![]() |
Editorial: @galaxia_gutenberg Autora: Edurne Portela. Páginas: 248. OPINIÓN: En 'Maddi y las fronteras', Portela cuenta un relato basado en documentos rescatados de la vida de María Josefa Sansberro, una mujer vasca que regentó un hotel en la frontera vasco-francesa, el contexto de su detención por los nazis y finalmente su detención y envío a un campo de concentración. Es común que libros e historias que hablan sobre guerras, entreguerras y movimientos políticos lo hacen habitualmente bajo el mismo punto de vista: los hombres heroicos que dan su vida en los campos de batallas. Esta crónica sale de la norma, de lo zafio y ordinario. Portela da luz sin dejar nada en la sombra, a una mujer que mostró su valentía y el coraje por defender y luchar en una época cruel y desalmada. Una obra narrada de un modo exquisito, sencillo y con una avidez acrisolada. Y es que como “Maddi” muchas mujeres fueron y quedaron invisibles a ojos de la historia. Una joya merecedora de leer y analizar en la que concluyo que ser mujer nunca fue fácil y poseemos una fuerza abismal para afrontar cualquier desdicha con la que tropecemos. 📖 “Las guerras pertenecen a los hombres, por eso hay memorias de guerra. Y del fascismo no hablemos, ya se haya estado en pro o en contra: asunto exclusivo de hombres. Además, las mujeres no tienen pasado. O no deben tenerlo. Es poco fino, casi indecente”. Ruth Klüger Seguir viviendo + Leer más |