InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Galaxia Gutenberg

Editorial independiente española que nace en 1994 para distribuir en librerías los libros exclusivos creados por Círculo de Lectores e independiente de este grupo desde el 2010. Publica narrativa contemporánea, española e internacional, ensayos de ciencias y humanidades, libros ilustrados y poesía.

Libros populares ver más


Colecciones de Galaxia Gutenberg



Publicaciones recientes de Galaxia Gutenberg


Críticas recientes
LuciaNN
 02 June 2023
Los prisioneros del Paraíso de Xavier Güell
Ya sabéis lo que me gusta a mi una buena historia sobre este tema, pero en esta ocasión este libro me ha decepcionado un poco.

.

Quizá por la historia de amor que hay, si, ya sé que soy muy apática con esto del amor, pero en esta ocasión la historia no viene a cuento, el autor describe unas escenas de sexo que llegan a ser desagradables y repugnantes, y creo que no hay necesidad…

.

La trama principal no te cuenta la vida de los prisioneros en el campo, en este caso es en Therezy , tendremos un grupo de personas que deciden componer una ópera para intentar mantenerse con vida.

.

Hay momentos que parece un libro muy técnico con el tema de la música y se me ha hecho algo pesado.
Comentar  Me gusta         00
belsshelf
 25 May 2023
Luna de papel de Mitsuyo Kakuta
Seguro que alguna vez alguien les ha dicho que, en la vida, el dinero no lo es todo. Ay, señor, qué bonita suena esa frase, pero qué gran mentira.



Por desgracia, vivimos en una sociedad capitalista donde el dinero lo rige todo. Y no me refiero solo al estatus social de las personas, sino también a las relaciones interpersonales y a las emociones. De eso trata «Luna de papel», de lo manipulador e influyente que puede llegar a ser el dinero o como yo lo definiría: un arma de doble filo.



Rika, la protagonista de este libro, es una recién casada que intenta cumplir lo que se espera de ella como esposa, pero no tarda en darse cuenta de que esa misión le va muy grande. La relación con su marido es bastante insípida y para darle una vuelta a su vida decide reintegrarse al mundo laboral. Tras una incesante búsqueda de empleo, consigue un puesto de trabajo en un banco para vender depósitos de ahorro a una clientela muy particular: personas mayores cuya confianza debe ganarse con visitas regulares a sus domicilios.



Hasta aquí parece que es una historia de lo más normal, pero ¿cómo se quedan si les digo que esta mujer aparentemente inocente terminará cometiendo uno de los mayores fraudes bancarios de la época? En esta historia conoceremos todas los motivos detrás de los actos de Rika y cómo el dinero, algo que al principio le importaba lo justo y necesario, termina convirtiéndose en un bien imprescindible para ella. Tanto, que roza la obsesión.



La historia está contada, sobre todo, en primera persona por nuestra protagonista, pero también conocemos los puntos de vista de otros personajes. Mujeres y hombres que la conocían y que en algún momento de sus vidas mantuvieron una relación más o menos estrecha con ella. Según vamos avanzando podemos ver que algunos la juzgan por lo que ha hecho y otros la defienden, llegando incluso a cuestionarse si ellos mismos serían capaces de hacer lo mismo. Se crea una especie de debate moral que gira en torno al dinero.



Por otro lado, las apariencias también juegan un papel fundamental en esta historia. Todos los personajes no son lo que parecen. De cara a los demás fingen ser algo que luego, en la comodidad de sus hogares, no son. Y consiguen engañar a los demás con tanta facilidad, que da hasta miedo.



Esta ha sido mi primera toma de contacto con Mitsuyo Kakuta y he quedado muy contenta. El libro me ha entretenido y me ha hecho reflexionar. Vamos, que ha cumplido mis expectativas. Repetiré con la autora segurísimo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
5an
 23 May 2023
De bestias y aves de Pilar Adón
Qué libro más extraño, complicado, enrevesado, oscuro y axfisiante. Va de más a menos, hay un momento en el que no puedes parar de leer y me recuerda un poco a Misery, pero llega a un punto en el que todo se vuelve confuso. Lo termino con la sensación de no haberme enterado de nada.
Comentar  Me gusta         30