![]() |
Una novela histórica, con muchos elementos que la hacen didáctica para los legos en la culturas hispánicas antiguas, y a la vez amena por su gran componente de aventura. La desaparición de la nueva sibila de Noctiluca es el eje vertebrador de toda la trama, donde el autor junto con hechos y personajes ficticios nos va dando una lección de historia, en un desarrollo de la obra que a veces me ha parecido un poco lento, pero sacas como algo positivo la gran cantidad de detalles sobre la historia, cultura y ritos religiosos de Tartessos, y muchos pueblos coetáneos con los que mantenían contacto. Los personajes están muy bien construidos, desde los principales a los secundarios. Hiarbas nuestro gran prota es una especie de ministro de los metales, y de su mano viviremos muchas aventuras, grandes alegrías y también decepciones. Una obra que condensa el saber de una época desconocida para much@s, de ahí que la recomiende, yo que estaba muy pegada he llenado muchas lagunas. No extiendo esta reseña porque se me puede ir la lengua, en sus 603 páginas te puedes llevar muchas sorpresas, no da tregua. + Leer más |
La emperatriz Teodora fue la mujer más poderosa del mundo conocido. Esta es su historia, de la mano de uno de los grandes maestros de la novela histórica: Jesús Maeso de la Torre.
En una calurosa mañana de junio del año del Señor de 548, riadas de personas de toda clase y condición se agolpan en las calles de Constantinopla al paso del cortejo fúnebre de la todopoderosa emperatriz Teodora, esposa del emperador Justiniano.
Las gentes de extracción humilde la lloran con auténtica congoja y devoción, pues a Teodora, hija del domador de osos del hipódromo y actriz y prostituta en su primera juventud, la consideraron siempre una de las suyas. Pero la llora sobre todo Nasica el Hispano, el eunuco más poderoso de la corte. El fiel Nasica, que la acompañó durante toda su azarosa vida, y que decidirá escribir de su propia pluma la verdadera historia de Teodora para conjurar las difamaciones y calumnias. Y para dar fe, en primera persona, de que jamás se vio ni se volvería a ver, ni en el antiguo ni en el nuevo Imperio romano, una mujer tan bella y astuta, capaz de medirse de igual a igual con sabios y gobernantes, que dejaría una huella perenne hasta nuestros días en la historia, las artes y las leyes.
«Nadie como Jesús Maeso ha llegado al corazón del mundo y los personajes romanos. Nos lleva ahora al Oriente con Teodora, la gran emperatriz de Bizancio, tan inteligente y seductora como implacable cuando el Imperio lo requería».
ANTONIO PÉREZ HENARES
«Jesús Maeso esta vez sobrevuela, con la maestría que le caracteriza, la Constantinopla de hace más de mil quinientos años de la mano de una mujer que supo cómo ascender desde el peldaño más bajo del escalafón social hasta la cumbre más gloriosa».
ALMUDENA DE ARTEAGA
«Toda la grandeza de Bizancio al alcance de sus manos, gracias a la talentosa pluma de un maestro de la novela histórica».
LUIS ZUECO
Novela a la venta: octubre de 2021.