![]() |
Lo hipotético no necesariamente esta aunado a lo imposibleAhora, si yo tuviese la oportunidad de platicar cara a cara con un autor, sin ambages, sin las preguntas y respuestas ordinarias, estudiadas , clichés y preparadas , lo haría con Padura.La intención; tratar de entender como el medio en que se ha desarrollado como escritor, al paralelo de la más cruda degradación moral y social de la tan anunciada Renovación, apoyada en la Revolución Cubana impacta en su visión y se refleja en su literatura, . Porque sus personajes siempre rodando cuesta abajo y con apenas lo justo para sobrevivir un día mas, en todos los aspectos, mantienen esa feroz resistencia ,que los lleva al límite de la ilegalidad, y un poco más allá. Como se comprende la coexistencia de 2, 3 y hasta 4 Habanas diferentes, a las cuales el tiempo, auspiciado por los cambios sociales , políticos , económicos y culturales se ha llevado por delante la grandeza de la Isla, dejando solo pedazos inmisericordemente aplastados, hasta volverlos añicos. Habanas donde coexisten magníficas bibliotecas, en casas decrépitas, donde sobreviven la ley del mas fuerte y la ausencia de ley, donde todo tiene un precio, y este casi nunca es cuantioso.donde “ La neblina del ayer “ solo sirve para tratar de ocultar la memoria de hoy y la desesperanza de un mañana.Mario Conde, su creación, ex policía metido al comercio de libros, encuentra un filón en una antes orgullosa casa, al tiempo que un misterio acerca de una cantante e historias que unen ya desde antes de la Revolución, estos dos mundos, el de los muy poderosos con el de los mas desprotegidos, Una historia de mucha literatura, de literatura valiosa, de mucha historia, sumergida en los inicios de la primera Revolución Cubana, de Música cubana infaltable a toda hora y en todo lugar y de un misterio en el cual ni todos son inocentes ni todos son culpables, muertes gratuitas violencia como moneda corriente y una inquietud constante nutren esta novela, que tiene su solución, pero no un final, eso se queda al tiempo a la poca memoria que deje la neblina del ayer y definitivamente. Aquello estaba deseando ocurrir,
+ Leer más |
Desde La Habana llega Leonardo Padura al Ciclo de Escritores Verano Planeta 2021.
El autor conversará con el periodista Nino Ramella sobre su más reciente libro "Como polvo en el viento", publicado al inicio de la pandemia, convirtiéndose en poco tiempo en un fenómeno de ventas.
¡Activá el recordatorio para disfrutar de esta maravillosa charla!
El libro está disponible en todas las librerías del país. Lo conseguís también en nuestra tienda virtual con envío a domicilio.
Link de compra: http://bit.ly/2KrEp4X
Conocé quiénes serán los autores y las autoras de las próximas charlas:
http://bit.ly/agendaveranoplaneta
#VeranoPlaneta2021 #CreemosenlosLibros #LeonardoPadura