InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
IsmaelHF
 10 September 2022
Joël Dicker nos deleita y adentra con otra investigación policíal con el escritor Markus Goldman y el sargento Gahalowood como cabezas pensantes. Otra muerte del pasado, otro caso "cerrado", otro asesinato que cobra vida con los años, otra chica joven muerta, otros muchos posibles culpables etc....en fin, no dudo que sea un muy buen libro y que me parezca el autor del género policíaco del momento pero todo esto me suena de antes y se ha empeñado en usar los mismos ingredientes. ¿Y a ustedes?

Lo primero decir que me lo compré sin dudarlo, este hombre me dejó boquiabierto con Harry Quebert y al enterarme de su segunda parte fui a por él. Volver a saber de Goldman en otro caso y su amigo y sargento Gahalowood me llamaba la curiosidad. Normalmente no entro en comentar la trama y seguiré sin hacerlo, el libro es muy bueno, se lee con facilidad y de nuevo tiene y se aprecia que está perfectamene estructurado,la historia en sí es magnífica aunque en su tercio la aprecié un poco enreosa por la cantidad de cosas de las que nos quiere informar de las que estuve apunto de sacar bolígrafo y papel para esquematizar. Por otra parte los nuevos personajes me han gustado mucho y los capítulos en los que se aleja de la trama son entretenidos y nos sirven para empatizar aún más con los personajes en su situación más personal.

Se me han acabado los alagos para el autor pero tras este libro tengo mis dudas acerca de su ingenio para futuras novelas, tengo la sensación de que no es capaz de salir de esa zona, lo de repetir absolutamente el mismo procedimiento de principio a fin lo delata,el lector lo intuye y es como volver a masticar un chicle duro que comiste con anterioridad, y lo peor es que se avecina otra novela igual... ¡Cambia el sexo y la edad de la victima aunque sea!

+ Leer más
Comentar  Me gusta         121
merysbooks_
 06 September 2022
Y por fin llegó la tan esperada continuación de "La verdad sobre el caso Harry Quebert".

Hace años que leí está primera parte y me encantó. Creo que fue de los primeros libros del género que leía y me maravilló. Con esta segunda parte no se que esperaba, pero tengo que decir que me ha vuelto a encantar: reencontrarme con los personajes tantos años después ha sido genial.

Es una historia que se va cociendo a fuego lento y que poco a poco te va atrapando. Te atrapa tanto que ya no puedes parar de pensar en ella hasta terminar la historia.
Esta repleta de giros que te dejan con la boca abierta y no te puedes creer para más tarde volver a haber otro giro que te deja aún más flipada.

Mi siguiente lectura del autor será "El libro de los Baltimore". Ya que este sería el tercer libro de está trilogía.
Comentar  Me gusta         60
mariabv2012
 05 September 2022
Impactante historia, me ha enganchado y, sobre todo en las últimas 200 páginas, no podía dejar de leer. del autor había leído hace años "La verdad sobre el caso Harry Queebert", pero esta novela me ha gustado más.
Tengo pendiente alguna otra que voy a leer pronto, pero ya puedo decir que soy fan de Dicker y que voy a profundizar más en su bibliografía.

El argumento es muy interesante, un caso de 1999, el asesinato de Alaska Sanders, que se resolvió de manera precipitada dejando posiblemente a un asesino en la calle y a otro inocente en la cárcel. Once años después la investigación vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood, que ya investigaron el caso Harry Quebert dos años atrás y se hicieron amigos.

La investigación da muchos giros inesperados, la acción es constante y a medida que transcurren los días se van descubriendo nuevos acontecimientos que tiran por tierra la investigación anterior. La lectura se hace muy adictiva y absorbente y no puedes dejar de leer... yo me dejé una noche casi en blanco para terminar la novela y la doy por muy bien aprovechada ( no es la primera vez ni será la última).

No te cuento más porque quiero que la leas y estoy segura de que te va a gustar, sobre todo si eres adicto/a al género. No te la puedes perder. ¡¡Muy recomendable!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Saandraa_gaarcia
 26 August 2022
Tenía un poco de miedo de leerme este libro por dos razones: primero porque no sabía si iba a estar a la altura de los otros dos, y segundo porque acababa de salir de la lectura de “El enigma de la habitación 622”, que no me gustó lo que esperaba… preferí no precipitarme y darme unos días (y otras lecturas de por medio), después de comprarlo, y leerlo sin presiones.

Ha sido magnifico. He disfrutado como una enana. Ha sido una lectura súper fluida, entretenida, y enlazada magistralmente. El autor nos envuelve en su pluma y nos arrastra dentro de la trama, disfrutando de nuevo de estos magníficos personajes. Tiene un ritmo frenético lleno de suspense y misterio. Cuando te das cuenta ya te has bebido la mitad del libro.

Como no quiero hacer spoiler de nada, ya que es un libro para pillarlo desde cero, solo me resta obligaros a leerlo, no sin antes haber leído “La verdad sobre el caso de Harry Quebert”. Cuando acabéis con el, poneros con “E
Comentar  Me gusta         30
Yannick
 21 August 2022
Tras casi seiscientas páginas, caso resuelto. Muy al estilo Joël Dicker, el entramado es complejo hasta su resolución, los personajes rara vez son lo que parecen en un principio y los detalles que pasan sin pena ni gloria acaban por resultar indispensables.
Tremendamente recomendable haber leído antes “La verdad sobre el caso Harry Quebert” y tenerlo fresquito para entender mejor todo.
Buena e interesante lectura para el verano.
Comentar  Me gusta         50
MayteRatitadebiblio
 17 August 2022
Montaña rusa de sensaciones el aventurarme en esta nueva novela de @joeldicker que tanto bombo ha despertado últimamente. La verdad sobre el caso Harry Quebert, siempre ha sido de mis thrillers predilectos, así que esta supuesta continuación tenía todas las papeletas para hacerme recuperar al mejor Dicker, a sus personajes más emblemáticos y volver a enamorarme con sus vertiginosas tramas y giros finales.

Y así ha sido, El caso Alaska Sanders se bebe, engancha, tiene una estructura narrativa perfecta a través de varias líneas temporales que convergen entre sí, multitud de personajes con sus puntos de vista propios, que van relacionándose poco a poco, desmadejando una trama, donde nada es lo que parece y cada uno tiene mucho que decir y ocultar. Lectura muy ágil con capítulos cortos, que harán que la novela te dure dos días. Un final soberbio donde todo encaja y deja con la boca abierta, últimas páginas delirantes, de no poder parar, así que podría decir que sí, que Dicker lo ha vuelto a hacer y ha creado un thriller de los de quitarse el sombrero.

Sin embargo, es un hándicap muy grande cuando tu primera novela (segunda realmente si tenemos en cuenta Los últimos días de nuestros padres) ha sido tan sobresaliente que todo lo que puedas hacer desde entonces se quede pequeño a su lado. Aunque es cierto que ha superado con creces a sus últimas apariciones literarias, este caso Alaska Sanders no me ha llenado como Harry Quebert. Tampoco me ha gustado nada las menciones reiteradas a sus otras novelas a lo largo de la trama, como un ejercicio de autobombo que me ha chirriado por todas partes.

Se ha hablado también mucho del orden de lectura de la trilogía, el propio autor se ha pronunciado: Harry, Alaska, Baltimore. Yo, haciendo un ejercicio de soberbia por mi parte, os recomiendo leer en orden de publicación si quereis ir totalmente vírgenes a las historias. Aunque no encontraremos spoilers propiamente dichos, deja atisbar detalles que pueden predisponer a la lectura de sus otras obras.

En definitiva, novela muy recomendable, de las que nos hacen reconciliarnos con la literatura, adictiva, bien construida y potente. Pero… no es Harry Quebert.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Eleuka27
 17 August 2022
Hasta hace poco, no había leído nada de Joël Dicker a pesar de tener algún libro suyo esperando en la estantería, pero al salir este, ya no podía esperar más y decidí, aunque se podrian leer independientes, seguir el orden cronológico y empezar por La verdad sobre el caso Harry Quebert, libro que me encantó y , seguidamente ponerme con este que me ha parecido brutal.

Me ha fascinado la pluma del autor, como presenta la trama, los personajes, la ambientación...

Una historia ágil y de esas que cuesta soltar, ,además con una trama muy buena que te mantiene en tensión y con intriga y que necesitas seguir capítulo a capítulo y sue va creando varios hilos y que después deja todo muy bien cerrado.

Los personajes me han encantado y me ha gustado ver como , del anterior a este, van avanzado y que va pasando con ellos.

En definitiva, un autor más que recomendado.
Comentar  Me gusta         100
septiembrelj
 13 August 2022
Qué manera de tejer intrigas, qué forma de guardar secretos, cómo vas mostrando pequeñas instantáneas sin que podamos ver la imagen completa hasta el final, cómo vas logrando que nuestro sospechoso vaya cambiando a lo largo de la lectura y cómo consigues mantener el interés siempre intacto.

Esta saga de Marcus Goldman es una maravilla. Y aunque reconozco que siempre disfruto de sus libros, creo que los demás no se pueden comparar con estos tres. ¿Me encanta el personaje de Goldman? Sí, pero no es sólo eso. Los finales y las tramas siento que están mejor elaboradas que en los demás.
Comentar  Me gusta         50
Loslibrosdechip
 13 August 2022
Genial. Me ha gustado mucho esta novela, la investigación que llevan a cabo Marcus y Perry, con algún que otro acompañante nuevo, para desentrañar este crimen. Me ha encantado la forma en que el autor profundiza en la relación entre Marcus y Perry y su divertido tira y afloja que tanto los caracteriza. Me ha gustado mucho también la forma en que el autor incluye numerosos giros argumentales en la historia, haciendo que cada vez nos enganchemos aún más a la historia y al caso Alaska Sanders. Además, me ha gustado mucho que haga referencia e incluya de nuevo personajes de otros libros, como el sargento Gahalowood y Harry Quebert (de “La verdad sobre el caso Harry Quebert”) y a Tío Saul y sus primos (de “El libro de los Baltimore”). Muy recomendable.
Comentar  Me gusta         30
LAKY
 10 August 2022
Hace unos años leí “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, libro que me dejó absolutamente alucinada y que he recomendado por activa y por pasiva. Poco después, Dicker me volvió a sorprender con “El libro de los Baltimore”, igualmente recomendable. No me atreví con “La desaparición de Stephanie Mailer” que no gustó demasiado pues no quería empañar mi buen recuerdo del autor. Pero cuando se publicó este libro que, según los primeros comentarios, recuperaba la esencia de Harry Quebert no lo dudé y en cuanto pude me puse con él. Ya os adelanto que me ha encantado.

Éstas son mis impresiones

Alaska Sanders aparece muerta el 3 de abril de 1999 a la orilla del lago de Mount Pleasant, una pequeña y tranquila localidad de New Hampshire donde vivía desde hacía unos meses con su novio. Tras una investigación que terminó trágicamente, un hombre fue considerado sospechoso y acabó confesando. Desde entonces se encuentra en la cárcel, condenado a cadena perpetua. En aquel momento se encargó de la investigación, entre otros, el sargento Perry Gahalowood, amigo del famoso escritor Marcus Goldman.

Nos encontramos en el año 2010. Determinadas circunstancias hacen que Marcus se implique en el caso, que se encuentra resuelto, comience a investigar e implique en su investigación a Gahalowood. Hay algo que no le cuadra y, a pesar de que han transcurrido once años y que el asesino confeso se pudre en la cárcel, con la ayuda de Perry, de Lauren (hermana del preso y actualmente agente de la policía) y la abogada del preso, van a tratar de determinar qué es lo que realmente pasó.

La historia transcurre en el presente, entendiendo por tal el año 2010 pero los flashbacks al pasado –al momento del asesinato de Alaska, momentos anteriores y momentos inmediatamente posteriores al asesinato- son constantes. También son constantes las alusiones a Harry Quebert y, aunque menos, también hay algunas a los Goldman de Baltimore. Por eso, a pesar de que este libro se ha publicado en España después de “La verdad sobre el caso Harry Quebert” y de “El libro de los Baltimore”, en realidad estaría entre ambos. Lo ideal sería leer primero el de Harry Quebert y luego éste que no es que sea estrictamente una continuación pero sí tiene mucho que ver.

La verdad sobre el caso Harry Quebert” me encantó. Es uno de los libros que más me han enganchado nunca; de hecho, lo leí tan rápido que casi me mareé (no exagero, lo digo literalmente, sentía el corazón a mil). En “El caso Alaska Sanders” me he reencontrado con ese autor que tanto me gustó y, de hecho, hay muchas similitudes entre ambos libros, es evidente que han salido de la misma mente.

El caso Alaska Sanders” es un thriller puro y duro. Engancha mucho, muchísimo. Se vale para ello de una trama absorbente y bien armada que hace que el lector no pueda dejar el libro sobre la mesa. La lectura es tremendamente ágil, las páginas pasan rápidamente y no me hubiese importado que tuviese otras doscientas más. Los giros son frecuentes y el final es inesperado (no sé si alguien ha podido adivinarlo pero lo dudo muchísimo). Además, me gustan esos libros que terminan porque descubres al culpable y todo queda explicado. Pero mosquean porque aún quedan cincuenta páginas (por decir algo). Y tú piensas, esas son muchas páginas para un epílogo o para explicar qué fue de los personajes o para resolver algún fleco… ¿Entonces? ¿Qué va a pasar en esas cincuenta páginas finales? Y lo que pasa es que el autor le da la vuelta a todo como si fuera un calcetín y tú te quedas con la boca abierta. Eso es lo que pasa aquí, cuando Joel Dicker da un giro de 180 grados y lo pone todo del revés.

Marcus Goldman es uno de mis personajes literarios favoritos. Me gustó mucho en Harry Quebert y en el Libro de los Baltimore y me ha gustado mucho aquí. Me encanta su carácter, la forma en la que nos cuenta las cosas, los líos en los que se mete… y su relación con el policía Perry Gahalowood. Ha pasado tiempo y los personajes han evolucionado. Les han pasado cosas y eso les ha marcado. A los dos protagonistas se unirá uno nuevo, nueva mejor dicho: una tal Lauren que tiene un interés personal en la investigación.

Hay dos narradores en la historia. Por una parte, tenemos al principal protagonista que también es narrador en primera persona: Marcus Goldman. Él se encarga de la parte del presente. Por otro, tenemos un narrador en tercera persona que , lógicamente, se encarga de los flashbacks al pasado que Marcus no vivió. Ambos utilizan un lenguaje sencillo plagado de diálogos que hace que el libro se lea sin ningún esfuerzo.

Conclusión final

Me ha encantado “El caso Alaska Sanders” . Quizás no tanto como “La verdad sobre el caso Harry Quebert” pero le doy la misma nota: cinco estrellitas y lo meto entre mis mejores lecturas del año.

Enlace: http://librosquehayqueleer-l..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
55 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro