InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Yo, Robot (26)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Lizvzcrz
 14 March 2022
Este libro contiene una antología de experiencias recopiladas de diferentes personas entrevistadas a lo largo del libro.
Nos vamos enterando de la evolución de los robots a partir de diversos relatos que le han sido contados a un personaje, algo que me ha causado mucha curiosidad es el hecho de que Asimov fundamento las reglas de la robótica que hasta el día de hoy se han seguido como fin principal:
1 - No dañar nunca a un ser humano, ni permitir que el humano sufra daño alguno.
2 - Obedecer siempre al ser humano excepto en aquel caso en que vaya en contra de la primera ley.
3 - Protegerse de cualquier daño, excepto en aquellos casos en los que vaya en contra de la primera o segunda ley.
Empezamos con el relato de Robbie, un robot niñero en una época donde apenas se estaban dando la fama a los robots, donde aún se tenían tantos estigmas y prejuicios contra ellos, puesto que la madre desconfiaba del robot, por varios comentarios de sus vecinos, pero siendo que Robbie fue programado para proteger o cuidar a su hija esta se encuentra muy encariñada con el robot. Con este relato conocemos a Susan Calvin, una experta robopsicologa, lo que me pareció increíble porque pues, nunca imagine que un robot necesitara un psicólogo, pero también sabemos de Powell y Donovan, dos científicos que se encargan de probar y arreglar diferentes robotos, y me es increíble como los pobres van pasado por cada situación, pero la que más me impacto fue la de QT1, “Cutie”, quien comienza a razonar de una manera que nadie esperaba, asumiendo que había un ser supremo y que tenían que doblegarse los demás robots ante esta idea, y por más que los científicos trataron de razonar con él, este robot, que supuestamente era uno de los modelos más nuevos en razonamiento, no creía en sus palabras, y aunque sus otros relatos son igual o más interesantes que estos, los últimos son los que realmente te planteas que puedan llegar a pasar.
Algo que creo que el autor siempre manejo es el hecho de que la misma humanidad es su peor enemigo, y si los robots tienen como regla proteger a la humanidad, ¿Qué podrían hacer cuando es la misma humanidad la que se daña entre sí? Es con este planteamiento que podría resumir los temores de muchas de las personas en contra de los robot, ya que su tecnología avanza cada vez más rápido, sus rasgos pasan a ser más humanos hasta el punto de no saber cómo diferenciarlos y en algún punto dándoles más poder del que tal vez deberían llegar a tener. Ya que como planteo Susan, los robots deberían estar exentos de corrupción y su juicio no debería de nublarse.
Asimov hizo magia con estos cuentos que la verdad te dejan sumamente atrapados en ellos.
Una lectura fácil y que te deja reflexionando mucho sobre la vida diaria y el futuro que nos puede alcanzar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Dyalia
 06 October 2021
Este libro contiene una serie de relatos basados en un mundo en el que la robótica está mucho más avanzada y, a cada relato, las máquinas de las que se habla son más y más inteligentes, todo ello unido a las tres leyes de la robótica y distintas problemáticas que produce su aplicación.

Podría decirse que es un libro que mezcla la ciencia con la filosofía y esa pizca de "derecho" que proporciona el conflicto de las tres leyes, pero, al fin y al cabo, se trata de ciencia ficción y sigo sin pillar demasiado este género por más que lo intente con distintas temáticas. No puedo negar que la inteligencia artificial me parece un tema fascinante pero, cuando empieza a mezclarse con la ficción, no se llegan a explicar bien los aspectos técnicos y científicos de las máquinas y se usa un lenguaje un poco aséptico en el que son las descripciones las que cobran más importancia... pierdo el interés.

A pesar de ser relatos ubicados en distintos momentos "históricos" y que la mayoría tienen personajes distintos, hay un cierto hilo conductor y no terminan de ser historias sueltas sin más. Algunas de ellas me han gustado más, por otras he pasado sin más y algunas me han aburrido mucho. Mis favoritas han sido la primera por los tonos dulces de sus personajes y su conexión y el octavo porque me explotó la cabeza por lo enrevesado que llega a ser todo y cómo el autor da una solución a cada pequeño detalle que podría carecer de sentido.

No es un libro malo, pero siento que no he sido la lectora indicada para poder disfrutarlo como se merece, prefiero la introspección a la descripción. de todas formas, me alegro de haberle dado una oportunidad, especialmente por el penúltimo relato.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Nyte26
 06 July 2021
(4,5)Una entrevista a una destacada robopsicóloga jubilada es la excusa para una serie de cuentos sobre robots, en los que se ve la aplicación práctica de las tres leyes de la robótica.Hace tiempo que quería leer algo de Asimov. Mi única aproximación fue precisamente un cuento de robots que venía en un libro del colegio y que me gustó mucho. No me defraudó. Sus cuentos tienen humor, emoción y reflexión en las dosis justas. Quedé fascinada con los robots y sus conflictos éticos, que no son más que una proyección de los que los seres humanos enfrentamos a diario. Naturalmente algunos cuentos me gustaron más que otros, pero el nivel es bastante parejo. El favorito: "Razón".
Comentar  Me gusta         00
Olenka
 28 January 2021
Como me pasa muy a menudo, de los libros que menos espero o incluso creo que no me van a gustar terminan sorprendiéndome gratamente. Si no hubiese salido para leer en una conjunta, ni siquiera lo hubiese intentado... y fue comenzar a leer y las historias me atraparon! Mediante cortos relatos se nos presenta la evolución de la robótica, las leyes que la rigen. Muy recomendable!
Comentar  Me gusta         30
encarnipm
 19 January 2021
Tenia un poco de "miedo" de leer a este autor, miedo por que fuera muy técnico, miedo por que fuera muy aburrido; pues nada de eso, han sido unos relatos bastante entretenidos (unos más que otros, desde luego) pero en general un libro que se lee muy fácilmente y que te deja ver cómo tienen que resolver algún que otro conflicto. Lo recomiendo, no a los amantes de la ciencia-ficción, que seguro que lo habéis leído ya, si no a los que como yo no se habían atrevido con el autor.
Comentar  Me gusta         50
Rossym
 14 January 2021
Ha sido como un sube y baja, algunos relatos me gustaron y algunos se me hicieron pesados llenos de vueltas innecesarias.

El conjunto de relatos que se nos presenta los vamos conociendo a través de las vivencias de Susan Calvin, una pionera en este campo y especializada en Robopsicología, quien presenció la evolución robótica y todos los dilemas que se dieron a partir de las 3 leyes robóticas fundamentales. 
Comentar  Me gusta         10
Maperlo
 11 January 2021
El libro ya tiene unos años pero puedo decir que los debates que encontramos en él, están ahora mismo encima de la mesa en la sociedad actual-por ejemplo, la ética y el coche autónomo que no deja de ser un robot.
Unos relatos me han gustado más que otros.
Comentar  Me gusta         00
Loreto
 09 January 2021
Conjunto de varios relatos independientes entre sí, cuyo hilo conductor es la entrevista de una psicóloga de robots en forma de recuerdos de casos peculiares protagonizados por robots. En todos los relatos la explicación lógica del comportamiento de los androides está basado en las tres leyes fundamentales de la robótica:

1 - No dañar nunca a un ser humano, ni permitir que el humano sufra daño alguno.
2 - Obedecer siempre al ser humano excepto en aquel caso en que vaya en contra de la primera ley.
3 - Protegerse de cualquier daño, excepto en aquellos casos en los que vaya en contra de la primera o segunda ley.

Hay relatos de todo tipo desde el enternecedor Robbie, que muestra la amistad entre una niña y su robot-niñera, hasta el surrealista a la vez que divertido relato Razón, donde un robot se autoconvence por razonamiento lógico que es un profeta del dios robot y los humanos unos antecesores defectuosos.

Me ha gustado más de lo esperado, aunque la trama tiene poco que ver (por no decir nada) con la película del mismo título protagonizada por Will Smith y que se supone está basada en este libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Bren
 07 January 2021
Cada vez que leo un libro de Isaac Asimov recuerdo porque soy tan fan de él y de la ciencia ficción, no sé, tal vez no soy nada objetiva, pero lo cierto es que he disfrutado tremendamente de este libro.
Aunque este libro está hecho de relatos, es importante aclarar que el libro lleva la misma línea argumental, todas historias contadas por Susan Calvin una psicóloga robótica que relata estás historias sobresalientes de robots.
Todas las historias además tienen en común la manera en que funcionan las tres leyes Robóticas, es decir, el trabajo de Susan es, si analizar psicológicamente a los robots, pero también que siempre se cumplen estas leyes en independencia de los problemas de identidad o de cualquier otro tipo que tengan los robots
Toda la parte que imprime Asimov sobre la ética relacionada con el tema de los robots es fascinante.
¿Cuándo dotas a alguien de tanta inteligencia, esa misma inteligencia te otorga identidad?, es una buena pregunta, robot o no, ni todos los seres humos somos inteligentes, ni todos tenemos ética.
Sin embargo, temas como la esclavitud, la religión, el amor propio, el apego a otros y otros temas son presentados aquí, porque habría que ponernos a pensar en los seres humanos en contraposición a lo que nos cuenta Asimov, en uno de los últimos relatos, el del senador, creo que es donde mas podemos entender que diferencia realmente existe y como tenemos los seres humanos la tendencia a rechazar lo que no conocemos
Me encanta como presenta a estos robots con sus problemas de identidad, sus problemas filosóficos, existenciales hasta incluso poderes sobrenaturales, por cierto, Herber, el Robot que puede leer la mente, me encantó, me dio tanta ternura.
Es un libro que he disfrutado tremendamente, por cierto, muchas personas creen que este libro es en el que se basa la película de Will Smith, por el título, claro, pero no, el libro en el que se basa esa película es el de bóvedas de acero, así que, si están buscando el libro de la peli, no es este.
Mientras tanto lo recomiendo mucho, me ha encantado, como todo lo de Isaac Asimov
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
marian_tarko
 01 December 2020
"Entonces no recordás un mundo sin robots. Hubo un momento en que la humanidad enfrentó el universo sola y sin un solo amigo. Ahora, tiene criaturas que lo ayudan; criaturas más fuertes que ellos mismos, más fieles, más útiles y por completo sometidas a ellos. La humanidad ya no está sola."⁣

En "Yo, Robot" Isaac Asimov presenta las tres leyes de la robótica, "impresas" de manera inherente e imborrable en los.circuitos de (casi) todos los robots:⁣
1. Un robot no podrá lastimar a un ser humano o por inacción, dejar que un ser humano se lastime.⁣
2. Un robot deberá obedecer las órdenes dadas por un ser humano. Excepto que estas contradigan la Primer Ley.⁣
3. Un robot deberá proteger su propia existencia, excepto que esto interfiera con la Primera o Segunda Ley.⁣

Escrito en 1967 y situado en 2058 el libro recorre la historia y evolución de los robots en la tierra y otros lugares del universo mediante una entrevista a Susan Calvin, la primer gran "Robopsicóloga" de US Robots and Mechanical Men Inc.⁣
A través de sus anécdotas, registradas y expandidas por el periodista que llevará a cabo un artículo sobre su vida, Susan explora de alguna manera que pasa cuando algo en los robots no sale como se espera. ⁣

¿Qué pasa si una niña considera su robot "niñero" su mejor amigo? ¿Que pasa si alguna de las tres leyes se ve alterada? ¿O se cancelan entre sí? ¿Que pasa si un robot comienza a cuestionarse si propia existencia y creación? ¿Y si desarolla "tics" nerviosos frente a situaciones de pánico? ¿O puede leer mentes?⁣

Un excelente clásico de la ciencia ficción, punto de partida para la serie de Robots de Asimov.⁣
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro