InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Crisantemo Blanco (20)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Laubythesea
 20 March 2022
Crisantemo blanco' tiene entre sus páginas una de esas historias que es imposible pasar por alto, que nos acerca a sucesos terribles, de esos que fueron olvidados por muchos libros de historia.
 
En concreto, nos acerca a Corea para afrontar el tema de las confort women, las mujeres que fueron secuestradas, alejadas de sus familias y violadas repetidamente por los soldados japoneses bajo cuyo gobierno estuvo el país entre 1905-1945.
 
Así, lo sumamente importante que tiene esta novela es, en mi opinión, su el acercamiento que hace de este tema al gran público. La puesta sobre la mesa de hechos que no deben ser olvidados, puesto que las familias de estas mujeres y las últimas supervivientes aun siguen luchando para que Japón reconozca los crímenes que sus soldados llevaron a cabo contra ellas y que pidan disculpas. Merece la pena usar este libro como trampolín para leer más, investigar y conocer en profundidad estos sucesos.
 
La novela se articula a través de las voces de dos hermanas, buceadoras haenyeo de la isla de Jeju, que son separadas cuando Hana es secuestrada por un soldado japonés. A ella la seguiremos desde ese momento. Emi, la hermana menor, nos habla desde el presente, ya anciana, recordando su vida (la historia del siglo XX no fue tranquila en Corea) y vemos como aún le queda una cosa por hacer antes de morir.
 
La novela no se queda en el pasado sino que conecta directamente con el presente, para reflexionar sobre cómo las consecuencias de una invasión (o una guerra) no se terminan cuando esta acaba. Que el dolor de una población no desaparece de un día para otro y que hay crímenes que merecen ser juzgados.
 
Dicho todo esto, y creyendo firmemente que es un libro que merece la pena leer por el tema, tengo que decir que a nivel emocional no he conseguido conectar tanto como hubiera querido. He sentido la pluma de la autora correcta, pero algo fría y por eso cerré el libro con la sensación agridulce.
 
 Las confort women son una figura real las guerras, incluyendo las actuales. Qué necesario saber, reivindicar a las víctimas y nunca olvidar estos crímenes contra la humanidad, estos crímenes y violencia contra las mujeres.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
nadiarodriguez
 20 August 2022
Lamentablemente la narración del libro no le hace honor a la historia. Por eso sólo 3 estrellitas.

La historia de las "mujeres de consuelo" es espeluznante, merece ser visualizada y no olvidada.

A la autora le falto a mi parecer, esta narrada a dos voces, mostrando en cada una diferentes víctimas de la guerra, pero se queda corta, sobre todo en la voz de Emi.

Sin embargo, es una parte de la historia que todos debemos conocer, así que Sí, es un libro que tienes poner en tu lista de pendientes.
Comentar  Me gusta         50
Cienletrasporlatido
 11 January 2023
Hacía muchísimo tiempo que no me acercaba a la literatura asiática, tal vez por eso esta novela ha sido para mí una ruptura con todo lo anterior y un soplo de aire fresco. Esa novedad unida a un estilo ágil y una ambientación muy interesante han hecho que desde el primer capítulo estuviera atrapada por la historia.

Mi ignorancia sobre muchos aspectos de la ocupación japonesa de Corea durante los años 1910-1945, así como de toda la cultura que gira en torno a las haenyeo o mujeres buceadoras, me hace valorar esta novela como una excelente iniciación a la temática. Puede que quienes sepan más al respecto sientan que se queda corta, pero para mí ha tenido el punto perfecto para disfrutarla sin sentirme abrumada con demasiada información nueva y desear seguir leyendo más sobre hechos históricos y culturales que desconocía.

Además, Crisantemo blanco tiene otro punto que siempre me gana en la literatura: conmueve, sacude, indigna. Y con todo ello da visibilidad a algo terrible de lo que poco se habla: la esclavitud sexual a la que los japoneses sometieron a la mujeres coreanas.

Así, dos hermanas, con las que Mary Lynn Bracht va construyendo dos hilos temporales, son las protagonistas de una historia que despierta una gran impotencia y que, aunque tiene un final muy novelado, deja un poso de esperanza entre tanto horror y sufrimiento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
lady_whisper
 21 December 2022

Crisantemo blanco trata de un tema que hasta hace poco tiempo se desconocía, el de las " mujeres de consuelo " al servicio del ejército japonés durante las guerras que Japón libró en el oeste asiático a mediados del XX, incluída la Segunda Guerra Mundial. Estas mujeres, chinas, coreanas, filipinas...se vieron forzadas, muchas veces engañadas y secuestradas, a ejercer de esclavas sexuales para los soldados japoneses que estaban en el frente. Este hecho, uno de los más vergonzantes provocados por el ser humano en los últimos tiempos, se ha sabido por las declaraciones de las propias víctimas que han encontrado el valor para contar sus historias muchos años después, cuando muchas de ellas ya habían fallecido. Incomprensiblemente, la respuesta del gobierno japonés siempre ha sido la negación y, finalmente, el silencio y el ostracismo. Tampoco han ayudado mucho los gobiernos de los paises de origen de estas mujeres, que se han contentado con el mutismo japonés para no afectar a intereses económicos mucho más importantes para ellos. Lo dicho: vergonzoso.
.
En esta historia escrita por Mary Lynn Branch, autora estadounidense de ascendencia coreana, se nos cuenta la historia de una de esas mujeres, en este caso una joven de 16 años, Hana, y de su hermana menor, Emi. La vida de esta familia cambiará para siempre cuando unos soldados japoneses se llevan a Hana por la fuerza y ya no volverán a verla más.
.
La historia de Hana es muy muy dura, y se hace muy difícil leerla sin encogerse de pena o clamar de rabia. Pero la de Emi tampoco se queda atrás, poniendo de manifiesto la enorme injusticia que supone cualquier guerra para los seres más desprotegidos y vulnerables. Pero también hay que resaltar el enorme coraje de estas gentes, sobretodo de estas mujeres, que sobrevivieron al horror y decidieron contarlo para que no se volviera a repetir. En eso todos tenemos algo que aportar ,aunque sólo sea dando a la memoria la importancia que tiene, que es mucha.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Auguibooks
 18 December 2022
Tras leer "Hierba" me quedé con ganas de descubrir más sobre los hechos que narra; ese terrible episodio histórico por el que aún no se ha hecho justicia y que convirtió a jóvenes coreanas en esclavas sexuales al servicio de los ocupantes japoneses.
Ambos libros retratan estos hechos de manera clara y cuidada, destacando en este libro la forma de narrar de la autora, que es realmente interesante y que consigue meterte en el libro desde el minuto uno.
Es un libro conmovedor, contado en dos tiempos en el que , por un lado seguimos la historia de Hana en el pasado y , por otro, la de Emi en 2011.
No tengo más que decir que , si os gusta la ficción histórica, tenéis que leerlo !!
Comentar  Me gusta         20
Lectorasinmas
 02 January 2022
"Crisantemo blanco" nos adentra en el mundo de las conocidas como "mujeres de solaz", a las que los japoneses secuestraban y obligaban a ejercer la prostitución durante su invasión a Corea.
No había leído nada de este tema hasta ahora y debo decir que la historia me ha roto por dentro. Se trata de un libro duro pero necesario para entender una herida que a día de hoy aún sigue abierta.
Comentar  Me gusta         20
LuciaNN
 06 August 2021
PAra empezar con la reseña, dice que ha sido una de mis mejores lecturas en lo que llevo de año, y es que no me esperaba algo así. No conocía mucho sobre la Guerra de Corea y leer esto me ha abierto los ojos, me ha fascinado y me ha puesto los pelos de punta.... Tengo mil ganas de seguir leyendo sobre este tema , ya que como la autora nos cuenta al final, es necesario saber para que no vuelva a suceder.

LA historia esta narrada en dos tiempos, y por dos personajes. Por un lado tenemos a Hana, una chica de 16 años, que es secuestrada por un soldado japonés evitando que secuestraran a su hermana, este soldado la llevara a Manchuria, a un burdel donde tratan a varias chicas coreanas de una forma que la pobre Hana desde el primer momento no entiende...

Por otro lado tenemos a Emi, que narra su historia en el año 2011. Emi, contara su vida a sus hijos después de mucho tiempo, porque no ha podido contarlo, porque se siente culpable de todo lo que ha pasado en su vida y en la de sus familiares...

No quiero contar mucho mas porque es mejor ir a ciegas con esta historia, solo dire que es necesaria leerla, que todos debemos saber que es lo que el hombre es capaz de hacer en esta vida, me ha encantado, los personajes son maravillosos, ambas protagonistas hacen que se te encoja el corazón con sus historias, y es un libro que hay que leerlo y procesar todo lo que va pasando.

Una historia conmovedora y cruel pero muy necesaria.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
CeciLAlia
 15 April 2021
Este libro me partió el corazón en mil trozos.
Otro episodio de la historia de la humanidad tan inhumano.
No había leído nada sobre las "mujeres de solaz" y muy poco sobre la guerra de Corea y en esta historia he leído escenas que quedaran gravadas en mi memoria por mucho tiempo. Es necesario que sepamos hasta donde es capaz de llegar la crueldad del ser humano.
5 estrellas muy merecidas
Comentar  Me gusta         10
ana_mendoza
 17 March 2021
Narrada en dos líneas temporales, 1943 y 2011, cuenta la historia de dos hermanas naturales de la isla de Jeju, en Corea. Hana, la hermana mayor, se encuentra en el agua junto con otras haenyeo cuando observa que un soldado japonés se acerca al lugar donde está su hermana pequeña, Emi, custodiando la pesca. Se acerca rápidamente para distraer al soldado y que no se percate de la presencia de Emi. Hana es secuestrada.

Me ha parecido un libro excelente para conocer la historia de las mujeres que fueron secuestradas en aquella época por los soldados japoneses y qué les ocurrió durante su ausencia. Algunas, no demasiadas, consiguieron volver a sus casas pero la vergüenza y el miedo les impedían hablar.

Desde hace 3 décadas aproximadamente, las conocidas como “mujeres de solaz” reivindican que Japón reconozca los crímenes de guerra que cometieron contra las mujeres de Corea. Cerca de 200 contaron sus testimonios y Hana, es el reflejo de lo que pudo sucederles a muchas de estas mujeres.

Para acompañar esta lectura recomiendo también "La isla de las mujeres del mar", de la escritora Lisa See. Ambas novelas me parece que se complementan perfectamente. Podemos tener un acercamiento a lo que sucedió durante aquellos años y cómo se enfrentaron a esta situación. Si bien es cierto, el estilo de narración de Lisa See es superior, no ha impedido que disfrute de "crisantemo blanco" al poder conocer una parte más personal y emocional que sufrieron, no sólo las haenyeo, sino las mujeres coreanas en general.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
IreneMF
 09 March 2021
Hana tiene dieciséis años y es una orgullosa haenyeo. En el verano de 1943, mientras está en el mar ve que un soldado japonés se acerca a su hermana pequeña Emi, quien desde la orilla está custodiando la pesca del día. Sin pensarlo dos veces, Hana nada hacia la orilla y distrae al soldado para que no se dé cuenta de la presencia de Emi y evitar que puedan hacerle daño. Hana consigue su objetivo porque es a ella a quien capturan y llevan lejos de su hogar. 

Crisantemo blanco” es una historia narrada a dos voces y en dos líneas temporales diferentes: en 1943 cuando Corea se encuentra bajo ocupación japonesa, y en Seúl en el año 2011.

A través de Hana conoceremos la experiencia que sufrieron  muchas mujeres y niñas coreanas a manos del ejército japonés, que bajo coacción, amenazas o engaños eran llevadas a burdeles donde se abusaban de ellas sistemáticamente. 

Y a través de Emi, conoceremos como fue para las familias vivir esas desapariciones y la posterior guerra de Corea por su independencia. Además,  se centrará en la actualidad y en las numerosas manifestaciones y movimientos que se llevaron a cabo para pedir que esas desapariciones y abusos fueran reconocidos como crímenes de guerra. 

Sin duda estamos ante un libro muy duro, que no solo nos muestra las atrocidades de la guerra  sino que también nos ayuda a conocer la historia de Corea , su cultura,  y la vida de la comunidad pesquera de la isla de Jeju y de las mujeres haenyeo. 

Y a pesar de la crudeza de los hechos que se  cuentan es una novela que me ha encantado  de principio a fin.  La narración me ha parecido muy bonita , cargada de sentimiento y de valores como la resiliencia, la sororidad entre mujeres  y la importancia de las vivencias personales. 
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

Las autoras y sus personajes

Defred, una de las pocas mujeres fértiles

‎Margaret Atwood
Octavia E. Butler
Ursula K. Le Guin

13 preguntas
59 lectores participarón
Thèmes : mujer , autorasCrear un test sobre este libro