InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Inés y la alegría (26)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
loco_libros
 15 November 2019
Al terminar novelas tan importantes me cuesta mucho escribir la reseña. Quiero decir muchas cosas, pero a la vez siento que, escriba lo que escriba, mi reseña es minúscula al lado de la calidad de esos libros. Podría contar esas veces con los dedos de una mano, y ésta es una de ellas.

Qué bien escribe Almudena Grandes. Qué placer tan enorme es leerla. Qué capacidad para contar historias y para construir una novela tan apasionante a partir de hechos reales (la primera de seis novelas independientes ambientadas en la posguerra y el franquismo, y que son un homenaje a los Episodios Nacionales de Galdós).

¿Qué queda después de una guerra civil? La desolación, el miedo, el vacío...Pero también puede quedar un reducto de lucha por recuperar lo perdido, por salir de la oscuridad impuesta; y también la fe y, a pesar de lo vivido, la alegría.

Cuando Inés escucha en Radio Pirenaica, en octubre de 1944, que un ejército (la Unión Nacional Española) va a invadir el valle de Arán para intentar devolver a su país la República robada, Inés no se lo piensa y decide unirse a ellos.

Ella es el pilar absoluto de la novela: una mujer valiente y comprometida, que no se rinde a pesar de haber sufrido la dureza del fascismo, que cocina porque lo malo, dentro de la cocina, es menos malo. Conocerá a un grupo de hombres dispuestos a luchar por tomar las riendas de un país que es el suyo, el de todos ellos, y al que sueñan con volver. Y después, también a mujeres entregadas, trabajadoras, con iniciativa, junto a las que construirá su vida. La camaradería, las ganas de retornar a España, el amor y el ansia de poder se funden en esta magnífica novela.

No hago spoiler si digo que la invasión no salió bien. Hasta 1975 este país siguió sufriendo la dictadura franquista pero un grupo de gente, en la sombra, siguió luchando por conseguir un país libre. Y a pesar de los momentos duros, Inés nunca dejó de ponerle a la vida alegría, aunque solo fuese una pizca.

No dejéis de leerlo. ¡Imprescindible!
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Edd62
 18 September 2018
Esta serie de novelas sobre la guerra civil española, narrada desde el punto de vista de pequeñas historias personales que simbolizan el enorme espiritu de los españoles opuestos a la dictadura franquista y muestran el lado humano de una inhumana batalla fraternal gran estilo y enorme vision de genero de Almudena Grandes
Comentar  Me gusta         00
JazzBruno
 28 June 2018
De la serie "Episodios de una guerra interminable", en esta ocasión conocemos a la cocinera que se encarga de mantener la moral de los guerrilleros.
Comentar  Me gusta         00
Miriam
 03 April 2018
Una novela imprescindible, en la que nos transporta a una versión de España muy escondida desgraciadamente, porque aunque exista la libertad de expresión, aún perduran heridas sin cicatrizar.
Partiendo de la base de que es una ficción creada a partir de un hecho histórico mayormente desconocido, como es la invasión del Valle de Aran en Octubre de 1944 por parte de la resistencia comunista que se había exiliado en Francia y que tras haberle hecho frente a las fuerzas de ocupación nazis, se creyó capaz de reconquistar su país.
Sinceramente me ha cautivado en muchos aspectos pero sobretodo, en el de poder ver que aunque algunos se empeñen en negar la historia, esta es la que es y seríamos ciegos si nos negasemos a conocer de donde venimos. No entro en ninguna valoración política, pero si creo firmemente que para saber quién eres debes saber de dónde vienes.
Comentar  Me gusta         00
Popeye
 28 February 2018
He tenido sentimientos contradictorios al leer este libro.

Por un lado, me parece muy interesante y entretenido el tema, pero, por otro lado, pese a que , el libro esta muy bien escrito, en mi opinión, la escritora abusa de las "metáforas poéticas", haciendo que la lectura se me hiciera pesada y tediosa.

Es decir, prefiero leer sobre el desarrollo del conflicto entre comunistas y fascistas , en vez de, leer, "que la serenidad que siente la protagonista es semejante a la calma que evoca la imagen de un mar iluminado por los últimos rayos de un ingenuo sol, que amenaza con desaparecer en el crepúsculo de una apacible tarde de primavera".

Aunque me ha dado pena, no he sido capaz de terminarlo, quedándome a mas de la mitad de sus 715 páginas.
Comentar  Me gusta         30
sanhezped
 24 January 2018
A la hora de daros mi impresión final, vaya por delante que este es un libro que recomiendo de todo corazón. de todo corazón pero con algunas puntualizaciones. de hecho pese a recomendarlo encarecidamente, mi puntuación no es de cinco estrellas sino de cuatro.

Almudena Grandes explica en una entrevista el por qué de la estructura narrativa que ha escogido y en parte no me queda más remedio que darle la razón. En esos capítulos insertos en el libro que yo he llamado paréntesis (de hecho entre paréntesis viene su nombre de antes, durante o después), son interesantísimos porque nos muestran un lado desconocido de la Historia, en especial de la Historia del comunismo español.
Los personajes de la novela actúan en muchos momentos a ciegas, cumpliendo órdenes que ni entienden ni saben su finalidad. Sin estos capítulos, probablemente como lectores estaríamos igual que ellos sin entender el por qué de sus acciones, sus problemas, sus temores.


El problema es cómo compaginar esa información necesaria e interesante con el hilo narrativo de la novela. Este es a mi gusto (más correcto sería decir a mi disgusto) el fallo de Inés y la alegría, el que me impide darle las cinco estrellas, pues con lo difícil que es conseguir en una novela enganchar al lector, disparar sus sentimientos, hacer que se meta dentro de la piel de los personajes, que sea uno con la novela, cortar con ese ritmo por culpa de esos paréntesis es es equiparable a la frustración de un coitus interruptus.



Aparte de esta nota negativa hay otros aspectos de la novela que la hacen muy interesante, como su contenido histórico. No se trata sólo del hecho de haber rescatado un hecho de nuestra historia que pudo haber cambiado la realidad histórica que conocemos de nuestro país.
Se trata también de conocer una parte de la realidad de los exiliados españoles en Francia. Y digo una parte, porque en realidad es la historia de los exiliados comunistas, tanto en Francia como en España reconstruyendo desde la clandestinidad el partido comunista en nuestro país.
Si bien es cierto que la autora no oculta una gran simpatía hacia ellos, también muestra los errores que han llevado a un partido político constituido por grandes luchadores y amantes de la libertad, a ir perdiendo poco a poco su poder e influencia en España.



En cuanto al estilo narrativo, este es uno de los libros más sencillos para el lector de Almudena Grandes, en los que a pesar de sus muy numerosos personajes, no te sientes perdido. Contribuye también a esta mejor comprensión la clara división en capítulos según quién sea el narrador.
Por otra parte, sólo en la segunda parte, en la historia del exilio, vuelve a utilizar la autora esos saltos en el tiempo que tanto te lían en alguno de sus otros libros.

Ha conseguido también un libro cargado de emotividad y que en todo momento despierta no sólo tus sentimientos, sino también tus sentidos, tanto por sus recetas culinarias como por sus sensuales (que no sexuales) descripciones. Así describe Inés a Galán, atendiendo a su olor:
Madera y tabaco, clavo y jabón, limones verdes y un grano de pimienta recién molida.



Y hablando de placer para los sentidos, pocos placeres mayores que el de la comida. Aunque para Inés el placer no sea tanto la comida como el hecho de cocinar. La cocina se convierte para Inés en una vía de escape, en un modo de ganarse la vida y en un modo de manifestar su amor por la vida.
Cocinar, pensé, cocinar, decidí, cocinar es lo importante, tengo que cocinar muchos platos salados, y dulces, contundentes y ligeros, de cuchara y tenedor, vaciar la despensa y volver a llenarla para conjurar el peligro, para proteger a los hombres que tienen que volver a casa a comérselo todo, para salvar mi amor, por amor, cocinar todo el día. (Página 427)



Finalmente, pero no menos interesante, Inés y la alegría es una historia de amor. En realidad más de una historia de amor, algunas incluso reales como la de Dolores Ibarruri.
Difícilmente encontrarás una gran novela sin una gran historia de amor. Inés y la alegría tiene esa gran historia.


Una novela que nos acercará a una historia desconocida. Un homenaje a gente que murió defendiendo aquello en lo que creía:
Ciento veintinueve, algunos más o muchos menos, los soldados de la UNE que no lograron salir vivos de Arán, murieron para que nadie lo sepa. La Historia con mayúsculas de los documentos y los manuales los ha barrido con la escoba de los cadáveres incómodos, hasta esconderlos debajo de la alfombra que marca el sendero que condujo a su patria hacia el futuro y allí siguen, cubiertos de polvo. (Página 484)




Enlace: http://www.elbuhoentrelibros..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Almudena Grandes

¿En qué ciudad nació Almudena Grandes?

Valencia
Madrid
Sevilla
Barcelona

10 preguntas
31 lectores participarón
Thème : Almudena GrandesCrear un test sobre este libro