![]() |
Grand Hotel Europa tiene tantos defensores como detractores, en especial en el país de orígen del autor. Después de haberlo leído creo comprender el motivo de tal disparidad: es un libro que chirría con la época en que ha sido escrito. En concreto, con la perspectiva de género bajo la que todo parece que haya de ser juzgado. Desde ese punto de vista, a menudo inquisitivo, se podría decir que esta novela es literatura de género, sí, pero claramente masculino. Hace años habría pasado desapercibido, pero ahora es algo que quienes lo han calificado con una estrella no han pasado por alto, y probablemente algunos de quienes lo han hecho con cinco, tampoco. Para mí, que no juzgo la novela bajo esas coordenadas, creo que ni se merece esas críticas tan severas, ni tampoco es la obra maestra que algunos han creído ver. La reflexión de Europa como lugar atado de pies y manos por su pasado, y la consideración del turismo como plaga que lejos de favorecer a la ciudad visitada, acaba con ella, son postulados francamente interesantes, pero a veces se tornan reiterativos. Los personajes, especialmente los femeninos, no se hacen querer. Las escenas de sexo podrían haber estado mucho mejor narradas. de la forma en que aparecen, son como una tienda de souvenirs en una calle principal: te las encuentras, pero parecen cebos para que el lector no crea que está ante una mera novela de tesis. ¿Todo esto quiere decir que no me ha gustado? En absoluto. El caso es que a menudo la he disfrutado. He disfrutado de muchas de sus conclusiones. No entiendo cómo alguien que es capaz de presentar su visión con tal convicción, se valga de unos personajes tan poco favorables a la complicidad del lector. Creo, en definitiva, que Ilja Leonard Pfeijffer ha perdido una oportunidad de confrontar la estupidez de la época que le ha tocado vivir con la brillantez con que podía haberlo hecho. Aun así, 3,5 estrellas por todo lo que sí ha sido capaz de transmitir, por la excelente ambientación (el hotel en sí es fantástico, todo un guiño a La montaña mágica de Thomas Mann), y por el formato con el que ha trabajado el autor: ¿ensayo disfrazado de novela, o novela disfrazada de ensayo? Una última curiosidad: en la versión española de Acantilado, se apuesta por llevar la contraria a la RAE, y se hace uso de la tilde diacrítica en casos en que la RAE ha decidido abolir. ¿Es un signo más de esa extemporaneidad que parece acompañar a la novela? En este caso no sé de quién ha partido esta iniciativa, pero me consta que el traductor Gonzalo Fernández Gómez se ha posicionado en Twitter al respecto: “El hecho de que el contexto resuelva (casi siempre) la ambigüedad no invalida los argumentos a favor de la tilde diacrítica, de la misma forma que el hecho de tener una puerta no invalida los argumentos a favor de ponerle un candado.” Yo celebro encontrarme con esta resistencia en un libro de gran tirada como “éste”, sí señor. + Leer más |
Ilja Leonard Pfeijffer, autor de «Grand Hotel Europa», nos explica cómo ve hoy en día el turismo de masas.
Mientras se documenta para un libro sobre el turismo de masas, un escritor llamado Ilja Leonard Pfeijffer sufre una dolorosa ruptura sentimental y decide dejarlo todo para poner orden en sus recuerdos. El lugar que elige para su retiro es el Grand Hotel Europa, un establecimiento de pasado ilustre y futuro incierto habitado por un elenco de personajes estrambóticos.
El autor se impone la tarea de reconstruir por escrito su explosiva relación con Clío, una historiadora del arte italiana con una audaz teoría sobre el último cuadro de Caravaggio, y a medida que él avanza en su cometido incrementa su fascinación por los misterios del hotel. Las conversaciones con los demás huéspedes, entretanto, lo llevan a reflexionar sobre la decadencia del Viejo Continente.
«Grand Hotel Europa» es una monumental novela que dialoga «sotto voce» con grandes pensadores y escritores europeos, desde Virgilio, Horacio o Séneca, pasando por Dante, hasta Thomas Mann y George Steiner.
Más información sobre «Grand Hotel Europa»: https://www.acantilado.es/catalogo/gr...
Instagram: https://www.instagram.com/acantiladoeditorial
Twitter: https://twitter.com/Acantilado1999
Facebook: https://www.facebook.com/editorialacantilado