![]() |
El Eco no me ha gustado tanto como esperaba. Y es que de Henry James siempre espero mucho. Tiene el listón muy alto, lo admito. Y aquí no ha llegado a superarlo. Encuentro su ironía, su cinismo, su sarcamo, su crítica... Pero me ha faltado algo. No sé el qué exactamente. Quizás es que no he logrado empatizar con ninguno de sus protagonistas, que me han resultado un poco superficiales. Quizás es que en algunos momentos se me ha hecho un pelín larga y aburrida, porque me daba la impresión de que volvía siempre a lo mismo y que avanzaba poco. No, no he logrado entrar de lleno en esta novela en la que Henry James, como si fuera un visionario, anticipa ya la importancia que va a tener el periodismo "rosa" en el futuro y lo cruel que puede llegar a ser. También aprovecha Henry James para insistir, una vez más, en esa diferencia cultural entre franceses y estadounidenses. Esos estadounidenses más liberales, más naturales, más espontáneos, frente a los franceses, más elitistas, más refinados, más artificiosos, más pendientes de la imagen que de otra cosa. Sí, encontramos momentos que nos van a arrancar alguna sonrisa por ese choque cultural entre europeos y americanos. Aunque me ha gustado, porque el brillo de Henry James siempre se nota, no es de sus mejores novelas y no sería la que recomendara para estrenarse con el autor. Enlace: http://mislecturasymascosita.. + Leer más |
22 de Julio, 2022 | 18 hs | Sala Augusto Raúl Cortazar
La Biblioteca Nacional entrega su premio de reconocimiento cultural al autor, traductor, periodista y crítico literario argentino.
Con la entrega de la Rosa de Cobre a Marcelo Cohen, la Biblioteca Nacional reconoce el prolífico y constante aporte del escritor a la literatura nacional durante más de cincuenta años. Su obra personal, que comenzó a publicar en 1972, transita el cuento, la novela y el ensayo. Los acuáticos, El país de la dama eléctrica, El fin de los mismos, El oído absoluto o Un año sin primavera son apenas algunos nombres destacados entre sus obras. Las traducciones de Austen, Henry James, Ballard, Wallace Stevens, Fitzgerald, Burroughs, Svevo, Lispector, entre muchos otros, subrayan su talento y capacidad. de este modo y como consta en el espíritu de creación de la Rosa de Cobre, la Biblioteca Nacional prosigue homenajeando a los grandes creadores de las letras nacionales en agradecimiento al valor de sus aportes.
Acompañan al autor Abel Gilbert y Maxi Papandrea.