InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8433935518
Editorial: Editorial Anagrama (10/01/2014)

Calificación promedio : 3.34/5 (sobre 25 calificaciones)
Resumen:
Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» Ahora es la madre de Bla... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (14) Ver más Añadir una crítica
mariabv2012
 09 December 2022
Blanca, una mujer de 40 años, divorciada dos veces y con dos hijos, afronta la muerte de su madre de la mejor manera que puede. Nos cuenta su vida, a veces hablando consigo misma y otras veces hablándole a su madre fallecida. La novela empieza y acaba en el cementerio de Cadaqués, donde su madre tenía una casa, donde pasaban todos los veranos y donde quiso ser enterrada.

El día del entierro Blanca se ve sobrepasada por los últimos acontecimientos y empieza a hacer balance de su vida, afronta el dolor por la pérdida y la ausencia de su madre rememorando todo lo vivido. Llega el verano y vuelve a Cadaqués, a la casa vacía, con sus hijos, sus dos exmaridos y sus amigas, con la intención de visitar a su madre en el cementerio... pasados unos días rodeada de sus seres queridos, en los que ha ido postergando la visita, encamina sus pasos al cementerio...

Leer esta novela me ha trasladado a un pasado reciente donde pasé por la misma experiencia que Blanca, la muerte de mi madre; por muy mayor que fuera (90 años) y por muy concienciada que una esté ante una muerte inminente, la pérdida de la madre es un duro golpe que cuesta asumir, hay que pasar el duelo y quedarse con los buenos recuerdos de toda una vida...

Reseña escrita en junio de 2021
+ Leer más
Comentar  Me gusta         257
Eurus
 30 June 2018
Antes de nada quiero aclarar que la autora escribe el libro como homenaje a su fallecida madre. Creo que es un dato importante para entender mi opinión y el libro en general.

Blanca es una mujer de 40 años que tiene dos ex maridos, Óscar y Guillem, dos hijos, Édgar y Nico (uno de cada ex marido) y mantiene una relación esporádica con un hombre casado, Santi. Su madre fallece y entra en un profundo estado de depresión. Sus familiares y amigas más cercanas (Sofía y Elisa) la convencen a pasar el verano en Cadaqués, pueblo donde su madre está enterrada y donde pasaba con ella las vacaciones de verano cuando era niña. Una vez en Cadaqués, piensa en ir al cementerio a ver a su madre, pero entre idas y venidas de sus exmaridos, amigos y su amante, nunca llega a dar el paso. ¿Será capaz algún día de darlo?.

La novela está narrada en primera persona, mediante un narrador protagonista. Todo está contado desde el punto de vista de Blanca. Una elección acertada puesto que no hay manera más directa de entrar en el cerebro del protagonista que leyendo directamente su propia mente. Cuenta todo lo que piensa y siente de su vida pasada y actual y de sus seres más cercanos: su madre, su padre, sus relaciones con sus exmaridos, sus hijos y sus amigos. A veces habla de manera sencilla y fina, y otras veces usa un lenguaje soez. No tiene nada claro y suele actuar de manera infantil. de hecho, ella misma lo dice “Soy un fraude de adulto, todos mis esfuerzos por salir del patio de recreo son estrepitosos fracasos.”.

Llegamos a conocer a la madre de Blanca gracias a los sentimientos de su hija. Es un personaje sincero, que cambió debido a su enfermedad. El miedo a la enfermedad de su madre hace que Blanca busque métodos para demostrar que sigue viva y lo hace a través del sexo (aquí el carpe diem). La relación madre e hija fue buena y mala a la vez. Dependía mucho del momento y del estado de ánimo de la madre.

Voy a hablar un poco sobre los personajes secundarios que son más relevantes en la vida de Blanca. Sus dos amigas, Sofía y Elisa, son las mejores amigas de la protagonista. Sofía es el típico personaje extrovertido y con ganas de conocer a gente nueva. Elisa, en cambio, es la típica mujer seria que se deja influenciar por la pareja. A pesar de ser personajes estáticos, aportan interés en la historia. Sus hijos, Édgar y Nico, se mencionan muy poco. Solo sabemos como son físicamente y poco más. En cambio, cuenta por encima la relación que tiene y ha tenido tanto con sus exmaridos, Gillem y Óscar, como con su amante, Santi. Es necesario para el desarrollo de Blanca pero no entra en muchos detalles, por eso no empatizas con ninguno.

El tiempo de narración y el tiempo de la historia concuerda y el ritmo de la obra es adecuado y moderado. El libro transcurre en varias semanas pero viaja y hace muchas referencias al pasado, siempre uniéndolo todo con el presente (necesario para entender los sentimientos de la protagonista).

El tipo de lenguaje empleado suele ser sencillo y formal, pero hay veces que cambia a un lenguaje soez, sobretodo cuando hace referencia al sexo o a cualquier cosa que le parezca a la protagonista desagradable. Abusa mucho y le quita placer a la lectura.

El estilo es subjetivo, toda la obra está inundada por los pensamientos de la protagonista.

Puede que algunos lectores se sientan identificados con Blanca y conecten con la protagonista de manera muy cercana, sobretodo el sector femenino y gente que haya perdido a algún familiar o amigo muy cercano. Otros lectores, como me ha pasado a mi, no conectarán, solo leerán una historia más de pérdida. Aún así, esta lectura nos recuerda que todo llegará, todo tiene un fin y que es muy importante disfrutar el momento.

Todo esto pasará es un libro sencillo y rápido de leer. La autora se ha centrado tanto en transmitir sus propios pensamientos a través de la protagonista, que hay veces que desconectas porque no llegas a compenetrar del todo con el personaje. Milena ha contado una historia sobre sus sentimientos, que a pesar de ser triste, dura y sentimental, no aporta ninguna sensación nueva.

Enlace: https://jardinesdepapel.es/r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
ruben_reads
 05 September 2023
"Ya no puedo abrir un libro sin desear ver tu cara de calma y de concentración, sin saber que no la veré más y, lo que tal vez sea incluso más grave, que no me verás más. Nunca volveré a ser mirada por tus ojos. Cuando el mundo empieza a despoblarse de la gente que nos quiere, nos convertimos, poco a poco, al ritmo de las muertes, en desconocidos".

Cuánto dolor puede caber en un libro...

Acabo de terminar de leer 'También esto pasará' y no sé si me ha gustado o no. A ratos es tierno, es sensible, es tremendamente humano, pero también a veces desesperadamente pueril y superficial. Debe de ser culpa mia, que no conecto con las historias del tipo "los pijos también lloran". A la protagonista del libro, Blanca, se le muere su madre y para tratar de superar la angustia, organiza una estancia en Cadaqués, un pueblito marinero en el Empordà donde está la casa familiar de veraneo, con sus amigas, sus hijos, la niñera, sus dos ex, su amante... a partir de ahí, se suceden recuerdos de infancia, lloros, folleteos, borracheras y un monólogo durante toda la novela en la que Blanca intenta ajustar cuentas con su madre, cuyos últimos meses de vida se convirtieron en un infierno para ambas.

Quizá me ha costado entrar en la historia porque aquí no he empatizado con nadie. Ni con la muerta, pobre. Blanca es la típica niña pija de Barcelona con casa de vacaciones en el Empordà, y su forma de superar las adversidades, como niña fresa, narcisista y caprichosa que es, es básicamente mediante el sexo y los hombres. ¿Estoy triste? F*llo. ¿Estoy contenta? F*llo. ¿Sufro por la muerte de mi madre? F*llo. Y bebo. Y fumo. Mirad qué rebelde soy. Que sí, Blanca, que sí, ya te vimos.

Pija la madre, pija la hija y pijos insufribles todos, por supuesto también las amigas, con sus relaciones, aficiones y pensamientos salidos de la zona alta de Barcelona. Había momentos que el lenguaje y comportamientos de Blanca y las amigas eran tan sumamente infantiles que me sacaban totalmente de la novela.

Por otra parte, también hay reflexiones muy profundas de Blanca acerca de la relación con su madre que valen mucho la pena. Y el epílogo, las cuatro últimas páginas, son un monólogo que Blanca dirige a su madre absolutamente inolvidable, emocionante y bello.

Realmente me ha parecido una novela con altibajos, a veces presuntuosa de tan intensa que quiere ser, y a ratos también demasiado superficial, pero también emocionante y bella. Las descripciones de Cadaqués son insuperables y demuestran que Busquets conoce perfectamente el lugar en el que ha situado la novela.

Me parece una buena lectura de verano, son apenas 170 páginas muy fáciles de leer, con capítulos cortos, que te harán pasar un par de tardes muy entretenidas. Y si no conoces Cadaqués, te entrarán ganas de venir a conocer uno de los pueblos más bonitos de España.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Antoched
 16 April 2020
Es la segunda novela que leo de la autora y me pasa que por un lado me gusta su estilo, pero no coincido con sus ideas y opiniones.
En También esto pasará vemos el proceso de luto de la protagonista, en una especie de autobiografía errática. Empieza con el entierro de su madre, lo que da pie a una serie de recuerdos y reflexiones sobre la relación de ambas y cómo le afecta a Blanca esta pérdida.
A raíz de esto decide tomarse unas vacaciones con sus hijos, sus amigas y sus ex esposos a la casa de veraneo donde pasaba su infancia. La intención de Blanca es medio difusa pero en parte busca estar mas cerca de su madre y llenar el vacío que siente con la mayor cantidad de personas, y hombres, que pueda. Además de hacerse la pobrecita por ser huérfana y sentirse sola, su idea para superar esta situación consiste en intimar con hombres, coquetear con hombres, conocer hombres nuevos. Pero a lo largo de la novela surge una especie de conversación unilateral con su madre donde nos va dando pantallazos sobre cómo era su madre, sus peculiaridades y cómo fueron sus últimos meses de vida.
El problema con Blanca es que resulta muy inmadura, superficial y vanidosa. Cuando quiere nos regala pensamientos y reflexiones interesantes que muchas veces remata con un comentario tonto, vanal y hasta vulgar. Sin embargo marqué muchas frases que me gustaron y que tienen cierta profundidad. Y eso es lo que rescato de la novela además del vínculo extraño que tiene con su madre, porque es fácil de entender y porque imagino que perder a mi madre también me dejaría devastada sin encontrarle sentido a la vida. Por eso me gustó el final de la novela, me emocionó y se nota más la idea sobre el luto que se pierde bastante en el desarrollo.
En conclusión, me gustó la novela aunque no termino de congeniar del todo con la autora por su frivolidad e inmadurez. Sin embargo su estilo me gusta, las reflexiones sobre diferentes cosas que va largando a lo largo de la historia me coparon aunque me chocaran varias de sus actitudes. Pero prefiero quedarme con esa relación tormentosa que tiene con su madre y lo que significó para ella perderla que es con lo que más pude empatizar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
herbookss
 09 December 2022
Siempre que leo una reseña que me gusta me apunto el libro para tenerlo en cuenta como posible futura lectura. Pero claro, entre la cantidad de pendientes y los que quiero leer al final hay algunos que se van quedando atrás y se me olvidan.

Este era uno de esos que tenía apuntado desde hacía tiempo y había olvidado hasta que lo encontré por casualidad en la biblioteca. Me gustó la sinopsis y, al verlo tan finito, decidí llevármelo a ver si mejoraba mi mala racha lectora veraniega. Pero no, no tuve esa suerte. de hecho, no lo dejé a medias porque habría sido el cuarto abandonado del mes y eso es algo que todavía me cuesta hacer. Se salvó del abandono por su brevedad y porque tenía esperanzas de que mejorara en algún momento pero, exceptuando el último capítulo y el epílogo, no me ha gustado.

Y os voy a dar las razones. La protagonista es una mujer de 40 años que acaba de perder a su madre, y nos va narrando en primera persona cómo eso le está afectando y cómo está viviendo su duelo. En algunos capítulos se dirige directamente a su madre como en un intento de contarle lo que nunca le dijo. Contado así parece que va a ser duro, el problema es que aún con el tema tan difícil que trata yo no he sentido prácticamente ninguna emoción. No hay profundidad y no he conseguido empatizar con ella. Básicamente porque se dedica a contarnos una serie de episodios de su vida que no interesan mucho y al final la muerte de su madre es como una excusa que hace de hilo conductor de un relato bastante superficial y poco más. Además es que está lleno de tópicos y los diálogos con sus amigas y otros hombres... ufff me han rechinado mucho. Así que, a pesar de las buenas críticas, a mí me ha parecido totalmente prescindible.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (11) Ver más Añadir cita
EstefaniaToroEstefaniaToro10 November 2022
No le digo que ya no me creo el amor de nadie, que hasta mi madre dejó de quererme durante un tiempo, que el amor es lo menos fiable del mundo.
Comentar  Me gusta         60
SandragamaSandragama12 September 2022
Lo que pensamos no es tan importante, es lo que vemos lo que cuenta.
Comentar  Me gusta         70
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo26 January 2023
Ahora creo que ya sabías que la época de los puntos suspensivos, que tanto detestabas, había llegado a su fin. Empezaban los puntos finales, como puñales, como bombonas de oxígeno.
Comentar  Me gusta         20
SandragamaSandragama12 September 2022
agradecíamos a los dioses aquel regalo insensato, aquel chapuzón perfecto en alta mar, aquel atardecer rosa, aquellas risas después de una botella de grapa, las payasadas para que las personas que ya nos querían muchísimo, nos quisieran todavía un poquito más. Y la grandeza, una capacidad para nombrar las cosas, para verlas, una auténtica tolerancia con los vicios y defectos de los demás seres humanos.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
SandragamaSandragama12 September 2022
Cuando el mundo empieza a despoblarse de la gente que nos quiere, nos convertimos, poco a poco, al ritmo de las muertes, en desconocidos.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Milena Busquets (9) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Milena Busquets
Anécdotas, películas, los hijos... Milena Busquets y Marcos Giralt Torrente abordan, con gran agilidad, diversos temas y debates presentes en nuestra época. -- También puedes escuchar todos los episodios de #TemaLibre en tu plataforma de podcast habitual. --
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La chica del tren

En qué año fue publicada esta novela

2014
2015
2016
2017

10 preguntas
73 lectores participarón
Thème : La chica del tren de Paula HawkinsCrear un test sobre este libro