InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los enclaves dorados (9)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
Coralgg
 18 April 2023
Después de salir de la Escolomancia, El se siente alicaída. Aunque ha vuelto al retiro espiritual de su madre en Gales no deja de sentir la pérdida de Orión a cada minuto. Sin embargo, cuando una antigua compañera de escuela la busca para realizar una tarea casi imposible, El encuentra un nuevo objetivo en su vida. Y es que, a medida que visita diferentes Enclaves para ayudarlos contra diferentes ataques, El se va dando cuenta de una realidad sorprendente que va en contra de lo que siempre le han enseñado y sobre la que la magia se asienta. ¿Podrá este nuevo descubrimiento poner fin a todo aquello en lo que creía El o le dará un nuevo sentido a su vida?

La verdad es que este libro es un buen desenlace de trilogía. La autora cierra todas las tramas que estaban abiertas y tiene el toque justo de acción, intriga y misterio que hace que te enganche y quieras seguir leyendo. Este último libro se centra más en el tema de los Enclaves. Tenemos a El, con los Sutras de Puruchana cuyo principal objetivo después de salir de la escuela era crear nuevos Enclaves de piedra dorada, pero ahora hay algo más apremiante ya que alguien o algo se está encargando de atacar antiguos y poderosos enclaves en los que además suelen estar implicadas las criaturas más mortíferas y temidas del mundo mágico, los milfauces. La verdad es que todo el tema de los ataques a los Enclaves se me hizo bastante interesante y entretenido de leer, pero mi principal problema con este libro es que sentí que los personajes no dejaban de ir de un enclave a otro para frenar los ataques a los que los sometían además de la actitud de la protagonista. El en los anteriores libros es alguien pasota pero con unas ideas claras y un sentido de la justicia y la lealtad bien definidos. En este libro la verdad es que no me ha gustado su manera de comportarse, bastante egoísta a mi manera de verlo. Ya sé que echaba de menos a Orión pero ello no justifica su actitud y comportamiento en buena parte del libro. Lo que más me gustó fue descubrir el verdadero funcionamiento de la magia así como de los Enclaves. En cuanto a la pluma de la autora es fluida y ágil aunque se detiene y recrea a veces demasiado en algunas descripciones o en determinadas situaciones. No obstante ha creado un mundo muy original y diferente, en el que la oscuridad y la magia están presentes y del que por fin en este último libro conocemos todos los detalles. En cuanto a los personajes, la verdad es que creo que no es el punto fuerte de la historia, mis favoritos eran los aliados de El, pero en este libro tienen menos importancia para dárselo a Liesel, que es un personaje que no me gusta nada. En cuanto a Orión me sigue pareciendo de lo más soso y plano, igual que el romance que veo totalmente innecesario. En definitiva, un desenlace que está bien y que creo que disfrutarían los amantes de la fantasía.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Neftis
 09 July 2023
Trilogía terminada. Se me ha hecho largo y pesado en muchas partes porque me da la sensación de que tiene mucho relleno. Pasan cosas a lo largo de todo el libro pero está muy inflado con los pensamientos y disertaciones de El. Y eso que ella me cae bien, pero se extiende mucho de mas en sus explicaciones del mundo de los enclaves y de las personas. Vale que nos haga una idea general de este mundo mágico pero creo que en un tercer libro eso ya debería estar más que explicado con anterioridad.
Lo dicho, me ha gustado en ciertas partes, creo que ha sido un buen cierre después de todo lo que les pasa pero que tiene mucho relleno que podría habernos ahorrado la autora.
Comentar  Me gusta         20
Eleuka27
 25 April 2023
Hoy os traigo La tercera lección de Escolomancia, un libro que estaba ya deseando leer, pues los dos anteriores me encantaron.

Continuaremos con la historia como quedó en el anterior, pero en este libro, encontraremos algo diferente a los anteriores, algo que me ha sorprendido, pero que encajará perfectamente todos los hilos, que cerrara bien los frentes abiertos.

Ha sido un libro que he disfrutado, quizá el que más, con una trama que no decae en ningún momento, con muchos giros y sorpresas y con un final que me ha gustado.

Quizá, por ponerle algún pero, me ha faltando más caos pero aún así ha sido una muy buena lectura y además tenía miedo de ver si todo quedaria bien cerrado o quedarían cosas en el aire y ha sido un final a la altura de lo esperado.

Una trilogia muy recomendada.
Comentar  Me gusta         20
liserantes
 30 June 2023
No me ha gustado como cierre de la saga, creo que se merecía algo más.

La parte más positiva es que El no pierde su esencia en toda la trilogía y eso es de agradecer.

La parte en la que nos cuentan sobre el pasado y la esencia de es la que más ha me gustado, ya que le ha dado sentido a su personalidad.
Comentar  Me gusta         10
eljardindelaslecturas
 08 April 2023
Iba con auténtico pánico a este libro porque los dos anteriores me gustaron tanto que, por un lado, no quería que la historia se acabara pero, por otro, estaba deseando saber cómo acababa y si el final estaba a la altura de la historia.
Creo que sí que lo ha estado pero también reconozco que es el libro que menos me ha gustado de la trilogía.
Es muy distinto a los anteriores pero es que la historia así lo pedía.
Eso sí, no puedo dejar de recomendar esta saga que, para mí, ha sido todo un descubrimiento.
Una escuela de magia oscura que me ha parecido muy original y que me ha mantenido totalmente enganchada a sus páginas.
No puedo contaros mucho porque al ser el último libro no quiero desvelar nada pero si que os diré que la forma de escribir de la autora me ha encantado, que la historia me parece maravillosa, que el mundo creado es muy original y que me he enamorado de estos personajes, cosa que parecía difícil,de verdad. Y quién haya leído la saga creo que me entenderá.
Eso sí, lo avisé en la reseña de los libros anteriores y tengo que avisarlo en esta: los capítulos son largos, muy largos por lo que paciencia para los que no son capaces de parar a mitad.
Y otra cosa, si empezais a leer la saga os recomiendo que lo hagáis con los otros libros cerca porque los finales de los dos primeros son absolutamente de infarto. Ha sido una tortura esperar a que fueran saliendo los libros.
Importante también a tener en cuenta que considero que es una saga de fantasía juvenil, para nada la recomiendo para niños.
En definitiva, una saga que recomiendo muchísimo a los amantes de la fantasía.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
dormiendoconlibros
 02 June 2023
No quería acabar la historia de El y Orión.
Me ha encantado.
Creo que el final ha sido ideal.
Si que es verdad que este libro es quizás el más introspectivo de los tres y donde menos diálogos hay, pero aún así me ha encantado.
Hay algunas escenas que es verdad que no me han terminado de convencer y no les he encontrado mucha explicación, pero me quedaré con las ganas salvo que le pregunte a la autora, salvo eso he de decir que se resuelven muchas preguntas que estaban en el vacío sin resolver pero ya eso se acaba aquí, en este último libro.
Me ha parecido está trilogía un viaje increíble a una escuela insólita y unos protagonistas diferentes.
No puedo hacer más que recomendarla.
Eso sí, si no te gustan los episodios largos y los monólogos con una misma, piénsatelo.
Comentar  Me gusta         00
Dyalia
 24 May 2023
Ha sido una auténtica, enorme y arrolladora decepción. No sé si es porque ha pasado bastante tiempo entre mi lectura de los dos primeros (seguidos) y este desenlace, si es que he perdido el hilo de la historia y me he desconectado de los personajes, si es posible que se deba a que ya no esté del mismo humor para leer este tipo de historias o si, simple y llanamente, no me hubiese gustado de todas formas este tercer libro.

Quizás me equivoque, porque suelo olvidar los detalles de mis lecturas, especialmente cuando el espacio de tiempo que transcurre entre la lectura y el presente sea de meses, casi va a hacer un año desde que me leí los dos primeros del tirón, pero siento que esta historia no es la misma, ni siquiera nuestra El ni el resto de secundarios, están como... desdibujados, sosos, perdidos dentro de la trama tan abruptamente diferente, parecen cortados por un patrón distinto o como si les hubiesen dado el cambiazo pensando que los lectores no nos daríamos cuenta.

El ha seguido siendo sarcástica y MUY borde, pero me ha resultado exagerado, molesto incluso, como si intentara autoconvencerse a sí misma de que odia a todo el mundo y a aquellos que la rodean. ¿Autoimpuesto? Lo que sí sé es que no soportaba sus comentarios de odio inducido cuando, segundos o párrafos antes, demostraba cierto aprecio por los demás o por esas mismas personas a las que les empieza a profesar una fingida rabia. Especialmente se siente aún más extraño cuando nos hablan de la vida de El, de cómo la educó su madre, aceptando el mundo, con la calma de la naturaleza y el aceptar a los demás, entiendo los primeros libros en los que El es arisca porque todo el mundo la ve como una maléfice, luego en el segundo deja que su corazón se ablande y este tercero intenta ser una mezcla "divertida" que termina por resultar exasperante.

Todas las preciosas conexiones de amistad que se forjan en el segundo libro quedan totalmente destronadas por el hilo argumental. Todos desperdigados por los confines del mundo, con alguna pequeña toma de contacto que realmente ni siquiera consigue exprimir la conexión que hubo entre los personajes, un "ey, eres importante para mí" gritado desde el eco de la prisa por estar en otro lugar.

La trama en sí ha intentado encuadrar y dar cabida a las explicaciones de cómo funciona la magia y... bueno, es interesante y desborda la imaginación de la autora, pero está tan metido a presión que resulta abrumador, y no en el buen sentido. Toooodas las explicaciones del mundo mágico, de los maleficaria, de los enclaves, del funcionamiento de las jerarquías, todo ello en el pequeño espacio de un libro. No, no da.

Los personajes me han dado igual, la protagonista mucho más, la trama se me ha hecho bola, los capítulos infumablemente largos han sido ya la gota que rebasa el vaso, unido a la falta de diálogos y la infinidad de explicaciones a través de narración. Ya no hay monólogos internos que aporten dinamismo, sino que se rompe el interés con explicaciones demasiado largas.

Al menos el final es bueno. Un poco surrealista en algunas escenas, pero pasable. En fin, una trilogía que ha ido de más a menos, una auténtica pena porque adoro a la autora en sus dos obras autoconclusivas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ALAMLEDP
 02 May 2023
ENGLISH REVIEW
“The Golden Enclaves” and the entire Scholomance series transport readers on a captivating, twisted odyssey. Transforming from a conventional dark academia story into an enthralling grimdark narrative, the series features a morally complex heroine who, while not universally likable, is undoubtedly compelling. Centered around Galadriel, or El, the story boasts a robust cast of supporting characters, particularly in “The Golden Enclaves.” El's potential to become a formidable dark sorceress forms the crux of the story, as readers wonder if she will embrace this path or be consumed by her fears.

Picking up where the previous book left off, “The Golden Enclaves” sees El and her allies confronting maleficaria bent on their destruction. El wields a spell of immense power that separates the Scholomance dimension from the present plane, leaving the outcome uncertain. Now, El must traverse a new landscape rife with intrigue and deception while grappling with her own personal dilemma. Her friends and allies prove instrumental in helping her overcome these challenges. Although El is immensely powerful, her interpersonal skills are severely lacking. Her struggle to connect with others, including the enclaves she must cooperate with, is evident. This is where Liesel, a character from earlier books, steps in. Liesel's pragmatism and social prowess help El navigate the intricacies of Enclave life, and they eventually discover they share more common ground than they initially realized.

Discussing “The Golden Enclaves” without divulging spoilers is no easy feat, but it can be said that the book offers a thrilling culmination to the series. The fast-paced narrative keeps readers engrossed, unveiling new revelations with each page turn. Far from losing steam towards the end, as some authors tend to do, Novik's storytelling only gains strength. Her characters defy the temptation to fade gently into the darkness, resulting in a gratifying and exhilarating conclusion to the Scholomance series. “The Golden Enclaves” provides a spellbinding reading experience, and the voyage through Scholomance with Novik is one readers won't soon forget.

SPANISH REVIEW
Los enclaves dorados” y toda la serie de Scholomance transportan a los lectores a una odisea fascinante y retorcida. Transformándose de una historia convencional de academia oscura en una narrativa absorbente de grimdark, la serie presenta a una heroína moralmente compleja que, aunque no es universalmente agradable, es sin duda cautivadora. Centrada en Galadriel, o El, la historia cuenta con un sólido elenco de personajes secundarios, particularmente en “Los enclaves dorados”. El potencial de El para convertirse en una poderosa hechicera oscura constituye la esencia de la historia, ya que los lectores se preguntan si abrazará este camino o será consumida por sus miedos.

Retomando donde el libro anterior terminó, “Los enclaves dorados” muestra a El y sus aliados enfrentándose a maleficaria empeñada en destruirlos. El empuña un hechizo de inmenso poder que separa la dimensión de Scholomance del plano actual, dejando el resultado incierto. Ahora, El debe atravesar un nuevo paisaje lleno de intriga y engaño mientras lucha con su propio dilema personal. Sus amigos y aliados resultan fundamentales para ayudarla a superar estos desafíos. Aunque El es inmensamente poderosa, sus habilidades interpersonales son extremadamente deficientes. Su lucha por conectarse con los demás, incluidos los enclaves con los que debe cooperar, es evidente. Aquí es donde interviene Liesel, un personaje de los libros anteriores. La pragmatismo y habilidad social de Liesel ayudan a El a navegar las complejidades de la vida en los enclaves, y eventualmente descubren que tienen más en común de lo que inicialmente se dieron cuenta.

Discutir “Los enclaves dorados” sin revelar spoilers no es tarea fácil, pero se puede decir que el libro ofrece un emocionante desenlace para la serie. La narrativa de ritmo rápido mantiene a los lectores absortos, revelando nuevas revelaciones en cada vuelta de página. Lejos de perder impulso hacia el final, como suelen hacer algunos autores, la narrativa de Novik solo gana fuerza. Sus personajes desafían la tentación de desvanecerse suavemente en la oscuridad, lo que resulta en una conclusión gratificante y emocionante para la serie de Scholomance. “Los enclaves dorados” ofrece una experiencia de lectura fascinante, y el viaje a través de Scholomance con Novik es algo que los lectores no olvidarán pronto.
Enlace: https://laestanteria.blog/bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Entintadas
 27 April 2023
AVISO: esta reseña contiene SPOILERS sobre las primeras entregas de Escolamántico. El ha pasado toda su vida sabiendo que un oscuro destino la aguarda, pero antes debe sobrevivir en la academia que entrena a los futuros magos, y que pone en constante riesgo su vida.

Tras el cierre sorprendente de la segunda parte, acompañamos a El en su nueva vida como graduada. Pero todo lo que ha sucedido en el libro anterior pesa sobre su conciencia. Por si esto no fuera poco los distintos enclaves del mundo están siendo destruidos y El debe decidir si ayudar o no a sus antiguos aliados contra los mals.

A nivel personal, la primera parte del libro es un carrusel de emociones, con una El rota y que no sabe lo que hacer con su nueva vida. Pero desde el punto en que retomamos el drama de los enclaves, la trama se dispara, dando muchas explicaciones sobre cómo se organiza y sostiene su mundo. La crueldad y las luchas por el poder quedan más patentes en este cierre de saga, lo que hace que detestemos un sistema de magia perverso y que anima al egoísmo de quienes la practican.

El tramo final ha sido algo confuso en ciertas partes pero tras unas explicaciones resulta coherente con lo planteado, dejando un cierre de historia correcto pero sin caer en el tropo de forzar un típico final feliz a la trama. Y como siempre, El es esa protagonista cabezota, arisca y borde, que o adoras o detestas desde el minuto uno.

Colibrí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Fahrenheit 451

¿En qué año se publicó?

1951
1952
1953

10 preguntas
158 lectores participarón
Thème : Fahrenheit 451 de Ray BradburyCrear un test sobre este libro