![]() |
¿Es una novela policíaca? Pues pese a haberme mantenido inmersa en ella y acabarla en un sólo día tengo que decir que no, pero vamos que no nos va a faltar el thriller y el suspense durante toda la novela, dando giros y giros hasta llegar a un final que no nos esperamos, por lo que para mi ha sido una muy buena novela. La pluma ha sido envidiable. Que manera de contar tantas cosas a la vez y no perderte ni un sólo momento en la novela, hilada de una manera magistral. Los autores han sabido mantener el suspense durante toda la novela sin perder la intriga, y llevándonos hasta un final de infarto. A lo que hay que unir el gran trabajo de documentación que hay detrás de esta novela, porque eso le da mayor realismo y sobre todo profesionalidad a los autores. La novela tiene dos partes por así decirlo, donde por un lado nos va a contar la vida de los habitantes de un circo de origen Tártaro, pero que no sólo es eso, sino que esta historia se irá entrelazando con la principal a medida que l'(una de nuestras protagonistas) vaya creciendo y se convierta en lo que es hoy en día. Y por otra parte con la Iglesia hemos topado. Nos encontramos ante el encargo del obispo de Cartagena a su sobrino Elias (investigador privado) de la investigación del robo de la Cruz de Caravaca en 1934 para poder tenerla aprovechando la visita papal. A parte de encargarle la compra de un cuadro en una subasta, el cual le será robado delante de sus narices. Es ahí donde empiezan a mezclarse ya las historias y donde empieza una investigación que nos llevará a negocios sucios de un mafioso traficante de drogas, armas y personas. ¿Hasta dónde es capaz de llegar la Iglesia? ¿Todo vale? ¿Y hasta donde está implicada la Iglesia en negocios turbios? Tendremos asesinatos, brujería, mentiras, traiciones, prostitución, tráfico de drogas, robos, infidelidades pero sobre todo a un Elias que no dejará su investigación hasta no saber realmente la verdad. Como veis una novela repletita de todo. Enlace: http://www.leolalluviacaer.c.. + Leer más |
Después de unos meses de silencio, estoy muy contenta de publicar un nuevo vídeo de "La gota de sangre", la sección de Zenda dedicada al género negro, el misterio y el thriller. Y regreso con la autora de la que tomé prestado el título.
Emilia Pardo Bazán dedicó gran parte de su trabajo y de su obra a abordar temas relacionados con la criminología. Estaba atenta a las noticias sobre crímenes y escribía artículos de opinión centrados en los que más le interesaban. Muchos de estos casos inspiraron sus relatos y novelas.
No solo fue la autora de la primera novela detectivesca española (con permiso de Pedro Antonio de Alarcón y "El clavo") sino que también incursionó en el género teatral de misterio con su obra "Verdad". Aunque estrenó la obra en el Teatro Español con actores como María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, esta representación fue un gran fracaso en su carrera.
Emilia Pardo Bazán se mantenía al tanto de las corrientes de pensamiento más relevantes en criminología de su época, incluyendo las perspectivas lombrosianas y correccionalistas.
Pero ¿por qué esta obsesión o fascinación de Emilia Pardo Bazán por los criminales? Recientemente se han descubierto documentos ocultos entre los archivos privados de la escritora que podrían arrojar luz sobre esta cuestión.
***
Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. La última, "La ley del hambre" (Contraluz, 2023). Puedes encontrar más información sobre mí en IG @BallabrigaAna