InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Tumba de Dioses (63)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Lawerson
 29 January 2019
Tumba de dioses es la esperada segunda parte de Nuncanoche, un libro que ya me sorprendió gratamente y se coló directamente en los mejores libros leídos de lo que llevamos de año por su originalidad, su estilo, su brutalidad, su madurez y su oscuridad, una historia sin pelos en la lengua que te atrapa completamente, y sin que te des cuenta, nada más comenzar. Volviendo a la narración en tercera persona a través de nuestra chica preferida, Mia, el libro se encuentra, una vez más, dividido en tres partes bien diferenciadas. La primera de ellas comienza poco después de los últimos acontecimientos del libro anterior, con la Iglesia Roja aún recuperándose del ataque, viendo sus consecuencias tanto dentro de ella como en los sentimientos de Mia, unos capítulos que, además, se van alternado entre pasado y presente, contándonos dos historias a la vez. al leer el libro anterior ya esperaba esa letra cursiva que tan característica que volvió en Nuncanoche, pero es cierto que, al empezar este, encontrarme con, de repente, dos historias me confundió al principio porque no sabía exactamente donde estaba Mia cuando regresábamos al presente. Sin embargo, eso pronto se me fue y empecé a disfrutar de este segundo libro sin problemas, teniendo aún esas preguntas de porqué esta ahí Mia, o porqué está pasando eso, descubriendo a la vez esos motivos que responden a esas preguntas, teniendo una lectura ya con bastante dinamismo al movernos de un sitio para otro, al dar con las primeras sorpresas y giros argumentales y al retornar a este estilo que tanto cautiva. Así pus, poco a poco todo va cobrando sentido, dos historias que se van desarrollando de manera paralela y que, antes de acabar esta primera parte, ya se unen, con todo ya establecido y formado, esa base y esa historia que seguirá a partir de ahora y que será el centro de todo este libro. Es así como empezamos la segunda parte del libro, dejando atrás esas dos historias plagadas de acción, descubrimientos, verdades, sorpresas, y nuevas decisiones que han formado lo que nos vamos a encontrar ahora, ya siempre en el presente, acompañando a Mia a través de un nuevo mundo que tiene un montón de cosas buenas que ofrecer. Con ella regresamos a los momentos tensos, de peligro, de mas estrategias, de más planificaciones, de cambios, de desarrollo de personajes, una segunda parte muy completa que avanza a buen ritmo, sin cansar, siempre ofreciendo algo, escenas marca Jay Kristoff, llenas de ironía, soberbia, contenido explícito y mucha, muchísima sangre. A pesar de ello, creo que Tumba de dioses tiene el mismo problema que Nuncanoche. Y es que esta segunda parte, sí, contiene de todo para que la lectura sea adictiva, entretenida, original, única, brutal. Pero también es una segunda parte que se desinfla porque, de nuevo, el autor se centra en contar algo que da mucho juego y vida pero que, sin embargo, vuelve a romper con ese algo que hace de estas historias el ser diferentes y únicas, mostrando momentos que otros libros antes que éste ya tiene. No obstante, la tercera y última parte vuelve a llegar con mucha potencia, siendo el escenario perfecto donde se expondrá y explotará todo aquello que se ha venido cociendo y conteniendo anteriormente, volviendo a tener escenas de mucho peligro, batallas, más vísceras y muertes y sangre, más giros argumentales que nos dejan con la boca abierta, con un final que te hará arrancarte de los pelos, que te dejará trastocada, que te dejará llorando al saber que no habrá continuación y tercer libro, como mínimo, hasta dentro de dos años.

¿Qué voy a decir ya que no haya dicho de estos libros? Tumba de dioses lleva el mismo estilo que Nuncanoche y, obviamente, vuelve a resaltar por lo mismo que la anterior y primera parte. Primero, sigue sorprendiendo esta ambientación tan bien lograda. Ya os dije en la reseña del libro anterior que uno de los puntos fuertes de esta historia es todo el universo en el que vamos a convivir junto a Mia. Sus tradiciones, su historia pasada, sus creencias, la religión, el sistema por el que la sociedad vive, su gobierno, esa diferencia entre la clase alta y la clase baja. Todo, absolutamente todo, vuelve a rebosar de vida. Lo más impresionante de todo esto es que, aunque en Nuncanoche nos empapamos bien de este mundo llamado Itreya, el autor todavía tenía muchos detalles que contarnos, ofreciendo hasta cosas nuevas cuando se creía imposible. Todo crece, todo aumenta, se ve más extenso, hay un más allá, las barreras se rompen un poco más. Y, aunque son cosas nuevas, el ambiente que se respira sigue siendo de peligro, de traición, de tener cuidado a cada paso, de muertes y mucha sangre. Eso no cambia, esa característica de esta República sigue siendo el mismo, con sus nuevos giros, sus nuevos secretos. Todo está muy bien montado e hilado, y nada se va a quedar cojo. Cuando crees que al autor se le ha olvidado algo que ha mencionado páginas y páginas atrás, él te lo devuelvo con el doble de fuerza para que te quedes, no solo contenta, sino también con la boca abierta. Si es que ya lo digo, el único pero que le he visto a esta continuación es esa mitad del libro en el que parece que todo se desinfla un poco. Porque todo lo demás es delicia pura.

Creo que ya conocéis a Mia por la cantidad de cosas buenas que conté de ella en la reseña de Nuncanoche, pero es que me tiene conquistada totalmente. Ya de por sí fue una protagonista muy completa en todos los sentidos, pero es que aquí sigue evolucionando y desarrollándose como persona. Vemos puntos nuevos de ella, una sed de venganza muy propia y común que ya conocemos, pero con algo más que la hace destacar otra vez. Me gusta que se profundice en sus sentimientos, en conocer mejor qué piensa, qué siente, y cómo lo ve todo. Que nos engañe y juegue con nosotros. Que nos siga sorprendiendo. Desde luego, no es para nada un personaje convencional y, mucho menos, una heroína. Junto a ella tenemos a personajes, no tan nuevos y otra que salen por primera vez, que tendrán algo de voz aquí. Por un lado tenemos esos personajes que nacieron con la Iglesia Roja: Jessamine todos los maestros de Mia, Mercurio... cada uno vuelve a tener su papel, alguno más irrelevante que otro. Pero, en sí, todos consiguen hacerse un hueco. Por otro lado, tenemos personajes nuevos que salen de este nuevo mundo habitado por los gladiatii. de nuevo, algunos sobresalen más que otros, cada uno con sus propios secretos. Creo que lo mejor sería no hablar demasiado de ellos, que cada uno y una los descubra poco a poco. Solo digo que, estoy segura, le vais a coger un cariño tremendo.

En conclusión, Tumba de dioses no deja indiferente a nadie que haya leído anteriormente Nuncanoche. Sigue estando a la altura, el ritmo es brutal, la ambientación es una gozada y Mia sigue dando mucha caña. Una segunda parte sorprendente, adictiva y que te deja con el alma y el corazón partidos. ¡Cuánto voy a sufrir la espera hasta el último libro!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Inyama
 12 January 2019
Este libro es fabuloso, me ha gustado muchísimo, la verdad es que no sabía que esperar porque cuando el primer libro me gusta tanto, el segundo me decepciona, pero en este caso el libro es muy diferente del primero, es una nueva aventura con nuevas sorpresas y nuevos personajes, por lo que ha sido mejor de lo que me podía imaginar.
Enlace: http://castillo-de-libros.bl..
Comentar  Me gusta         00
Babel
 02 December 2018
La semana pasada terminé de leer TUMBA DE DIOSES y... ¡pardiez, por todos los dioses y por el panteón de Júpiter! Casi me mata, jajaja. Ha sido una catarsis impresionante.

Inmensas eran mis ganas de volver a caer rendida a los pies de esta oscura heroína de fantasía, Mia Corvere, asesina profesional en busca de venganza. Tumba de Dioses es fantasía oscura que hace temblar de toda clase de emoción.

Ha sido un auténtico placer malsano reencontrarme con sus brutales luchas, el humor negro del autor y sus divertidísimas notas a pie de página (a veces tan grandes que ocupan casi toda la página O_O ). Tumba de Dioses consagra a la protagonista como una guerrera temible a la que persiguen el dolor, la sangre y la magia.

Ya sólo el primer capítulo rezuma virulencia y el inicio del sorprendente, maquiavélico plan maestro de esta muchacha implacable. Alternando pasado y presente, sus actos se mezclan con sus motivaciones para tejer un misterio plagado de entrañas derramadas, ciudades despiadadas y maquinaciones retorcidas. Reconozco que me mareé un poco yendo de atrás a adelante en los acontecimientos, aunque ayuda que la letra se diferencia entre un tramo y otro.

PUNTOS ÁLGIDOS:

-los graciosos intercambios verbales de las sombras que escoltan a Mia en sus desventuras

-las pequeñas y jugosas revelaciones sobre los tenebros como Mia

-sigo prendida de una muerte acaecida en el primer libro, pero la caterva de nuevos personajes tan

-rica y abigarrada me ha consolado bastante

-los lugares cada vez más atroces que explora Mia en su travesía hacia la venganza
las peleas sangrientas contra todo tipo de contrincantes

-los reencuentros con viles enemigos que reaparecen sumidos en los secretos tejemanejes en los que Mia acaba enredada en su profesión prestada de asesina para la Negra Madre

-la inmisericorde, desalmada y perturbadora violencia en la que Mia debe entrenarse nuevamente para ser mejor que nadie, más fiera, más letal, más próxima a los culpables de la caída en desgracia de su familia

-la estrategia del autor para montar la trama en dos niveles paralelos simultáneos. Lo que sucede en uno alimenta lo que sucede en el otro

En un remedo emocionante de un aspecto emblemático del antiguo imperio romano, el autor recrea las tradiciones mortíferas y lúdicas de la arena del gladiador. Poderes de magia de la oscuridad y conspiraciones clandestinas se trenzan con los rigores del entrenamiento de los gladiadores, su brutal camaradería, la gloria de los juegos y las injusticias de la esclavitud.

El erotismo indiscriminado también salpica las páginas de esta aventura marcada por los diálogos soeces y el humor procaz. Donde en el primer libro surgía amargo por la obligación o poético en su forma más inocente, aquí se torna en revolcones oportunistas y coqueteos con Safo. Estos últimos, pese a que me hacen añorar aún más al personaje que falta de la primera novela, toman un giro muy intenso nada desdeñable.

Toda la novela bulle de acción y ruge de odio. Mia urde sin descanso en aras de su revancha letal y se bate con adversarios, monstruosidades, intrigas y sorpresas a cada página. La trama no se limita a entrañas desparramadas y combates encarnizados sobre la arena, sino que Mia se cuestiona la moralidad de su vendetta, el poder de sus vínculos emocionales con sus compañeros y el terrible sino de los esclavos en la República Itreyana. Aunque sin duda destacan los desafíos en los estadios romanizados donde luchadores, bestias y criminales pierden la vida a cientos. Nunca un fin ha precisado de unos medios con una victoria tan pírrica.

Me he vuelto a encariñar de Don Majo, de la aguerrida y atribulada hija huérfana Mia Corvere, de su inagotable e indomable resistencia. Me he mordido las uñas con tanta refriega, sorpresa y muerte dolorosa. Admito mi admiración por Sidonio el gladiador y me he reído con el ingenio gamberro del autor. Casi me ha destrozado con su sinfín de subterfugios y horripilantes decisiones en la carrera hacia un clímax descomunal, engañoso, sanguinolento y con mil capas a cada cual más insidiosa. Hasta la mismísima última palabra, literalmente, me ha dejado sacudida hasta los huesos.

Mia Corvere es una diosa. Y no puedo ni imaginar la presión que habrá sentido el autor para construir un tercer libro final a la altura estratosférica en cuyo altar ha situado a su oscura y perfecta heroína.
Enlace: http://torretadebabel.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro