InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Patria (153)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Inma
 07 November 2019
Hoy os traigo la reseña de un libro al que le tenía ganas desde que se publicó, pero al que hasta ahora no había podido hincarle el diente.

Si he de ser sincera creo que le tenía tantísima gana debido a toda la publicidad que se ha hecho de este libro, tanto en redes como en prensa.

Se trata de un gran libro desde el principio hasta el final, eso no se puede discutir. Simplemente por el tema que narra y la época y el lugar en que se basa la historia ya asegura que va a ser como mínimo interesante y recomendable leer.

No voy a hacer resumen ni nada parecido porque creo que no hay ningún aficionado a la lectura que no haya oído/leído ya mil veces de que trata este libro.

Todas las críticas que he leído o la gran mayoría son muy positivas y, cómo no, la mía también lo es. Se trata de una gran novela, narrada de forma muy cercana y familiar. Desde las primeras páginas se congenia con los personajes y es muy fácil adentrarse en la historia, aunque en el fondo no hay apenas ninguno de ellos con el que, al menos yo personalmente, me sienta identificada ni al cual haya cogido cariño. En muchas ocasiones me han parecido tan fríos y distantes que incluso le quitaban credibilidad a la historia.

A pesar de parecerme una historia muy buena, reconozco que me ha decepcionado un poco. Me esperaba bastante más. Quizá debido a tanta publicidad tan positivamente valorada, me había hecho una idea de “historia perfecta” e intensa que cuando la iba leyendo me faltaba algo de chispa, algo que me mantuviera intrigada y enganchada a sus páginas.

Siento que le ha faltado un poco más de sentimiento, sobre todo tratando un tema tan delicado y serio como el terrorismo de ETA, pero sin duda alguna es un libro muy recomendable y entretenido al cual merece la pena darle una oportunidad y hacerle un hueco lector.
Enlace: http://inmy-books.blogspot.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Amelia55
 23 September 2019
Patria hace dimensionar el conflicto ETA. Para no olvidar y reflexionar mucho.
Comentar  Me gusta         10
j_v_llacer
 18 September 2019
La peculiar forma de escribir del autor mezclando primera y tercera persona en frases contiguas, pensamientos de los personajes con descripciones del narrador omnisciente, hace que el lector, o al menos en mi caso, se sienta incómodo durante los primeros capítulos, pero te acabas acostumbrando e incluso le acabas cogiendo el gusto.

La trama, en la que Aramburu cuenta la vida cotidiana de dos familias vascas te hace vivir desde dentro la convivencia en el País Vasco; empatizando tanto con las victimas como con los verdugos, entendiendo a la perfección por qué cada uno de los personajes ha tomado en su vida el camino que ha tomado.

Tal vez a los desconocedores del conflicto les parezca un libro más del que no puedan destacar nada positivo, pero para los que hemos vivido la dureza de los atentados en las últimas décadas del siglo XX es un libro que te permite entender los porqués a través de estas dos familias y sus vidas.

Si tuviera que destacar algo negativo, remarcaría la extensión del libro, a veces se hace pesada, sobre todo a la mitad de éste.

En resumen: Si te interesa el tema del conflicto vasco y el terrorismo es un libro que te abre los ojos y te hace entender, que no apoyar, no solo a las victimas si no también a los verdugos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
jazzbusker
 18 July 2019
Uno de los que, sin ninguna duda, va a ser de los mejores libros de este siglo escritos en español. No solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Una obra maestra, de las que hay pocas.
Comentar  Me gusta         10
Merysg3
 15 July 2019
Patria es la historia de dos familias cuya amistad se ve agrietada por la situación política en España durante los años activos de la organización ETA. La novela gira en torno al asesinato de Txato y cómo esta muerte ha afectado a toda su familia y gente de su entorno. Fernando pone voz a la novela a través de los nueve personajes que conforman estas dos familias y los cuales no te dejan indiferente. Todos despiertan en el lector diferentes emociones y sentimientos: orgullo, apatía, sufrimiento, amor, perdón, cobardía, etc.
También cabe destacar la delicadeza con la que el autor aborda el asunto de ETA y cómo afecta a una pequeña localidad vasca. Desde una perspectiva totalmente objetiva, nos muestra las dos caras de la moneda. Por un lado, una familia víctima del terrorismo viviendo en un pueblecito donde todo el mundo ve, oye y calla y por otro lado, una familia en la que hijo y madre se dejan llevar por un fanatismo e ideología política que, al fin y al cabo, no ha llegado a ningún lado y que ha dejado atrás familias completamente rotas.
Muy recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Edd62
 09 July 2019
Bat, Bi, Hiru....
Adelante, la escritura de Aramburu, es incitadora, realista, demoledora...
La narración, de episodios, duros, dolorosos, incomprensibles, desde el punto de vista de los protagonistas, todos, desde todos los ángulos, desde su reducto personal, es admirable,
Si la historia puede ser , hasta común, en cierta forma repetida en todo el planeta, no hay país, región, zona, que no se vea afectada por eso que es la intolerancia hacia el comportamiento ajeno, que no se sienta de forma alguna, afectada, desplazada, relegada, lesionada, por quienes le rodean,
No hay comunidad que no trate de transmitir tales sentimientos y revertirlos, igual, nunca faltará quien no esté de acuerdo, con las ideas comunales, sociales, y hasta familiares,
Un mucho de esto, es lo que transmite Aramburu, estableciendo, su propia identidad en la comunidad Vasca,
Lucha separatista, fratricida, incongruente, con una minoría que aprovecha ignorancia y desconocimiento para gestar violencia, odio e intolerancia, lesionando tanto a quien se opone a su forma de pensar como a los mismos “ simpatizantes “ de la causa,
Este resquebrajamiento social, es lo que yo observo en la novela,
Muy interesante el manejo fragmentario, de los hechos y personajes, tal cual una esfera de espejos, al estilo de las discotecas ochenteras, donde según incida la luz reflejará , cierta sensación, dejando en la oscuridad, momentáneamente al resto de participantes, dándole su tiempo, espacio y oportunidad a cada personaje, a cada voz, que no fragmenta, por el contrario, complementa y enriquece el contexto, convirtiendo la historia, en mucho más que la suma de sus partes
Obvio a cada quién nos parecerá destacable algún personaje, fragmento o historia, para mi, Arantxa, terriblemente enternecedora, Gorka, cobardemente valiente, Joxian relegado y olvidado, incluso por si mismo
ETA, Euzkadi, el terrorismo, desafortunadamente real y devastador,
Víctimas, todos, a uno, otro lado y aún fuera de ello,
Agur.....
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lucialopezgar
 10 June 2019
Un libro duro, una historia dura y unos personajes duros, que consiguen atraparte desde el principio y te hacen devorar sus más de 600 páginas. Hay dolor, el dolor de perder a un ser querido. Hay traición, por parte de quienes eran amigos y vecinos. Hay distintas maneras de superar ese dolor, por la muerte y por el hijo ausente. Y finalmente hay perdón y esperanza. Un libro precioso y muy muy recomendable.
Comentar  Me gusta         00
LossecretosdeLore
 05 June 2019
El autor nos cuenta la historia de dos familias, que cada una a su manera, se ven afectadas por lo que comúnmente se denomina "el conflicto vasco". A su vez también nos cuenta como ha afectado a otras personas a lo largo de toda la novela.

Una de ellas es la historia de Bittori y su familia. El marido de Bittori, el Txato, es asesinado por ETA tras haber sido perseguido, señalado y aislado por todo el pueblo. ¿Por qué? Por no pagar el impuesto revolucionario, o eso es lo que dicen. El Txato, el de toda la vida. El que juega al mus con sus vecinos, se va en bicicleta a hacer tours, un amigo de muchos personajes.

La otra es la historia de la familia de Miren. Uno de los hijos de Miren, Joxe Mari, entra en ETA para luchar por la liberación de su pueblo. Lo más importante para el, es luchar por Euskal Herria. Desde entonces, Miren es la más abertzale del pueblo. Tiene un hijo gudari, que lucha por su pueblo por lo que está muy orgullosa de él.

Desde que el Txato empieza a recibir amenazas, las familias dejan de hablarse, es más, la mayoría del pueblo deja de tener trato con ellos.

Esta formado por capítulos cortos que entremezclan las voces de todos los personajes. La novela comienza en el día que se anuncia el último cese de armas de la banda terrorista, y desde ese momento, presente y pasado se intercalan de manera que al principio parece aleatorio que al final nos deja entender el puzzle completo. Tengo que reconocer que al principio me costó un poco seguir el ritmo de la novela, me perdía entre pasado y presente, pero solo fue al principio. Todo ocurre en un pueblo no nombrado de Guipúzcoa.

Me ha encantado como escribe Aramburu, en mi opinión esto ha hecho el libro mucho más ameno, teniendo casi 700 páginas. Tiene palabras en vasco, pero o bien las sacas por el contexto o tienes un mini diccionario en la parte de atrás.

Lo que más me ha gustado es que Aramburu muestra toda una sociedad y deja claro que no hay ganadores, que de alguna manera todos sufrimos esta lucha armada. Aramburu le da una voz humana a víctimas, asesinos, a los que se callan y a los que no. En ningún momento crees que este libro pretende meterse en política porque es todo lo contrario.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Megl
 22 April 2019
Espectacular.

Básicamente dos matrimonios amigos crecen y tienen sus hijos en un pueblo cerca de San Sebastián. Todos son vascos y con los años el conflicto con la ETA los divide para siempre.

Cada capítulo cuenta algún fragmento de la vida de las personas implicadas, van hacia el pasado y hacia el futuro sin mediar palabra, bien logrado, se sigue sin esfuerzo.

Le tenía desconfianza como a todos los best sellers, pero me lo recomendó mi librero, malo no debía ser, y no. No es solo una historia entretenida es un buen libro en todo sentido.

De la parte política no opinó, soy Argentina y poco se del conflicto Vasco así que solo puedo opinar de la trama de la novela desde el punto de vista literario sin tener en cuenta si el retrato que pinta es genuino, equitativo, etc.

De todas formas sobre el terrorismo y la lucha armada cada quien puede tener una opinión de forma general, hay quien piensa que cualquier fin justifica cualquier medio y quienes no.

Yo soy de las que creo que no, que hay límites que si los cruzase me romperían por dentro para siempre, no habría justificación filosófica que pudiese devolverme mi humanidad destrozada.

La novela es perfecta, los 9 personajes me interesaron todos, Arantxa y Bittori mis favoritas. A alguno puede parecerle que las caracterizaciones de las madres son un poco estereotipadas, pero eso me hizo sentirlas más cercanas.

Es largo, 650 páginas sin espacios, yo no lo podía soltar, me lo leí en 5 noches (leí antes de dormir), nivel de dificultad fácil.

La única crítica es a la edición, constantemente se usan palabras en Euskera, que capaz en España sean más conocidas, pero para el resto de Latam lo mismo que chino. La traducción está en un apéndice atrás, odio que hagan eso en vez de ponerlas al pie de página.

Y bien podría tener algunas notas que introduzca al lector no español sobre algunos nombres o situaciones puntuales, que son relevantes y me la tuve que pasar googleando y es muy molesto.

Lo más importante, al final llore dos veces, y yo, nunca lloro.

“Tú tienes tu cárcel, yo tengo la mía. La mía es mi cuerpo. Me ha caído cadena perpetua. Tú saldrás un día de tu cárcel. No sabemos cuándo, pero saldrás. Yo no saldré nunca de la mía. Hay otra diferencia entre tú y yo. Tú estás allí por lo que hiciste. En cambio, ¿qué he hecho yo para merecer mi condena?.”

“Pedir perdón exige más valentía que disparar un arma, que accionar una bomba”.

 “Pero un hombre puede ser un barco. Un hombre puede ser un barco con el casco de acero. Luego pasan los años y se forman grietas. Por ellas entra el agua de la nostalgia, contaminada de soledad, y el agua de la conciencia de haberse equivocado y la de no poder poner remedio al error, y esa agua que corroe tanto, la del arrepentimiento que se siente y no se dice por miedo, por vergüenza, por no quedar mal con los compañeros. Y así el hombre, ya barco agrietado, se irá a pique en cualquier momento..."


+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MisterCangrejo
 21 April 2019
Me gustó mucho y además encontré en el algo que no esperaba...humor
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
277 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro