InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Deja en paz al diablo (14)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
sandraduky
 30 November 2020
Me gusta la forma de narrar del autor, tiene un desarrollo genial, es entretenido. Es ameno y se lee de un tirón. Los personajes me han gustado, por mi parte lo recmiendo.
Comentar  Me gusta         00
difershinji
 27 May 2019
«Deja en paz al diablo» es la tercera aventura en la que se verá envuelto Dave Gurney luego de sobrevivir por poco a su caso anterior. Esta vez tendrá que desentrañar los asesinatos en serie cometidos diez años atrás por una oscura persona a la que se le llamó el «Buen Pastor» y a quien la policía no pudo atrapar.

Dave Gurney es contactado por la periodista Connie Clarke, quien lo lanzaría a la fama al llamarlo «superpoli» en unos de sus artículos, su petición es la de supervisar a su hija Kim en un proyecto audiovisual que incluiría a los familiares de las victimas del «Buen Pastor», desde ese momento la historia comienza a tornarse oscura haciendo que tanto Kim como Gurney sea acechados por lo que parece ser alguien que no quiere que se reviva el caso del «Buen Pastor».

John Verdon oscurece la historia de tal forma que presenta al mal como un ente etéreo que vive al acecho entre las sombras y es capaz de atacar en cualquier momento, logrando así que el lector pueda sentir el peligro que se cierne sobre el detective Gurney, Kim y cualquiera que se inmiscuya en el caso inconcluso del «Buen Pastor», tal vez sea el logro más grande de la novela el crear un villano que no sólo está tratando de ocultarse sino que también ataca sin compasión mientras teje una telaraña en la que atrapa a Dave Gurney poco a poco, un villano a la altura del héroe que hace muestra de su inteligencia y de la facilidad con que manipula al sistema policial para no pagar por sus crímenes.

El caso no sólo se convierte en un problema para los agentes del FBI que no lograron capturar al culpable por su incompetencia, sino que presenta una complejidad tal que pareciera que Dave Gurney está siendo superado, mostrando a un detective frágil en su interior que aparenta ser rudo pero que se ve afectado por los problemas que dejó en su cuerpo el caso anterior cuando estuvo a punto de morir, lo que hace interesante la historia y profundiza en la psiquis del detective que cree estar perdiendo sus habilidades por culpa del estrés postraumático aunado al hecho de que el asesino parece ser muy inteligente, un caso que lo supera en principio dada las pistas falsas y la presencia hostil del FBI.

Tal vez en lo único que flaquea la historia es en la solución del misterio y la identificación del asesino, esto a raíz de la estrategia establecida por Dave Gurney que al no lograr deducir quién es el «Buen Pastor» decide atraparlo por medio de una trampa, y es que cuando un detective no logra encajar las piezas para dar con el culpable y recurre a trucos, deja un especie de mal sabor sobre todo cuando al lector se le cohíbe de jugar con los hechos y pistas para lograr dar con el villano. Sin embargo, es rescatable que la solución sea tal como se muestra porque puede acentuar la inteligencia del «Buen Pastor» y las debilidades que atormentan la mente del detective Gurney, tal apreciación queda al concepto de cada lector, pero lo que sí es cierto es que John Verdon trae de nuevo a su detective en una novela que atrapa y que hará pasar un buen momento al amante de la novela detectivesca.

Enlace: https://un-libro-un-cafe.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MGAranguren
 19 February 2019
El policía retirado David Gurney se enfrenta a otro caso de asesinatos en serie de la mano del autor John Verdon. Mientras Gurney se halla recuperándose de las graves secuelas que le dejó su anterior investigación, el ex policía recibe una llamada de Connie Clarke. Esta es una periodista que hace un tiempo escribió un artículo sobre Gurney en la que le calificaba de 'superpoli' y que le hizo famoso. Pues bien, la hija de Connie Clarke, Kim, va a realizar un documental en una cadena sensacionalista en el que se tratará el impacto emocional que un asesino en serie al que nunca llegaron a atrapar dejó en las familias de sus víctimas. La periodista le pide que supervise las investigaciones y cuide de su hija. Esto provoca que la curiosidad innata del policía dé la vuelta a todas las investigaciones llevadas a cabo hasta ese momento. Con ello, Gurney conseguirá despertar de nuevo al diablo.

En esta novela se aprecia la pericia que tiene el autor en la escritura de novelas de género negro. Si alguien ha leído 'No abras los ojos' o 'Sé lo que estás pensando', debo advertirle que esta historia pierde algo de frescura en su inicio que se hace lento en el desarrollo. Hasta la mitad del libro el lector no se queda enganchado totalmente en la trepidante forma de escribir de Verdon. El final, bastante impredecible, hace que necesites pasar una página tras otra hasta llegar al final. Cabe decir que el desenlace no resulta tan chocante como se espera, ya que con los acontecimientos narrados en los capítulos anteriores, uno espera quedar en estado de shock tras acabar la novela, y esto no ocurre, o al menos no de la manera en la que Verdon nos tiene acostumbrados.

Cabe resaltar la capacidad que tiene el autor para colocar pistas falsas a lo largo de la historia para confundir ya no al lector —que también—, sino a los propios protagonistas. Este es un recurso que Verdon utiliza mucho y que me parece sobresaliente.

El peligro de que un autor te haya noqueado con sus libros en repetidas ocasiones, es que cuando uno de ellos pierde un poco la tensión narrativa, al público le queda esa sensación agridulce de que se podía haber sacado más de la historia.

De cualquier forma, Verdon es un escritor de novela negra brillante y, desde mi modesta opinión, se lo recomiendo a todos aquellos que amen el género.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
anamrs
 16 January 2018
No es ninguna sorpresa que me encanta Dave, el personaje que ha creado John Verdon.

Es un personaje con una fría lógica que domina cada aspecto de su vida, incluido el personal. Me fascina su forma de ser tan increíblemente racional, no importa en qué aspecto de su vida se centre. Para él todo es lógica y los sentimientos, aunque los tiene, es algo que casi que le dan urticaria. Lo que no significa que quiera menos que el resto o que sienta menos que el resto, sino que es menos capaz en ese ámbito de lo que lo son la mayoría de personas.

Por eso, Dave hace tan buena pareja con su esposa. Ella es el contrapunto perfecto para él, con sus ropas de colores que es casi como si se las hubiera combinado un daltónico y su manera de ser mucho más sentimental.

Y si te estás preguntado por qué en un libro de suspense me refiero antes al personaje que al propio en caso en sí la respuesta es sencilla. Porque este libro aunque vaya del misterio de los asesinatos en serie creo que va más del personaje, en cómo se enfrenta a las secuelas que le dejó el caso anterior, que del propio caso en sí.

El caso de este libro, y a pesar de la premisa de un asesino en serie que siempre tienen algo que fascinan (o a lo mejor soy solo yo la que ve un libro de misterio de asesinos en serie y quiere leerlo y lo mismo debo hacérmelo mirar) la verdad es que es un caso bastante más pobremente elaborado que el de los dos libros anteriores.

De hecho, conforme se acerca el final la cosa va bajando hasta que llega el apoteósico desenlace más propio de una película serie B de los domingos por la tarde que de lo que nos ha venido acostumbrando John Verdon en sus dos libros anteriores.

Aún así, al tratarse de una serie no es un libro que haya que saltarse y tampoco un libro que me haya arrepentido de leer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro