InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La paciente silenciosa (168)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
marytere_eb_1708830461637
 25 February 2024
La primera novela de Alex Michaelides es de una genialidad adictiva. Psicología, arte, filosofía, un asesinato, un psicoterapeuta obsesionado con hacer hablar a una asesina y un final impactante, pero completamente coherente: todo ello hace de esta obra un manjar para saborear más de una vez.
Comentar  Me gusta         00
ainhoam
 20 February 2024
Un libro que sin duda te dejará sin aliento. Una trama sobre un asesinato, una supuesta mujer culpable que no pronuncia palabra y un sinfín de cuestiones sin resolver.
La redacción es buena y te tiene enganchado hasta el final. Sin embargo, el final me dejó algo desconcertada, como si no acabara la historia como tal.
Igualmente, recomiendo este libro al 100%
Comentar  Me gusta         10
Noemipr_92
 10 February 2024
Es un libro que te atrapa desde el mismo prólogo, no puedes dejar de pasar las páginas. Con capítulos cortos y 3 líneas temporales a lo largo del libro, la actual, la vida de Theo Faber (el psicoterapeuta) y el diario de Alicia Berenson que colisionan al final de la historia.
Es un thriller que te mantiene en vilo ya que no entiendes absolutamente nada de lo que va ocurriendo hasta el final del libro que queda todo perfectamente hilado, puedes intuir hacia el final lo que ocurre pero quedan cosas por resolver que, o sigues leyendo, o no tendrán explicación.
Comentar  Me gusta         40
SaraSH
 07 February 2024
Sinceramente increíble... pocos libros dejan sin palabras al final y este es uno de ellos, durante la lectura he podido pensar mil teorías que le darían salida a esta historia y de esas mil no ha sido ninguna.
Simplemente por como juega con tu mente y lo shockeada que deja al final se merece mis 5 estrellas, mi reconocimiento y el gusto de poder recomendarlo a todo el mundo sabiendo que no va a defraudar.
Comentar  Me gusta         10
Carlibros
 14 January 2024
La obra narra la historia de un psicoterapeuta a la vez que la de una artista cuyo crimen se haya envuelto en una nebulosa de misterio.

Tengo que comenzar reconociendo que ha sido mi último libro del año, uno de los muchos del Book Advent Calendar y que me ha encantado. Ha sido una lectura diferente.

Me ha sorprendido que dentro de la narrativa se introducen explicaciones sobre la psicoterapia y los pacientes de una forma muy sencilla que te hace aprender y conocer nuevos aspectos en la materia sin resultar tedioso.

Además, el paralelismo de la historia personal y profesional del protagonista es muy interesante desde inicial y, también, fomenta sumergirse en la trama y empatizar con los sentimientos del mismo.

Por último, tengo que resaltar el plot twist final. En algún momento puede intuirse pero no de forma evidente, lo cual permite al lector elucubrar con diversas posibilidades.

También me han encantado los diversos personajes que aparecen en la historia, lo bien hilado que está todo y el dinamismo de la pluma del autor que hace que leas, casi, sin darte cuenta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Carmen
 13 January 2024
"Solo ella sabe lo que sucedió, solo yo pueda hacerla hablar."Alicia , una exitosa pintora está felizmente casada con Gabriel, y es acusada del asesinato de su marido e internada en un psiquiátrico para tratar de hacerla volver a hablar.( ya que desde el suceso no ha vuelto a hablar)
Es ayudada por un psicoterepeuta, Theo que ha seguido su caso en la prensa y quiere ayudarla
Encontramos el libro dividido en capitulos cortos. Así, hay partes que nos relatan el diario de Alicia ( en pasado) y lo que sucede en este momento, mezclando tiempos cronológicos, presente y pasado.
A medida que vas leyendo, te va atrapando en una gran telaraña y no puedes salir, no sabes quién de todos están loco sAlicia o los del hospital e incluso Theo , hay mucha violencia en los pacientes
El origen de todo lo tiene la familia disfuncional, tanto Alicia como Theo han tenido problemas con su padre. El autor nos seduce y nos abandona, nos convence de alguna cosa y la contraria, nos da una pista y cuando creemos que nos dirigimos a la solución, nos cambia.
Para mi, es imaginativa, escalofriante, oscura y tensa.
Hacia tiempo que no me enganchaba y me atrapaba tanto un libro.Y sobretodo, el gran final que no me lo esperaba.
Adentrate en la mente de Alicia y descubre su misterio.





+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Aytaragc
 01 January 2024
Este libro ha sido un descubrimiento. La historia nos la presenta el psicoterapeuta Theo Faber, que está un tanto obsesionado con Alicia Berenson, que desde que mató a su marido no ha vuelto a hablar. Con ayuda de una subtrama del pasado, el diario de Alicia, que nos cuenta que pasó antes del día de asesinato.
Ambas tramas te dejan con un buen regusto, porque te hacen dudar de la historia planteada. Y el final...ay el final. Me ha encantado ese giro, que no me esperaba para nada.
Los personajes están a su vez muy bien descritos, hace que te impliques mucho con ellos. Alicia es un misterio que quieres resolver, la quieres hacer hablar y enterarte de que pasó aquella noche. Un enganche
Muy recomendado
Comentar  Me gusta         121
Yannick
 28 December 2023
Cuando un thriller aún consigue sorprenderte y volarte la cabeza con un giro final no solo en la trama sino en su forma, queda esperanza de que no todo esté inventado o, al menos, de que no lo hayamos vivido previamente. Exactamente eso es lo que me ha sucedido con "La paciente silenciosa" de Alex Michaelides. Tras cientos de páginas de una trama fluída, cambiante, que te hace preguntarte cómo se las apañará el autor para resolver todo en lo poco de lectura que queda, ¡boom!
¡Qué habilidad la de Michaelides para jugar con los personajes, los tiempos, la trama, el lenguaje, la mente del lector y la forma! Sin duda, no puedo estar más de acuerdo con las personas que me lo habían recomendado y que, muy sabiamente, no me habían desvelado absolutamente nada.
Comentar  Me gusta         50
marcelobrollo
 25 December 2023
Me gustan los thrillers, novelas de suspenso, de detectives y misterio. Dejo que el autor me "engañe", me gustan los plot twist inesperados y los disfruto.
Sin embargo, desde la primera página el autor no me engañó, no consiguió venderme la historia. Quién escribe un diario íntimo incluyendo diálogos? En español nadie, será que en la cultura inglesa si? Una de las protagonistas de la historia, una artista plástica que mató a su marido y no volvió a hablar, y que está internada en un hospital psiquiátrico, narra parte de la historia en primera persona como si estuviera escribiendo un diario. Un diario muy extraño, como si estuviera escribiendo una novela de suspenso para que la lea todo el mundo. Para completar mi decepción, el otro protagonista de la historia, un psicoterapeuta que también escribe contando en primera persona sobre su paciente, la artista en cuestión. Comienza a hacerlo casi como si fueran apuntes de una terapia. al comienzo de su relato empieza a hablar de si mismo y se disculpa diciendo que no estaba para contar sobre él sino sobre su paciente Alicia. Pues después se pasa el libro entero hablando de su vida!
La historia es interesante, el plot twist me sorprendió (leí que a muchos no los ha pillado desprevenidos), pero el autor no consiguió venderme la historia, permanentemente tenía sabor a falso.
Me sorprende, pues Alex Michaelides tiene un agente y agradece a dos editores. Pues avísenme qué otros trabajos han hecho esos editores y los evitaré.
Un punto a favor? He leído otras novelas escritas por psicoterapeutas y psicólogos y en ocasiones aburren con la parte técnica y la presentación de la psicología como ciencia infalible. No es el caso de este autor.
Para terminar insisto en un punto: la historia es buena, la forma de contarla no.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Claudia
 08 December 2023
Sienta bien, después de un bloqueo lector, recuperar la pasión por la lectura y devorar una novela.

Gracias a La paciente silenciosa, he podido avanzar con mis lecturas pendientes disfrutando de cada página de la novela.


¿Qué vamos a encontrar en esta novela? Un crimen que se cometió hace seis años, y cuya sospechosa y única testigo de los hechos, se niega a hablar.

Alicia Berenson asesinó a su marido pegándole varios tiros y, a partir de ese momento, se ha negado a hablar. Tan solo el último cuadro que pintó parece mostrar qué fue lo que ella vio.

Por su parte, Theo Faber, un psicoterapeuta obsesionado con la historia de Alicia, va a intentar tratar con ella y cumplir su sueño de lograr que vuelva a hablar.

Aunque la historia está narrada en primera persona desde la perspectiva de Theo, hay capítulos en los que podemos leer el diario que escribió Alicia antes de los hechos.

Se trata de una historia de misterio, en una carrera contrarreloj en la que Theo tendrá que descubrir la verdad antes de que cierren The Grove, el psiquiátrico en el que Alicia está encerrada, y pierda su gran oportunidad.

¿Qué fue lo que sucedió? ¿Realmente Alicia mató a su marido a sangre fría? ¿Quién miente y quién dice la verdad?


Mensaje de la novela: Aquí no vamos a encontrar un mensaje oculto.

El autor va a utilizar los conocimientos que posee en psicoterapia, para darnos una historia de misterio, ahondando en lo complicada que puede ser la mente humana, en la lucha de egos y por cómo una persona trata de sobrevivir a toda costa.


Personajes: A nivel psicológico, los personajes muestran bastante complejidad y profundidad. No obstante, todo lo vemos a través de los ojos de Theo Faber, por lo que tenemos que hacer caso de sus prejuicios, juicios e impresiones.

Sin duda alguna, Alicia es el personaje más complejo de la obra. Un misterio que, gracias a su diario y a Theo vamos a ir resolviendo poco a poco, aunque no del todo.

En esta novela vemos unos personajes complejos y bien construidos, dejando claro que el autor comprende el comportamiento humano y conoce lo complejo que este puede llegar a ser.


Lo que más me ha gustado: Lo bien desarrollados que están los personajes. Cómo ahonda en la psique de cada uno, mostrando cualidades y defectos en todos ellos.

Lo sencillo que resulta leer la trama, enganchándose a lo que sucede y con ganas de saber lo que está por venir.

Los giros de trama, que pueden sorprender al lector, que sospechará de cada personaje desde el principio, sin saber bien qué es lo que ha pasado hasta el final.


Lo que menos me ha gustado: Algún giro de la trama, que podía resultar un poco complicado de hilar de forma adecuada.

No contar con una perspectiva de Alicia, más allá del diario, conociéndola aún mejor.



Conclusión: Sé que esta novela no ha gustado a todos los lectores, pero para mí ha sido una vía de escape para un bloqueo lector.

Si lo que queréis es un thriller adictivo, que os lleve a dudar desde el primer momento y que tenga cierta profundidad, con unos buenos personajes, esta, sin duda, es vuestra novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
114 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro