InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8419392235
248 páginas
Editorial: Galaxia Gutenberg (01/03/2023)

Calificación promedio : 4.3/5 (sobre 10 calificaciones)
Resumen:
Una tarde de otoño de 2021 Edurne Portela recibe una llamada en la que le ofrecen una serie de documentos históricos relacionados con María Josefa Sansberro, conocida como Maddi, nacida en Oiartzun en 1895 y que regentó un hotel muy popular en los años treinta del siglo XX a los pies del monte Larrún, en la frontera entre España y Francia. A primera vista, Maddi ya se revela como una mujer inquietante y llena de contradicciones, que ha traspasado muchas fronteras ta... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
LarepisadeElena
 11 March 2023
Editorial: @galaxia_gutenberg
Autora: Edurne Portela.
Páginas: 248.

OPINIÓN:

En 'Maddi y las fronteras', Portela cuenta un relato basado en documentos rescatados de la vida de María Josefa Sansberro, una mujer vasca que regentó un hotel en la frontera vasco-francesa, el contexto de su detención por los nazis y finalmente su detención y envío a un campo de concentración.

Es común que libros e historias que hablan sobre guerras, entreguerras y movimientos políticos lo hacen habitualmente bajo el mismo punto de vista: los hombres heroicos que dan su vida en los campos de batallas.

Esta crónica sale de la norma, de lo zafio y ordinario. Portela da luz sin dejar nada en la sombra, a una mujer que mostró su valentía y el coraje por defender y luchar en una época cruel y desalmada.

Una obra narrada de un modo exquisito, sencillo y con una avidez acrisolada.
Y es que como “Maddi” muchas mujeres fueron y quedaron invisibles a ojos de la historia.

Una joya merecedora de leer y analizar en la que concluyo que ser mujer nunca fue fácil y poseemos una fuerza abismal para afrontar cualquier desdicha con la que tropecemos.

📖 “Las guerras pertenecen a los hombres, por eso hay memorias de guerra. Y del fascismo no hablemos, ya se haya estado en pro o en contra: asunto exclusivo de hombres. Además, las mujeres no tienen pasado. O no deben tenerlo. Es poco fino, casi indecente”.
Ruth Klüger
Seguir viviendo
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
monica_ag_7
 15 November 2023
Edurne Portela recibió en otoño de 2021 unos documentos y fotografías de María Josefa Sansberro, más conocida como Maddi.

A partir de esos documentos y del contexto histórico de la época, la autora pone voz a Maddi, una increíble mujer que regentó un hotel en la frontera entre Francia y el País Vasco a principios del siglo XX y que fue una agente importante dentro de la Resistencia durante la ocupación nazi. Maddi acaba en el conocido “tren fantasma” y en varios campos de concentración ya a finales de la Segunda Guerra Mundial.

La manera de narrar de la autora te mete de lleno en la historia desde un primer momento. Es un relato fascinante, estremecedor y muy duro. Nuestra protagonista es una mujer que se saltó todas las convecciones sociales de la época para poder vivir de una manera más libre y eso se percibe en la narración.

Maddi y las fronteras es una manera de honrar la memoria de todas esas mujeres que, a la sombra, también lucharon durante la guerra y se dejaron la vida en ella.

No sé cuánto hay de verdad y cuánto de imaginación en la historia de Maddi, pero sé que es absolutamente necesario poner voz a estas mujeres. Esta historia se queda conmigo para siempre.

Eskerrik asko Edurne!

“Porque imaginar a Maddi es un acto político, es celebrar su paso por este mundo, es insuflar con vida las palabras del archivo y de los testigos ya desaparecidos, es dar a esas palabras rostro, voz y cuerpos ,es construir un hogar hospitalario donde pueda reposar su memoria: concibo este libro como la tumba que sus enemigos le negaron”
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Ainara_DH
 23 September 2023
En “Maddi y las fronteras” Portela se enfrenta a la difícil tarea de crear de forma ficticia los huecos del puzzle de la vida de una mujer real y única. La historia de Maddi es de la de una mujer excepcional para su época, divorciada, independiente, regentando un hotel de pueblo en el País Vasco Francés. Sufrirá la ocupación nazi en su propio establecimiento mientras se dedica al espionaje y a ayudar a refugiados a cruzar la frontera hacia España.

Maddi destaca en su fortaleza que Portela se cuida con acierto de no vincular a conceptos feministas que eran impensables , incluso en alguien de su valentía social, en aquella época. A pesar de dicha excepcionalidad no puedo evitar ver reflejado en el carácter dibujado de su protagonista rasgos similares a anécdotas familiares de mi abuela o bisabuela. Esa capacidad que parece inagotable de resistencia, resiliencia y tesón de las mujeres del norte.

Es un libro duro, de los que crean desasosiego emocional, que me ha recordado tristemente a la historia del poeta Robert Mussche narrada también con exquisita delicadeza en la novela de Kirmen UribeLo que mueve el mundo”. Me ha encantado el epílogo donde Edurne Portela explica todo el proceso de creación, sus miedos y censuras (autocensuras) morales para acometer la narración.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
SrtaMsr
 02 July 2023
Tras el ofrecimiento en 2021 de una serie de documentos relacionados con María Josefa Sansberro (Maddi) nacida en Oiartzun en 1895, hotelera y residente en la frontera entre España y Francia durante los años treinta del siglo XX; la autora se pone manos a la obra para recuperar del olvido la figura de una mujer discordante consigo misma y con la sociedad que la envuelve: católica como la que más pero a la vez divorciada, trabajadora para el régimen nazi pero también estandarte de la Resistencia o mujer de familia pero sin familia propia. Bajo estas premisas, Portela se pone manos a la obra insuflando vida al recuerdo apolillado de una figura que supo anteponer sus valores e ideales en una sociedad que siempre le dio la espalda. Un viaje desde las fronteras que llegaría a su fin en uno de los campos de concentración alemanes, ejemplo de la destrucción humana sin precedentes que supuso la Segunda Guerra Mundial.

Es un título para honrar a la memoria, al recuerdo de aquellas mujeres que en las sombras de los períodos más convulsos y bélicos de nuestra historia reciente. Portela nos demuestra que se puede reconstruir la vida y el recuerdo sin caer en el morbo y la violencia gratuita. Una novela sólida cuyo transcurso dibuja una línea temporal consistente sostenida en una narrativa profunda, con carácter y humanidad. Es la primera vez que leo a esta autora, pero ya he localizado otro de sus títulos, hecho que ejemplifica mi opinión sobre su trabajo: hay que leerla con pausa, con calma, asumiendo todo el trabajo que hay detrás de una publicación como esta (tanto a nivel documental como creativo) y apreciando el proceso social que se produjo antes, durante y posteriormente al conflicto. Tanto si te interesa la novela histórica, como los personajes femeninos o las diferentes violencias, este es un texto que merece ser leído y difundido.
Enlace: https://www.instagram.com/sr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
theneverendingreader
 19 June 2023
Edurne Portela da forma en esta novela a la historia de Maddi, a través de algunos documentos históricos que cuentan algunas partes de su historia, de lo que hizo y lo que vivió regentando un hotel en la frontera de Francia la primera mitad del siglo XX, trabajando para la Resistencia. Ese siglo tan retratado y explicado tantas veces en literatura pero del que siempre quedarán historias que retratar.

Esta es la historia de una mujer valiente o que se ve empujada por una serie de situaciones a actuar de determinada manera en este momento de la historia. En estas historias es recurrente preguntarse qué habríamos hecho en su lugar y cómo habríamos sobrevivido nosotros a ciertos momentos históricos y este es un buen ejercicio para ello.

Lo que más me ha gustado es la forma de narrar de Portela, autora que tenía pendiente y a la que volveré seguro. Logra entrar en el personaje y la narración parece típica de la época a pesar de haberse escrito décadas más tarde, con una última parte mucho más visceral y experimental.

Si os gusta la temática y los libros bien escritos tenéis que leer una de mis lecturas más inolvidables del año.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (3) Añadir cita
PEPINPEPIN03 April 2023
"Nunca sabrán, no pueden imaginarlo, por muy buenas intenciones que tengan"

Jorge Semprún.
Comentar  Me gusta         10
PEPINPEPIN03 April 2023
"El punto de partida de la imaginación es la necesidad de completar eso que falta."

Edurne Portela.
Comentar  Me gusta         00
kiovarekiovare03 November 2023
Consolar desgasta.
Comentar  Me gusta         40
Videos de Edurne Portela (6) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Edurne Portela
Maddy y las fronteras' de Edurne Portela publicado por la editorial Galaxia Gutenberg. Una tarde de otoño de 2021 Edurne Portela recibe una llamada en la que le ofrecen una serie de documentos históricos relacionados con María Josefa Sansberro, conocida como Maddi, nacida en Oiartzun en 1895 y que regentó un hotel muy popular en los años treinta del siglo XX a los pies del monte Larrún, en la frontera entre España y Francia. A primera vista, Maddi ya se revela como una mujer inquietante y llena de contradicciones, que ha traspasado muchas fronteras tanto físicas como morales: contrabandista y mugalari, ferviente católica y divorciada, mujer sin hijos y madre, servidora de los nazis y agente de la Resistencia. La autora acepta el reto de meterse de lleno en esos documentos y, desde ahí, imaginar a Maddi: su voz y su mirada, sus deseos y anhelos, sus motivos y razones, sus afectos. Así se escribe Maddi y las fronteras, una novela sobre una mujer que no se ajustó a las convenciones de su época, que cruzó todas las líneas rojas, una mujer que hizo lo que nadie esperaba de ella.
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Harry Potter y las reliquias de la muerte

¿Quién mata al elfo Dobby?

Voldemort
Bellatrix Lestrange
El señor Malfoy
Nadie, murió de viejo

12 preguntas
16 lectores participarón
Thème : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro