InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Mentes poderosas (23)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
hmoreira_1995_31
 26 April 2020
es simplemente increible, me fascino desde que lei la sinopsis, se pued edecir que empieza un poco lento pero no se rindan es increible la forma en la historia atrapa al lector, no se arrepentiran ♥♥♥
Comentar  Me gusta         00
PalomaSurf
 06 April 2020
Tenía bastantes ganas de empezar esta saga, y más al ver que se estrenó la película. Me ha gustado bastante y pesar de que he tenido que hacer varios parones en su lectura lo he disfrutado y me enganchó bastante.

Tiene una trama original que intentaré explicar un poco pare entenderlo mejor. Empieza sabiendo que Ruby esta en Thurmond, donde al parecer están algunos de los niños que tienen poderes a causa del virus que se extendió hace años, pero hay como ese un montón de centros más repartidos por todo el país. Los centros están vigilados por los soldados de la FEP (Fuerzas Especiales Psi) y dividen a los niños según sus poderes y el peligro de dicho poder. Los menos peligrosos son los verdes (mucha inteligencia y memoria fotográfica) y los azules (controlan el aire); y los más peligrosos son los amarillos (electricidad), naranjas (control mental) y rojos (fuego). Entre los poderes de cada uno tienen variantes, pero para generalizar y tener una idea de a qué se relaciona cada uno. No diré que don tiene nuestra protagonista para no desvelar nada y que al leerlo lo podáis descubrir, tan sólo diré que todavía no sabe cómo controlarlo y teme lo que pueda hacer con él.

A pesar de que es un libro bastante introductorio porque nos tienen que explicar bastantes cosas y ponernos en situación, no dejaron de pasar muchas cosas. Me gustó también ir poco a poco sabiendo cosas del pasado de Ruby y otros personajes que van apareciendo y saber cómo llegaron a donde están actualmente. Quizá lo que menos me gustó fue que los capítulos fueran demasiado largos, pero aun así no se me hizo pesado de leer y la trama me entretuvo y me intrigó.

Los personajes están muy bien construidos y son muy diferentes los unos entre los otros, a medida que seguimos leyendo descubrimos más de ellos. Os hablaré un poco de ellos, pero tampoco quiero desvelar mucho. Por un lado, tenemos a Ruby, que está muy perdida con relación a todo y lleva 7 años en Thormond por lo que no sabe cómo está el mundo después de todos estos años ni lo que supondría vivir fuera o lo que tendría que enfrentarse. Por lo que prácticamente no sabe nada sobre cosas comunes entre adolescentes como nosotros ya que no ha sido educada prácticamente en ese internado, más bien todo lo contrario, y lo pasó muy mal ahí dentro. Luego conocerá a Liam, Chubs y Zu que estuvieron juntos otro centro distinto. Y se han unido mucho. Han sido unos personajes que me han gustado mucho, y cada uno por razones diferentes, porque como ya mencioné anteriormente, son muy distintas.

Una vez empiezas el libro y continúas leyendo no sabes cómo puede llegar a terminar, pero me ha dejado con muchas ganas de seguir con la historia y saber qué rumbo tomará ahora.

En resumen, una distopía bastante interesante pero algo introductoria, con bastante intriga mezclado también con poderes y supervivencia. Que a pesar de que lo tuvo que leer con muchos parones disfruté mucho de su lectura y cogí mucho cariño a los personajes.
Enlace: https://surfeandoentrelibros..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Saramn96
 15 March 2020
Para mí, este libro ha tenido muchos altibajos. Cuando lo recibí por intercambio, esperaba que fuera la típica distopía que me gustara por la clase de género que es, pero que tampoco pasara a la historia.
Recuerdo que, al empezarlo, lo primero que me sorprendió fue el estilo con el que está escrito; la verdad es que me enganchó desde el minuto uno.
Aun así, ha sido un poco una montaña rusa; hay partes que me han enganchado y partes que se me han hecho super pesadas.

También admito que me ha costado entender algunas cosas, y me he limitado a pensar "estos son los buenos y los otros los malos", sin enterarme muy bien de cómo iba la vaina.
Me hubiera gustado que la autora se enfocase más en las habilidades de los niños; sólo sabemos lo que hacen los naranjas, y muy por encima los azules y los verdes, pero no profundiza mucho en ello, y me da rabia porque creo que es algo que se podría haber explotado mucho más.

Quitando esto, me ha parecido un muy buen libro. Ha tenido escenas que me han dejado con ganas de llorar, y la acción no para en ningún momento; los personajes están siempre moviéndose, huyendo, haciendo cosas...

Hablando de personajes, me ha encantado el personaje del Huidizo. No quiero hacer spoilers, pero tiene una profundidad y una complejidad que no me esperaba para nada, y menos por lo que os comentaba, que me esperaba que este libro no pasara a la historia.
El resto de personajes están bastante bien, todos acarrean un pasado horrible con apenas dieciséis años el que más. Me ha gustado ver sus distintas personalidades y cómo les ha afectado lo que han vivido.

Algo muy interesante de este libro es que conocemos de primera mano los campos donde están los niños, cómo viven, el trato que se les da... Lo cierto es que la autora consigue ponerte los pelos de punta por cómo lo transmite.
También me ha gustado ver cómo viven otros personajes fuera de los campos, o cómo la vida no se ha parado para los adultos; al contrario que en otras distopías, no nos encontramos con un universo desolado, sino que la vida sigue más o menos normal, lo que me ha parecido un toque de originalidad.

Como veis, he tenido sentimientos encontrados con este libro; ha sido, a la vez, más y menos de lo que me esperaba. Desde luego, una lectura un poco rara pero que no ha estado mal.
Enlace: http://perdidaentrenovelas.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Palomau1944
 28 February 2020
esta fantástica distopia creada por Alexandra. Esta historia está centrada en los Estados Unidos de América y todo comienza cuando de un momento a otro los niños al cumplir cierta edad comienzan a morir en masa y si éstos por algún milagro sobrevivían comienzan a desarrollar poderes que hacen que los adultos les teman y los encierren. Creo que Alexandra supo tomar un concepto y hacerlo extraordinario, la historia es entrenida de principio a fin, te encariñas con sus personajes, sufres con ellos y te andentras en un mundo donde ser diferente es razón suficiente para ser cazado, con un final de infarto y que te rompe el corazón este libro es perfecto para todos los amantes de las distopias .... 4 ⭐
Comentar  Me gusta         00
granbibliodavid
 24 February 2020
Nos encontramos en un futuro en Estados Unidos donde los niños, cuando alcanzan los diez años, mueren por una extraña enfermedad llamada ENIAA. No tiene síntomas, no se sabe el motivo y ocurre de repente. Los pocos que consiguen sobrevivir a esta enfermedad desarrollan una serie de cualidades o capacidades, unos poderes por así decirlo. Esto aterra a los mayores y los encierran en unos campos de concentración. Así comienza la historia de Ruby, la protagonista, al cumplir los diez años.

En estos campos de concentración, a los niños se les va clasificando por una serie de colores. Estos colores son el azul para la telequinesia, el dorado o amarillo para aquellos que pueden controlar la electricidad, el verde para la inteligencia aguda, el rojo para los que controlan y crean fuego y el naranja para los que pueden controlar mentes. Estos últimos son los más peligrosos y los que han de ser exterminados. Por ello, Ruby se hace pasar por un verde, pasando así los siguientes seis años. Un día, la Liga de los Niños irrumpen en Thurmond, el centro más estricto, y Ruby, quien ya ha sido descubierta como naranja, huye con ellos en busca de East River, un lugar seguro para estas mentes poderosas. Una trama de supervivencia y de lucha.

Todos los personajes tienen un carácter muy marcado. Tenemos a Liam, siempre positivo y muy simpático que se encarga de buscar siempre la salida a los problemas que van encontrando, una excelente persona; Chubs, paranoico y reservado, lo que hace que sea totalmente desconfiado; y Zu, una niña asiática muy adorable y enigmática. La protagonista es Ruby, una niña que comienza con 10 años la historia y la vemos ya con 16-17. Esta ha venido una evolución brutal, pues la vemos tímida, temerosa, infantil, y la vemos ya muy madura, con energía.

El libro está narrado en primera persona por la propia Ruby. Por ello hay algunas cosas que no se dejan del todo claras, al menos en este primer libro, como por ejemplo el origen de esta situación. Es una trama que atrapa al lector desde casi el principio y con un final sorprendente. Si bien al principio es todo muy introductorio, pero pasadas las 100 páginas y poco la historia va cogiendo un excelente ritmo y muchísima acción. En parte me ha recordado a sagas como Divergente o los mismos Los juegos del hambre, en menor medida, pero el mundo de Bracken tiene también su estilo propio.

En conclusión, un libro de ciencia ficción distópico lleno de poderes y acción. Una historia con unos personajes muy caracterizados y con un final sorprendente. Un libro que atrapa al lector, con características particulares y muy bien escrito.
Enlace: https://lagranbibliotecadeda..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
jenny_fpe
 19 January 2019
Despues de ver la pelicula, no podía quedarme con las ganas de saber que pasaría a continuación, dado que no parece que vayan a realizar las secuelas. Comencé a leer el libro enseguida. Como casi siempre, difiere bastante peli-libro, pero sin duda me quedo con el libro. Se ven mucho mejor las emociones de la protagonista, Ruby, que sin darse cuenta adquiere unos poderes que les separa de su familia y deberá emprender un largo viaje, sin saber de quien fiarse, ni quiera de ella misma, porque no sabe controlar su poder y le asusta ser un "monstuo" como les llaman los adultos.

Una historia que recomiendo a todo el mundo leer, llena de aventuras, amistad, amor, intriga, acción...
Comentar  Me gusta         00
alexbookpages
 10 January 2019
La humanidad fue construida en raíces muy frágiles, tanto así que cuando sucede algo que amenaza con cambiar éstas raíces, el pánico y miedo aparecen en un instante.

Imagina que un día los niños comienzan a morir. Un país pierde a la mitad de los niños de 10-14 años en unas pocas semanas, y aquellos que sobreviven comienzan a mostrar síntomas no de una enfermedad sino de una especie de evolución. Éstos niños poseen habilidades, poderes que se manifiestan de una forma física. Inteligencia incrementada, telequinesis, control sobre la electricidad, el fuego y la mente.





Y como a todo aquello que es diferente, se les tiene miedo.

Alexandra Bracken creo una nueva realidad donde el miedo gobierna sobre todo lo demás. En Mentes Poderosas (The Darkest Minds) vemos un mundo donde los niños son enviados a centros de rehabilitación que se parecen demasiado a campos de concentración, y aquellos que escaparon captura están prófugos. Un mundo donde la economía colapsó y las familias fueron separadas. Un mundo despiadado y frío. Un mundo donde la juventud es castigada.

Ésta es una historia que se diferencia de otras novelas Young Adult no por sus similaridades, sino por sus diferencias.

Los personajes en este libro están escritos jóvenes. Y con esto me refiero a que se sienten como adolescentes: impulsivos, emocionales, y llenos con esto fuertes sentimientos que les vuelven impulsivos. En este libro no tenemos sentimientos fuertes que les vuelven impulsivos. En este libro no tenemos la tropa del "sabios a pesar de sus años", y se siente en la lectura. Éstos personajes han visto mucho para su edad, pero siguen creciendo, cambiando. Sus personalidades y caracteres se siguen formando y se nota. En cuanto a la representación de los adolescentes, éste es uno de los mejores libros que he leído.

Tomemos a Ruby por ejemplo. Cuando conocemos a nuestro personaje principal tiene 10 años, y para el momento en que tiene 16 años puedes sentir la diferencia en ella. Mientras leemos su historia y la vemos atravesar situaciones que podrían poner a prueba incluso al más fuerte de los adultos, ella cambia una y otra vez, se adapta y aprende y siente. Su transformación es una que se tiene que mirar y por la cuál sientes admiración.


Él libro está lleno de aventuras, acción, increíbles persecuciones, amistades asombrosas, dilemas políticos y morales. Es un libro fantástico.

Y el final... aún no lo supero, y probablemente nunca lo haré. Me rompió el corazón. Fue doloroso y hermoso, todo a la vez.

Honestamente, este libro es uno de los mejores que he leído en cuanto a distopias, y no puedo creer que me tomara tanto tiempo el leerlo.

En serio, ha estado en mis libros electrónicos desde que salió a la venta... ¡en 2013! Perdón, neta perdón.




Le di al libro una calificación de 4 estrellas y media.
Enlace: http://laspaginasdealex.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
yvo_about_books
 13 November 2018
Definitivamente puedo entender por que la serie es tan popular. Claro, la trama no es tan original con su mundo distópico donde los niños y adolescentes desarrollan un 'cerebro poderoso' y poderes especiales. Pero fue escrito en 2012, así que definitivamente tuve eso en mente. Y lo más importante, esta historia era demasiado entretenida como para preocuparse por la originalidad en primer lugar. Me gustaron los personajes principales y su desarrollo, aunque Zu es probablemente mi favorito absoluto. Ruby, por otro lado, puede ser un poco molesta a veces, pero creo que ella si tenía algunos recuerdos complicados con los que lidiar ... Otra gran característica de Mentes Poderosas es sin duda el estilo y el ritmo de la escritura. La prosa fue muy agradable de leer y la historia en sí se lee como un tren. En resumen, ¡un comienzo prometedor de lo que tiene todas las señales de ser una gran serie!
Comentar  Me gusta         20
SharisseMiller
 09 November 2018
Mentes Poderosas era una historia que estaba deseando leer desde que descubrí de qué trataba. Nos habla de la historia de Ruby, una chica de dieciséis años, que a la temprana edad de diez se ve encerrada en un campamento donde recluyen a todos los niños que han sucumbido a una enfermedad que está diezmando la población de Estados Unidos. A partir de ello, nos vemos envueltos de lleno en una trama que al principio es algo lenta pero que se recupera y termina con un final que te deja bastante descolocado.

Tenemos, además de Ruby, a Zu, una niña japonesa de once años que esconde un pasado algo oscuro y que poco a poco nos va introduciendo de la mano de nuestra protagonista. También está Chubs, un chico peculiar y algo borde que desde un principio se muestra reacio a aceptar a Ruby por lo que esta causa. Liam, por otro lado, es completamente lo opuesto a Chubs: desde un primer momento acepta a la chica y debido a ello nos encontramos con un personaje empático y altruista.

Uno de los puntos fuertes de la historia son los personajes que intervienen en ella, ya sea mínima o máximamente. Aparecen personajes como la mejor amiga de Ruby, Sam, de la que sabemos muy poco por diversas razones o Clancy, que toma mucho protagonismo al final del libro. Reinvindico lo dicho: todos los personajes tienen mucha importancia debido al mundo tan completo que crece de la mano de Alexandra Bracken, la autora.

Estoy en shock por el final. Te deja desconcertado por todo lo que pasa en
las últimas cincuenta páginas y no puedes dejar de leer lo que se sucede en ellas, así que, si tienes dudas sobre si leer este libro o no, hazlo.

Y no te arrepentirás.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Carol
 28 September 2018
Es un libro que me ha tenido enganchada desde el principio. Es fácil de leer y no me ha importado el numero de paginas que tenía. La historia me ha encantado y los personajes están muy bien construidos, aunque como os digo en varios aspectos me ha recordado a los libros de Los juegos del hambre, La quinta ola y divergente. Los giros que hay, al igual que las situaciones que aparecen me han tenido enganchadísima. La única pega que le veo, es que en ningún momento nos explican que es lo que ha ocurrido para que los niños experimenten semejante cambio.
Es un libro que me ha gustado mucho y que estoy deseando ir a ver a la gran pantalla. También os digo que pienso continuar con la saga.
Enlace: https://linesblood.blogspot...
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro