![]() |
Finalmente me he decidido a clasificar este libro con un 10 porque la otra opción habría sido puntuarle con un 1 y no queda bien ponerle un uno a un premio Novel. Ha sido un libro difícil, complicado y que me ha dejado un regusto muy amargo en la boca. ¿Me ha gustado? Pues a ratos, la voz de Benji y la voz de Quentin (el) son muy difíciles de seguir, la de Benji está desordenada y fragmentada, sin una secuencia que pueda darte una pista, la de Quentin… bueno, se supone que se entiende más porque no hace saltos temporales pero para mí ha sido incluso peor, porque cambiaba de tema a mitad frase, intercalaba cosas importantes con cosas triviales y con un uso de la puntuación totalmente aleatorio, y claro, a ratos pensaba que el Sr Faulkner me estaba tomando el pelo, que eso lo escribió borracho y ahora está riéndose de la humanidad por darle ese novel, a ratos me emocionaba buscando las piezas del puzle, intentando crearme un mapa mental de la familia Compson, de cómo eran, de como vivieron. Las otras dos partes son más entendibles, las narran Jason con un lenguaje un poco raro pero que me imagino que en la versión original tendrá más sentido, ya que el inglés tiene muchos más registros que el español, con Jason coges perspectiva, empiezas a convertir las teorías en certezas y vas aclarando algunos de los dramas que marcan la familia. Por último el final es contado por un narrador universal y tiene como protagonista Dasly, la criada negra que cuida de la familia. En los artículos y textos que he leído por internet lo llaman el “más esclarecedor”, así que yo tenía puestas demasiadas expectativas en este capítulo, no os lo voy a negar, y como suele pasar en estos casos uno acaba llevándose una pequeña decepción, porque la verdad es que aunque aclara algunas cosas no son ni la mitad de las cosas que en mi opinión deja en el aire. Tal vez es un libro que debe leerse muchas veces para poder desgranar todos sus secretos, tal vez hay que leerse unos cuantos papers para poder entenderlo, pero mi interés en la literatura es más superfluo y preferiría ser capaz de abarcar un libro en una sola lectura y es obvio que este no es el caso. PARA QUIEN: Intelectuales, gente que le apetezca un reto y embarcarse en una forma de narrar única. LO MEJOR: El reto, el intentar pillar las pistas, sacar conjeturas de los personajes. LO PEOR: Las dudas no resueltas al final del libro. + Leer más |