![]() |
La primera parte de esta trilogía nos presenta a Sonea, una joven huérfana de las barriadas marginales de la ciudad de Imardin que, durante una purga (evento social de importancia para las clases altas de la sociedad, consistente en expulsar a los indeseables de la zona), consigue atravesar con una piedra el escudo de uno de los magos encargados de realizarla, y herirlo. Como en teoría solo con magia se puede atravesar el escudo de un mago, a partir de ahí comienzará su periplo, pues los magos intentarán encontrarla para que sus poderes no resulten peligrosos, ni esté fuera de control. Este contexto servirá para explicar las características del mundo en el que se desarrolla la narración, siendo la principal la confrontación entre dos clases sociales: la alta de los magos, cuyo Gremio ejerce el poder y funciona tanto como brazo armado del reino como de centro de investigación, y la gente de las barriadas, gente y pobre y marginada que no tiene derecho de acceso a la ciudad. Los magos, conservadores en sus ideas, y en general de familias nobles, no quieren permitir que gente de las barriadas tengan acceso a una educación mágica, llegando incluso a negar que dicha clase social pueda contar con poderes. Pero la captura de Sonea hará que tengan que replantearse eso. de hecho, Rothen (un mago alquimista bastante bien considerado dentro del Gremio) y su último pupilo Dannyl harán tándem para luchar para que la joven tenga derecho a quedarse en la escuela y la oportunidad de aprender a manejar sus poderes que, a priori, son excepcionalmente grandes. No obstante, la irrupción de la niña en la conservadora vida de los magos removerá bastantes pilares, y no todo será como parece. Una sombra de sospecha se acabará levantando sobre algunos miembros del Gremio… En resumen: literatura fantástica juvenil; presentación de personajes y contextualización; fundamento del mundo. Entretenida e interesante para pasar alguna tarde sumergida en un mundo original, si bien no distinto de tantos otros del mismo género. Como ventaja, que es posiblemente el que menos me ha gustado de los tres, por lo que la obra, en mi opinión, va mejorando según avanzamos en la trilogía. + Leer más |