edad significó para Blue volver a perder sus raíces. Además, es un personaje que también plantea muchos interrogantes en el lector, preguntas que se irán contestando conforme avanza la lectura y que da como resultado un desenlace increíblemente conmovedor y perfecto. Es la primera novela que leo de Amy Harmon, como ya comentaba, pero me declaro desde ya fan incondicional. Si Máscaras es la mitad de emotiva y realista que Siempre Blue, Amy Harmon ya habrá conseguido su objetivo conmigo. Su pluma es maravillosa y desprende sensibilidad y empatía en cada página. Es muy sencillo ponerse en la piel de Blue, en sentir sus inseguridades y en comprender su hermetismo inicial, su miedo a abrirse a los demás y sentirse expuesta emocionalmente; pero más impresionante es conocer su fortaleza y cómo se sobrepone a las adversidades de la vida. Es una protagonista llena de matices que Amy Harmon ha sabido desengranar con maestría, seguridad y calma. En resumen, 'Siempre Blue' es una historia conmovedora y perfecta que sabrá llegarte al corazón. Con una pluma maravillosa y llena de dulzura y sentimiento, Amy Harmon nos presenta la historia de Blue Echohawk, una joven sin pasado y sin identidad que lucha por encontrarse a sí misma, por hallar las respuestas que necesita y por aprender que el futuro y la vida no están escritos en los hechos del pasado. Enlace: https://eraseunlibro.blogspo.. + Leer más |
Autores, editores, bloggers, booktubers, bookstragramers, colaboradores y lectores se sumaron con una breve lectura a la conmemoración del Día Internacional del Libro.
La lectura es un festejo y el libro el salón de fiesta. Gracias a cada uno de los invitados de Océano y los sellos en distribución.
Día Internacional del Libro 23 de abril 2020.
¡Gracias!
Gisela Méndez
La mejor versión de ti (Océano)
Juan Pablo Villalobos
La invasión del pueblo del espíritu (Anagrama)
Iris Coria / Sweet Darkness
Magia sombría, Joshua Kha (Océano Gran Travesía)
Eduardo Halfon
El boxeador polaco (Libros del Asteroide)
Zaybet Hipston / Difusión infantil y juvenil
Max la fugitiva, Brenna Yovanoff (Océano Gran Travesía)
Bruno Segura / @Polimateando
El encargo, Claudia Rueda (Océano Travesía)
Naytze Valencia / Océano Travesía
Su majestad chiquitita, Sally Lloyd-Jones (Océano Travesía)
Alexis Jiménez / Promoción Océano
El don de la ira, Arun Gandhi (Océano ámbar)
Jessica J. Lockhart
El optimista que hay en ti (Kan)
Pablo Martínez / Editor en Jefe Océano México
Moctezuma, José Luis Trueba (Océano)
María Emilia Beyer
Luz propia (Océano Travesía)
Mónica Hernández / Editorial Océano
Geralt de Rivia. El último deseo, Andrzej Sapkowski (Alamut)
Alejandro Zambra
Poeta chileno (Anagrama)
Juana Inés Dehesa
Manual del Treintón (Océano)
Guadalupe Loaeza
Las reinas de Polanco (Océano)
Violeta Paredes / Colission
La frágil belleza del cristal, Amy Harmon (Principal de los Libros)
Fabiola Bautista / editora de enlace Océano
El cuerpo en que nací, Guadalupe Nettel (Anagrama)
M.B. Brozon
JJ. Sánchez y el último sábado fantástico (Océano Gran Travesía)
Lolbe Caballero / Tiempo de Lectura
La isla del fin del mundo, Kiran Millwood Hargrave (Ático de los Libros)
Paca Flores / Directora Editorial Periférica
La librería ambulante, Christopher Morley (Editorial Periférica)