![]() |
Mi primera impresión me jugó una mala pasada. Después del primer capítulo no entendía nada, necesité volver atrás, releer, y al final, tuve que continuar con incertidumbre. Unas pocas páginas más adelante, me di cuenta de qué estaba haciendo la autora en esta novela. Lorrie Moore juega a los anagramas con sus personajes y sus vidas. Juega con las palabras y sus sentidos. Quizás necesité leer más de medio libro para que me gustara, pero ahora, tengo la certeza de que es una novela a la que hay que darle una oportunidad. Benna, Gerard y Eleanor entrelazan sus vidas en vínculos cambiantes en los cinco capítulos de esta novela, desde el amor, la amistad hasta la imaginación, que se torna una cura a la soledad. “En definitiva, es una novela sobre la soledad, la imaginación, la histeria y la imposibilidad de tener hijos. En cada historia los personajes enfrentan eso de una manera distinta. Alguna vez me dijeron que debería haber elegido una de las cinco. Que cuando se escribe una novela uno debe mantener a sus personajes en un camino lineal. En Anagrams quería que mis personajes hicieran cosas excluyentes las unas con las otras; y como era mi novela, decidí que podía hacer lo que quería” explicó Lorrie Moore. En definitiva, estoy de acuerdo con Lorrie, la vida es mucho más divertida cuando transgredimos algunas normas. + Leer más |
Genial, divertida y honesta.
Lorrie Moore, una de las voces más influyentes de la ficción estadounidense.
Desde la publicación de Autoayuda, su primer libro de relatos, Lorrie Moore ha sido aclamada como una de las voces más importantes e influyentes de la ficción estadounidense. Sus historias, ferozmente divertidas y conmovedoras, hablan de la brecha que separa a hombres y mujeres, de la soledad que acompaña a los que han dejado de creer en el amor y de todos esos deseos tan íntimos que nunca pronunciaríamos en voz alta.
En este volumen se reúnen por primera vez todos sus cuentos, la mayoría de los cuales se encontraban descatalogados hasta este momento.