InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La inquilina de Wildfell Hall (61)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
EmilianoPD
 14 April 2022
La segunda y última novela de la pequeña de las Brontë, la más extensa y ambiciosa, terrible en verdad reflejando la situación de una malcasada. Enmarcada en una relación de los acontecimientos que el impetuoso y noble granjero Gilbert Markham escribe muchos años después a su amigo y cuñado, somos testigos a través del diario de Helen Huntingdon de una terrible lucha entre la honestidad y la iniquidad, de una desesperada batalla por escapar del sometimiento atroz y hallar la merecida libertad.

Miss Brontë era una mujer religiosa en extremo: tenía una visión, un anhelo, y el empuje vital de hacérnoslo saber. En algún momento de esta historia podemos hastiarnos de sus diálogos, de sus vueltas y revueltas, de ciertos "demoníacos" personajes, de desencuentros, chantajes emocionales y pleitos con la dignidad: es mucho lo que está en juego. A mí me resulta triste, y al mismo tiempo gratificante, la ausencia total de ironía en esta escritura; esta visión de emancipación y felicidad se nos plantea de un modo tan ardoroso que llega a ser extenuante mas, sin duda, del todo satisfactorio.

¿Qué es lo que más me complace? Ante todo, la franqueza, casi ingenuidad para nosotros de su propósito [siempre pienso, como con sus hermanas, las cimas que podría alcanzar si no hubiese muerto tan joven]. También la decisión de que nuestros héroes sean un granjero y una artista y, por supuesto, el fino romanticismo de dejar que la naturaleza nos hable de los sentimientos, que nos transmitan la savia y el viento el ritmo del corazón.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
JazzBruno
 25 March 2022
El hecho de que gran parte de la historia está narrada por un testigo de los hechos le permite a la autora crear todo un ecosistema del lugar y explicar cómo son las dinámicas entre sus habitantes. Helen es una extraña y como suele suceder en las narraciones del siglo XIX los recién llegados son analizados hasta el más mínimo detalle.

La autora elige como recurso para explicar los antecedentes de la llegada de Helen el incluir su propio diario y será en esos capítulos donde podamos realmente conocerla: el uso de la primera persona nos acerca no solamente a sus acciones sino también a sus sentimientos y la forma en la que va afrontando las situaciones que se le presentan en su matrimonio.

Preferí a este narrador protagonista que al narrador testigo pues de esa manera ella puede ser franca, a diferencia de cuando es vista desde fuera, cuando debe guardar las apariencias y evitar expresar su verdadero sentir.

La sociedad de aquella época se ve retratada con todo y sus vicios, sus costumbres y sus prejuicios: una mujer sola con su hijo es objeto de miradas y de preguntas incómodas que la autora narra con detalle. Cuando Gilbert trata de defenderla solamente agrava la situación y a ratos es desesperante que debido a esas costumbres no se pueda hablar claro y evitar los chismes.

Sin hacer una crítica abierta, la autora muestra cómo el rol de la mujer era desventajoso pues a pesar de que Helen contaba con una herencia propia no era capaz de decidir sobre ella y era su marido el encargado de administrarla.

Los personajes secundarios son tratados con tanto detalle como los protagonistas, así sabemos todo lo que les sucede y cómo también van acomodando sus vidas a las exigencias de la época: los familiares vecinos y criados cumplen con el papel de formar un panorama de la sociedad.

Ya cerca del desenlace temí que no hubiera un final feliz y durante varios capítulo esperé lo peor, sin embargo, para mí fue coherente con la forma de actuar de los personajes y eso me dejó satisfecha.
Enlace: https://millonesderequisitos..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
NextLibris
 17 March 2022
La segunda y última novela de Anne Brönte arranca con la llegada de la viuda Helen Graham y su hijo pequeño a una pequeña localidad rural en el otoño de 1827. Un joven vecino, Gilbert, se sentirá atraído hacia la misteriosa y decidida mujer, pero pronto empezará a descubrir secretos de su pasado que amenazan con arruinar su futuro juntos.

El testimonio desgarrador del matrimonio tóxico en el que se ve atrapada la protagonista le valió a Anne el escarnio de sus contemporáneos, pero hoy podemos apreciar plenamente lo valiente y necesarias que son esta clase de historias. Porque, además de dar voz a una víctima de violencia de género, la autora la empodera de una manera casi inconcebible en la época: Helen abandona a su marido y se lleva a su hijo con ella. ¡No en vano La inquilina de Wildfell Hall ha sido descrita como una de las primera novelas feministas!

He de reconocer que algunas cosas de la novela me han chirriado bastante. En primer lugar, el formato epistolar (Gilbert relata los acontecimientos a través de cartas a un cuñado totalmente ajeno a la trama) solo sirve para enrevesar la historia. Además, la novela inserta varios cientos páginas del diario personal de Helen, con lo cual nos encontramos con una narración dentro de una narración dentro de una narración…

En segundo lugar, así como la voz de Helen es fascinante, la de Gilbert... No. Como narrador, coprotagonista y héroe romántico, me ha parecido que el personaje (celoso y engreído) no está a la altura. ¡Aunque no deja de alegrarme que la pareja consiga su final feliz!
Enlace: http://nextlibris.es/la-inqu..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Molybooks
 28 November 2021
En el club de lectura Leyendo a las Brontë organizado por @bansbooks leímos este libro y aunque yo he tardado un poco más en terminarlo aquí estoy.

Después de leer Antes Grey , Anne Brontë me ha dejado asombrada con esta novela pues ha evolucionado en su forma de escribir notablemente y consigue crear una novela mucho más elaborada y con una crítica muy buena a las imposiciones de la época en cuanto al matrimonio.

Helen llega a Wildfell Hall acompañada de su hijo pequeño Arthur y su cuidadora Rebeca de forma muy misteriosa para todos los vecinos de la zona y a pesar de las habladurías de todos Gilbert consigue enamorarse de ella pero parece ser que Helen esconde un oscuro secreto y ella está dispuesta a no revelarlo.

Me ha gustado mucho la historia y consigue mantenerte intrigado todo el tiempo pero una vez ya se descubre todo Helen y Gilbert hacen que se vuelva lenta la trama porque se pasan todo el tiempo con sus dudas mentales y quizás se me haya hecho un pelín cansino en esta parte. Pero aún así me ha encantado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MayteRatitadebiblio
 03 November 2021
Hoy vengo hater pero solo a medias con uno de los grandes clásicos de la literatura, una de las novelas insignia de las hermanas Bronte y una obra a la cual he visto ensalzada por activa y por pasiva por este mundillo literario.

Y cierto es que estamos ante una obra rompedora, tanto por la temática que maneja, problemática, tabú y socialmente incorrecta, como por el hecho de estar escrita por una mujer que tuvo que usar un pseudónimo masculino para poder publicar. Corrían tiempos difíciles para el sector femenino cuando Anne, la menor de las hermanas, lanza a la sociedad de mediados del siglo XIX, esta su segunda novela, este dardo envenenado feminista y lleno de crítica a las convenciones sociales que esclavizan a la mujer de la época, a los matrimonios concertados y a los demonios que los rodean, al más duro machismo y a la violencia verbal y psicológica hacia el sector femenino.

Escrita en forma epistolar, como carta que el protagonista dirige a uno de sus amigos (todo hay que decir que menuda carta de más de 600 páginas, no quiero pensar la gracia que le hizo), la narración engloba una historia dentro de otra historia mediante el formato diario, el diario de Helen, nuestra inquilina, que convierte la narración en un ir y venir de pasado a presente para descubrir la misteriosa historia que carga sobre los hombros. Otra gran maestría narrativa.

Ninguno de estos méritos le puedo escatimar a esta obra, pero sin embargo, me han parecido mal llevados... La historia se hace aburrida, reiterativa en los hechos, alargada al extremo y sobre todo llevada de cabeza a un final que me ha parecido totalmente destructivo respecto al conjunto de la novela. No concuerda ni con los protagonistas, ni con la historia, y me ha resultado metido con calzador y encima en el zapato equivocado. Un final malo y artificial, que parece tener miedo al resto de la novela. ¿Fue Anne tan subversiva que se asustó en el último momento?

Una novela interesante y rompedora, pero que va perdiendo fuelle y se diluyendo poco a poco. Y ahora decidme si la habéis leído, ¿quién es más malo, el final o yo?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Entretules
 02 November 2021
Es una obra narrada a medias entre las cartas de Gilbert y los diarios de Helen, la protagonista. A través de los las cartas de Gilbert somos testigos de los rumores y especulaciones que genera la llegada de Helen con su hijo a la abandonada Wildfell Hall y no es hasta que Helen le da sus diarios a Gilbert que podemos conocer quién es en realidad esta mujer y las razones de su hermetismo.
Anne Brontë escribió una obra revolucionaria y escandalosa en la que trata sin tapujos los temas del alcoholismo y la violencia doméstica, y denuncian la situación de vulnerabilidad y total dependencia en que se encuentra la mujer dentro del matrimonio: tanto Helen como Millicent pueden dejar a sus respectivos maridos pero eso implica verse sin dinero y separadas de sus hijos. Me parece un maravilloso zasca a la sociedad de la época y su concepto de mujer como ángel reformador el paralelismo que se hace entre las actitudes de Millicent y Helen, para llegar a la conclusión de que es únicamente responsabilidad del marido cambiar su actitud. Si no habéis leído nada de Anne Brontë, ya estáis tardando porque es una escritora maravillosa y esta es una obra maestra.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
aituns
 02 November 2021
¿No seré yo fan de las novelas epistolares? ⠀

Y, ¿no me habré llevado una sorpresa tan grande que, después de haber leído hace un par de años Agnes Grey y haberme sentido como si nada, pase "La inquilina de Wildfell Hall" a favoritos del año? ⠀

Efectivamente. ⠀

Las hermanas Brontë me producen una gran admiración, y la tragedia familiar que ha inspirado gran parte de sus obras una curiosidad como pocas veces me ha pasado con otras autoras y autores. ⠀

Un libro transgresor, reivindicativo, impactante y crítico publicado 1848, y escrito... ¡madre mía cómo está escrito! ⠀






Enlace: https://www.instagram.com/ai..
Comentar  Me gusta         10
elymafer
 31 October 2021
Tiene tres partes. La primera, de forma epistolar cuenta la llegada a Wildfell Hall de una misteriosa mujer y su hijo, al poco tiempo, entre los vecinos comienzan las habladurías sobre ella. La segunda parte son los diariosen los que ella ha ido reflejando sus pensamientpos y vivencias desde joven y sus primeros años de matrimonio. En ellos vemos la situación de sumisión que debía asumir la mujer durante toda su vida ante un marido que la maltrata, le es infiel, egoista...¡Una joyita! la tercera parte se vuelve al presente y se le da un final a la historia. Una historia de amor, desamor, amistad, placer y sufrimiento muy bien mezclados.
Comentar  Me gusta         10
kasiopeas
 29 October 2021
Una crítica feroz al amor romántico, a la masculinidad tóxica y a la sociedad que los ampara, escrita ni más ni menos que en plena época victoriana. No en balde esta novela, escrita por Anne Bronte en 1848 bajo pseudónimo masculino, es considerada la primera novela feminista de la historia de la literatura. En ella descubriremos la historia de la señora Graham, la misteriosa viuda que se muda repentinamente a Wildfell Hall y que dará tanto de que hablar a sus vecinos. Allí conocerá a Gilbert, que quedará fascinado por ella y por su misterioso pasado.

Narrada con una estructura muy original, desde la novela epistolar hasta el diario y con distintas perspectivas, es una novela que engancha y mantiene la intriga hasta el último capítulo. Anne Bronte nos lleva desde un luminoso día al borde del mar hasta una mansión decadente, desde la frivolidad de los cotilleos de un pueblo hasta la cara más sombría y retorcida del matrimonio, desde la reivindicación de las injusticias domésticas hasta el cristianismo más ferreo. Otro gran contraste lo encontraremos entre la heroína, con ideas claras y caracter fuerte, y el mordaz retrato de los personajes masculinos que van de auténticos villanos a seres bastante superficiales y prescindibles. En mi opinión la autora lanza un mensaje muy claro en este aspecto, pero de una forma sutil y elegante…

Nuestra heroína es a veces admirable y otras demasiado “buena” para empatizar con ella, está claro que fue concebida en otra época y que, afortunadamente, se ha evolucionado mucho desde entonces. Aún así, es un personaje bien construido y muy memorable. La parte central de la novela, consistente en su diario, es absolutamente excelente.

Una novela, en mi opinión, muy recomendable para reflexionar y disfrutar a partes iguales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Monperele
 27 October 2021
Lo que más destacó de este libro son sus personajes. Helen la protagonista es una mujer con una personalidad muy fría y que a lo largo de la novela iremos descubriendo por qué llegó a convertirse en este ser introvertido y distante. Gilbert es un apuesto joven con el que descubriremos por medio de una carta que él escribe los acontecimientos más relevantes del pueblo donde viven la mayoría de los personajes.
Lo que es seguro es que esta novela cargada de misterio te va a tener pegado a sus páginas.
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
120 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro