InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La Nena (129)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
rosaleebooks
 21 July 2021
Como siempre, una trama que te atrapa desde el minuto uno y que hace que no puedas (ni quieras) dejar de leer. de hecho, he encontrado mucho más adictivo este tercer libro que cualquiera de los otros dos. Es una obra de lectura fácil, con capítulos cortos que hacen que el libro se lea muy rápido. Esta tercera parte es brutal y no te deja indiferente.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         10
Stefa
 20 July 2021
Hola,

pues sí, ya he llegado al final de esta trilogía y me da pena, porque la he “devorado”, y espero volver a encontrar unos libros como estos.

En este libro, nuestra principal protagonista es Chesca, la cuál es secuestrada por varios hombres ¿Qué quieren hacer con ella? Sus compañeros de trabajo están buscándola para saber que ha podido pasarle. Aquí aparece la Nena, una pequeña que ayudará a Chesca, pero…¿Saldrá todo como ambas esperan?

Es un libro que me ha encantado, había leído opiniones negativas sobre el tercer libro, pero a mí me ha encantado, he sufrido hasta el último momento y he llorado en algunas ocasiones al sentir el sufrimiento de los protagonistas.

¿Te lo vas a perder?

Sin más…

…a seguir leyendo…

Cita bibliográfica: 
- Autor: Carmen Mola
- Título: La Nena
- Año de edición: 2020 
- Edita: Alfaguara
- Páginas: 392

Comentar  Me gusta         00
labibliomaniaca
 23 June 2021
No creo poder poner en palabras lo que este libro me ha hecho sentir, sobretodo en la recta final de la historia.

Debo admitir tenía mis dudas sobre esta tercera parte, era de la firme opinión de que se podía haber terminado en el segundo libro con algunas páginas más. Aún sigo considerando que es una continuación innecesaria, pero eso no le quita calidad literaria.

En esta tercera entrega nos encontramos que Chesca es la protagonista de la historia, no porque la narre ella, sino porque unos desgraciados sucesos han llevado a su desaparición. Obviamente, la BAC se encarga de esta investigación contrarreloj para encontrar a Chesca pero en el camino descubren *muchas* cosas. Muchas cosas han cambiado respecto al final de "La Red Púrpura": Elena ya no es parte de la BAC y Zárate había comenzado una especie de relación sentimental con Chesca.

El libro sigue sin ser nada impresionante, algo predecible en algunas partes, pero no por eso te gusta o sientes menos. Creo que es mejor dejarse ir con la historia e ir descubriendo las cosas poquito a poquito, tal como quiere Carmen Mola, cuya pluma sigue siendo fresca, sencilla y adictiva.
Es un libro algo pasado a nivel emocional, pero nada no soportable. Te dejará una sensación agridulce al final, es de esos libros que te deja pensando en su final y en lo diferentes que podían haber llegado a ser las cosas.

En general me ha gustado bastante, lo he DEVORADO literalmente y aunque a la trama le ha faltado algún plot twist, deja buenas enseñanzas y es entretenido.

Recomiendo toda la trilogía sin lugar a dudas, dentro del género es de las más "frescas".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Loreto
 20 June 2021
Tercer libro de la serie protagonizada por la inspectora de policía Elena Blanco, para mi gusto es el más flojo de la serie.

Nos encontramos con una BAC descabezada. Elena ha dejado el cuerpo tras los trágicos sucesos de la red púrpura, y su sucesora provisional, Checa, ha desaparecido misteriosamente.

Una vez más la trama se narra alternando escenarios. Por un lado, el punto de vista de Checa y por otro el de sus compañeros. En un ritmo alterno a la que nos ha acostumbrado la autora. Pero el problema no está en el ritmo sino en la historia en si.

Ha perdido la frescura y la novedad de los anteriores libros; que sí, eran duros, novela negra de las duras, pero seguía primando la novela negra sobre las escenas cruentas. Pero en este caso la trama para mi gusto más que novela negra, es novela grotesca; como si la autora en busca de algo que sorprenda y epate al lector se haya pasado de rosca. Para mí ha sido una decepción, tras lo mucho que me gustaron los dos anteriores libros de la serie.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Mipequenorinconblog
 08 June 2021
Esta novela consta de 392 páginas con capítulos cortos, narrada en tercera persona. al principio de cada parte encontramos extractos de una joven Boliviana embarazada.

Ha pasado un año desde que la inspectora Blanco dejó la BAC después de resolver el caso de la red purpura, su vida es otra ahora, se ocupa de organizar recaudación de fondos con fines benéficos.

Chesca está al mando de la brigada y se podría decir que su relación con Zárate se ha ido consolidando, ha quedado con él para celebrar el fin del año chino y en inicio del año del cerdo, pero este no se presenta, con lo que Chesca decide salir y pasarlo bien. Pero después de ser drogada es violada por su acompañante y tres personas más con fuerte olor a cerdo, siendo posteriormente secuestrada y empezará una verdadera pesadilla para ella.

Sus compañeros de la BAC después de no saber nada de ella empiezan a buscarla con la ayuda de Elena Blanco, pero la red que se esconde detrás del secuestro de Chesca no les puede sorprender más.

¡BRUTAL! Y es que no tengo otra palabra para decir lo que me ha parecido esta trilogía, me ha dado la sensación que la misteriosa escritora Carmen Mola se ha superado cada vez más con cada uno de los libros, entre este y el segundo no sabría decir cual es mejor. Creo que se dijo que un principio sería una trilogía pero sin duda estaría encantada de leer más libros de la inspectora Blanco y la BAC ya que creo a lo que se refiere a las relaciones personales de los personajes ha quedado bastante abierta, lo que sí es cierto es que en cada libro el caso ha quedado muy bien cerrado. El caso de este libro es la desaparición de Chesca, la nueva inspectora accidental y me ha dejado de lo más flipado todo lo que escondía esta y la trama en la que se ha visto implicada. La verdad es que no ha sido un caso nada fácil para sus compañeros, ya que lo de no mezclar sentimientos se complica demasiado y más en el caso de Zárate. Con un ritmo vertiginosos he ido devorando página a página, una tarde me duró el libro y lo terminé con mucha pena al saber que se finalizaba y me tenía que despedir de la brigada de la que tanto he disfrutado. Sin duda os recomiendo estos libros por que son increíbles.
Enlace: https://mipequenorinconblogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
gilcanadas
 26 May 2021
Los casos de esta trilogía cada vez se van haciendo mas particulares...
En este tercer libro, es Chesca la que se ve involucrada en un caso mas personal y brutal.
Violaciones y violencia física hace que cada vez que vas pasando capitulo a capitulo se te vaya erizando mas el vello y tu corazón palpite cada vez mas rápido.
Sinceramente me he enamorado locamente de Elena. Nueva vida después de dejar la policía, y vuelve para poder ayudar a su antigua compañera.
Esta trilogía me ha hecho amar estos tres libros y volver a disfrutar de la novela negra.
MUY , PERO QUE MUY RECOMENDADOS.
Comentar  Me gusta         00
cintia21
 20 May 2021
A ver no le pongo menos nota porque no deja de ser un thriller que me encantan y me entretienen pero... Hay cosas que no me han gustado nada.. Para empezar ha habido algunas escenas que me han resultado muy desagradables, ¿realmente eran necesarias?
Ya en los dos libros anteriores había escenas algo gore pero bueno considero que soy una persona con estómago y no me afectaron pero las de este libro, lo siento pero me han parecido demasiado. Por otro lado me hace gracia que todo lo posible les pasa a los miembros de este grupo de policías. Todos tienen un pasado que les persigue y que está relacionado con los casos que intentan resolver. Lo del hijo de Elena Blanco en el primer y segundo libro y que casualidad que el primer crimen estaba relacionado con la red púrpura y ahora lo que le ocurre a Chesca en éste último...mientras iba leyendo no podía dejar de pensar " y que más?"
En fin, que la trilogía ha ido de menos a más, sinceramente creo que este último libro era totalmente prescindible.




+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
ElrincondeDesi
 14 May 2021
Entiendo que haya mucho gente a la que el libro le haya parecido excesivo en cuanto a escenas desagradables... A mi me ha encantado, ya que suelo leer cosas así, pero no es para todos los públicos.

En esta última entrega Carmen Mola nos da la estocada final con la historia que nos cuenta y que protagoniza uno de los personajes principales. Una trama oscura, desagradable y muy perturbadora.

Me ha dado bastante mal rollo pensar que pudieran existir personas tan malas como las de este libro.

Sin duda un gran debut para este/a escritor/a desconocido y que no voy a perder su pista. Quiero más Elena Blanco!
Comentar  Me gusta         20
LoslibrosdeAnabel
 25 April 2021
La nena completa la trilogía de Carmen Mola y, aunque lo he devorado porque necesitas saber más y más, es quizás el que me ha gustado menos de los tres.

Tras La red púrpura, Elena deja la BAC y la reemplaza Chesca. Todo comienza con la desaparición de ésta. Sus compañeros saben que no es normal que desaparezca sin dar explicaciones por lo que sospechan que algo ha debido de ocurrirle.

Al equipo se incorpora Reyes, una joven policía un tanto peculiar y Elena para colaborar en la investigación.

Como los anteriores, es un libro muy duro no apto para personas muy sensibles, es muy descriptivo y puede resultar desagradable.

Esperaba otro final pero eso es exactamente lo que hace que no pierda su esencia. Ojalá Elena Blanco vuelva definitivamente a la BAC porque quiero seguir sus investigaciones.
Comentar  Me gusta         30
thia_
 18 April 2021
Tras la muerte de Lucas, Elena Blanco ha dejado la BAC en un intento de dejar atrás una vida rota, condenada al recuerdo de un hecho traumático. En su ausencia, Rentero ha dado muestras de cabezonería al negarse a nombrar a un sustituto, pero en la práctica es Chesca la que ha asumido el mando. Metida en su nuevo papel, ha hecho gala de una seriedad que queda en entredicho cuando desaparece completamente después de la noche de fin de año chino, en la que se perdió su rastro tras un encuentro tormentoso con Zárate. ¿Corre peligro o simplemente está de fiesta para superar un momento doloroso? Como es lógico, la BAC será la encargada de resolver este enigma y, como no podía ser de otra manera, contará con el regreso de Elena como colaboradora.

La trama de esta novela es a mi parecer la más original de las tres, dura, tormentosa y bastante cruda, lo que la convierten en una lectura no apta para todos los públicos y en las que se atisba una pluma más madura. Sigue manteniendo un ritmo frenético, pero los capítulos tienen más peso que antes, al menos a mí me lo ha parecido. Sin embargo, aunque todos estos componentes apunten a una mejora en la calidad de la obra, este avance en la escritura no se produce de un modo paralelo en la configuración de los personajes. Si en La novia gitana o en La red púrpura sentía que no los conocía, que a veces actuaban de un modo irracional o ilógico, en La nena van más allá, para mí actúan incluso como personas opuestas a las que se habían perfilado en los libros anteriores y esta contradicción me hace muy difícil disfrutar la lectura y considerarla "buena".

Uno de los motivos por los que le doy esta puntuación, es porque creo que Carmen Mola ha intentado trascender la originalidad, añadiendo un factor sorpresa no relacionado con la trama per sé sino con sus personajes, me refiero a la incorporación de Reyes. Aunque al final se salva un poco, durante gran parte de la obra me parece que ha sido incluida como excusa para hablar del género fluido y el lenguaje con el que se hace no me parece la aproximación más correcta, de hecho, en algunos momentos llega a ridiculizarse, aunque como digo más adelante se explica con un poco más de profundidad, pero para mí ya es demasiado tarde y el daño está hecho. No creo que incorporar personajes que no respondan a la heteronormatividad deba hacerse como un factor cómico o sin tenerse plena conciencia de lo que se está hablando, ya que en nuestra realidad social hay gente que sufre por ello y este tipo de actos pueden generar confusión y malentendidos innecesarios. Aunque como recalco, es mi opinión :)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro