![]() |
Un original escritor de Turín que ya ha gozado de un gran éxito internacional por su magnífca novela corta, Seda. Pero hablemos de su Ilíada, una maravillosa, excelente y envolvente versión en la que nos sumergimos de lleno en los ecos y el paisaje homérico original. Leyéndola, he retornado a mi niñez, cuando frente al fuego, leía emocionada y maravillada La Ilíada de Homero, a los héroes, que desde entonces no he olvidado: Patroclo, Héctor, Aquiles, Paris, Eneas, Menelao Agamenón, Ayax, Ulises…, su lucha y su muerte. La conquista de Troya. La guerra masculina pero también el deseo de la paz femenina: Helena, Andrómaca, Hécuba, Cassandra… Fue mi primera lectura de la epopeya de Homero y que jamás olvidaré, en una adaptación cuidada, en prosa y con láminas impresionantes a todo color, imágenes para soñar, en un libro que saqué de la biblioteca. Aquella adaptación que leí por primera vez permanece en mi memoria, como la mejor. Después la volví a leer y a releer en la edición de Austral. Y siempre está presente. Sin embargo, este texto preparado por Alessandro Baricco, con sus intervenciones y cortes, elimina a los dioses y reordena el texto, pero sin perder el ritmo narrativo para adaptarlo a una lectura pública realizada con éxito en 2004, me ha parecido una gran obra, es una obra maestra. Además es aconsejable leer las epopeyas homéricas en voz alta y es lo que Baricco ha hecho. Una reescritura de La Ilíada, donde los personajes homéricos son llamados a escena para contar su historia, sus aventuras y su gran guerra, por lo que adopta la primera persona narrativa con un espléndido resultado, que nos fija la imagen de Troya y de sus héroes por la fuerza de los sentimientos expresados. Uno de los mejores acercamientos al poema homérico y una gran propuesta para disfrutar. + Leer más |