![]() |
Lawrence Durrell fue un escritor británico nacido en la India en 1912. En 1935 convenció a su mujer, Nancy, a su madre, viuda ya, y a sus tres hermanos: Leslie, Margo y Gerry, para que se trasladaran a Corfú. de la estancia en la isla griega surgió la trilogía de Corfú, particular historia de la familia que escribió su hermano Gerald y de la que 2016 se estrenó la serie de TV "Los Durrell". El inicio de la Segunda Guerra Mundial obligó a la familia a regresar a Inglaterra, aunque Lawrence, que trabajaba para el Gobierno Británico, fue el último en partir. Escapó a través de Creta a Alejandría. En 1990, con 78 años, murió en Nimes, al sur de Francia. Lawrence Durrell fue un personaje fascinante por su amplia cultura y estilo de vida, plena de viajes, alcohol y sexo. Su extensa obra incluye novelas, relatos, libros de viajes, poesía, teatro, cartas y ensayos. "Limones amargos" recoge la estancia de Lawrence en la isla de Chipre entre 1953 y 1956. En el libro se combinan momentos alegres como la compra de la vieja casa y su posterior restauración, el trato con los lugareños, la visita de su hermano Gerald, del que ha contado en el pueblo que murió junto a los griegos contra los pánzer nazis en las Termópilas, la enseñanza de literatura inglesa, con momentos no tan jocosos, como el conflicto de la enosis, la aspirada unión con Grecia de la comunidad grecochipriota, la aparición del terrorismo, las tensiones entre sus amigos griegos y turcos. "Limones amargos" es un buen libro que invita a leer más de Durrell, que, a pesar de todo, acabó disfrutando en Chipre. + Leer más |
Albert Cossery nació en El Cairo en 1913 y murió en París en 2008. Tras numerosos periplos por los Estados Unidos y Europa termina instalándose en 1945 en un céntrico hotel de París, donde vivió hasta su muerte. A orillas del Sena cultivó su célebre y sana pereza además de su amistad con Lawrence Durrell, Albert Camus, Jean Genet, Juliette Greco, Alberto Giacometti o Boris Vian, por citar a algunos.
Su obra —muy leída en Francia— fue traducida al inglés gracias a la admiración que sintió por ella Henry Miller; con el paso de los años mantiene toda su frescura y no deja de ganar lectores entusiastas por todo el mundo.
En 1990, tras la reedición de Mendigos y orgullosos —del que existe una adaptación al cine y otra al cómic—, recibe el «Grang Prix de Francophonie» por el conjunto de su obra (toda ella un mismo libro según sus propias palabras): ocho novelas, una recopilación de cuentos y una adaptación teatral de Los haraganes del valle fértil, que —si las autoridades no lo impiden y el tiempo lo permite— irán apareciendo en Pepitas de calabaza.
Vídeo realizado por Carlos Plusvalías.
*
Más info de sus libros en español:
www.pepitas.net/libro/mendigos-y-orgullosos
www.pepitas.net/libro/una-ambicion-en-el-desierto
www.pepitas.net/libro/conversacion-con-albert-cossery
Más info de Cossery:
www.pepitas.net/autor/albert-cossery