InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El ruiseñor (108)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
cristinaroblesromero
 12 September 2019
El contexto en este libro es muy importante. El libro abarca un eje temporal desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, pese a que la historia prácticamente se desarrolla en los años de la Segunda Guerra Mundial. El contexto está desarrollado de una forma brutalmente real. Se puede apreciar como era vivir en Francia desde 1939 hasta 1945.

La forma en que la autora transmite los sentimientos de los personajes y la situación a la que se enfrentaban día a día es espectacular. Es un libro que hace sentir, pero al estar dentro de un contexto de guerra es muy triste.

Se pueden ver las posiciones que adoptaban los franceses en estos años, y las carencias que llegaron a tener por la brutalidad de la guerra. También, se aprecian las consecuencias de la guerra. Toda la huella que dejó este conflicto se observa hacia el final de la guerra.

Pese a la angustia y el miedo, queda reflejada la valentía de las personas que durante la Segunda Guerra Mundial trataron de impartir la justicia, y ayudar a las personas que luchaban en el bando contrario a Hitler. Pero se incluyen los finales reales de algunas personas valientes. Se narran hechos muy duros pero verídicos.
Finalmente, los personajes que logran sobrevivir tendrán que hacer frente a los cambios que han padecido sus vidas y tendrán que aprender a vivir con lo que hicieron para sobrevivir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
yvo_about_books
 14 June 2019
La ficción histórica es probablemente uno de mis géneros favoritos, especialmente cuando la historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial. El Ruiseñor es sin duda una historia muy bien escrita, hermosa y desgarradora que es una lectura obligada para cualquier fan de ficción histórica ambientado durante la segunda guerra mundial. Desde que terminé esta novela de Kristin Hannah, he estado dudando de la calificación final, especialmente desde que el final simplemente me impactó. ¿Por qué la calificación de 4 estrellas aparentemente 'baja'? Tuve algunos pequeños problemas con la historia que no pude ignorar. En primer lugar, en realidad me tomó mucho tiempo terminar El Ruiseñor y, al principio, tampoco estaba convencido por algunos de los personajes. La trama es intrigante desde el principio, pero algunas de las acciones y diálogos de los personajes principales (especialmente Vianne e Isabelle) simplemente no se sintieron tan "naturales" al principio. Y aunque ese sentimiento desapareció a medida que la historia continuaba, fue solo al final que comencé a sentir una conexión verdadera con Vianne. ¿Por qué? El hecho de que Vianne pareciera confiar tanto en su esposo, se sienta impotente sin él y que ella sea bastante ignorante en general durante la mayor parte de la historia es realmente bastante molesto ... Pero el final lo compensó. Isabelle logró convencerme mucho antes y como dije, la historia en sí es más que excelente. El Ruiseñor es sin duda una novela que no olvidaré pronto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Merydenait
 04 June 2019
Una de mis novelas favoritas y que siempre recomiendo. Adentrarse en la Francia ocupada por los nazis de mano de las protagonistas es una gran experiencia. La historia es intrigante y el desenlace final inesperado.
Comentar  Me gusta         00
lore_granpi
 28 January 2019
Precioso.
Comentar  Me gusta         10
yvo_about_books
 16 November 2018
Esta es, sin duda, una historia muy bien escrita, hermosa y desgarradora que debe ser leída por cualquier fanático de la ficción de la Segunda Guerra Mundial. Desde que terminé esta novela de Kristin Hannah, he estado dudando de la calificación final, especialmente desde que el final simplemente me impactó. ¿Por qué la calificación de 4 estrellas aparentemente 'baja'? Tuve algunos pequeños problemas con la historia que no podía ignorar. En primer lugar, en realidad me tomó mucho tiempo terminar El Ruiseñor y al principio tampoco estaba convencido por algunos de los personajes. La trama es intrigante desde el principio, pero algunas de las acciones y diálogos de los personajes principales (especialmente Vianne e Isabelle) simplemente no se sentían tan "naturales" al principio. Y aunque ese sentimiento desapareció principalmente a medida que la historia continuaba, fue solo al final que comencé a sentir una conexión adecuada con Vianne. ¿Por qué? El hecho de que Vianne pareciera confiar tanto en su esposo, que se sienta impotente sin él y que sea bastante ignorante en general durante la mayor parte de la historia es realmente bastante molesto ... Pero al final lo compensó. Isabelle logró convencerme mucho antes y como dije, la historia en sí es más que excelente. El Ruiseñor es sin duda una novela que no olvidaré rápido.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Nagoreab
 15 August 2018
Es la primera vez que leo un libro ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Pero en este nos encontramos con el otro lado de la guerra. No donde están las armas o la acción, sino las partes que nunca vemos en los libros o en películas: las mujeres y los niños, de las personas que se quedan desprotegidas en sus hogares, que hacen todo lo posible para sobrevivir y esperar que sus seres querido vuelva a casa.

Este libro nos cuenta la historia de dos hermanas, Vianne e Isabel, muy diferentes entre sí, pero al fin y al cabo unidas por un lazo de sangre, que viven en Francia y tienen que hacer frente a los alemanes que han llegado a su país. Veremos como reacciona y se comporta cada una de ellas ante esta situación; por un lado, tenemos a Vianne que es la mayor de las dos y lo único que quiere es mantenerse al margen y cuidar lo mejor posible de ella y su hija ante tal situación mientras espera que su marido vuelva con vida de la guerra. Por otra parte, tenemos a Isabel que desde el primer momento quiere hacer todo lo posible para ayudar a su país a librarse del enemigo.

Este libro esta narrado entre el presente y el pasado. En el presente, vemos a una de las dos hermanas, sin saber cual de ellas es y tenemos unas pinceladas de como es su vida actualmente. En el pasado, nos muestran la historia de estas dos hermanas desde que Francia es tomada por los alemanes hasta prácticamente el final de la guerra y todo lo que estas dos hermanas hacen durante este periodo. El principio puede parecer un poco lento, pero es totalmente necesario porque nos introduce perfectamente a las dos protagonistas y nos pone en contexto de la situación. Por lo demás es un libro que a mí me engancho muchísimo y me lo leí bastante rápido porque necesitaba saber que iba a pasar con ellas.

En cuanto a los personajes, tenemos a nuestras dos maravillosas protagonistas. Primero esta Vianne, al principio no me caía demasiado bien, porque no podía simpatizar con ella debido a que parecía que toda la situación le diera igual, ella simplemente cuidaba de su hija y pensaba que su marido estaría poco tiempo en la guerra. Pero como hacía la mitad mas o menos, parece que reacciona y termina haciendo un acto realmente altruista y especial, aunque se ponía en constante peligro al hacerlo.

Luego tenemos a Isabel, personaje que a mi me gano desde el principio, una muchacha que quiere ser parte de la lucha y hacer lo que este en su mano para ayudar a su país. Aunque en un principio es un tanto impulsiva y dice y hace lo que le parece sin pensar en las consecuencias, ella lo hace sin maldad y porque cree que es más importante eso que, quedarse callada y simplemente esperar como pretendía su hermana. Con el paso del tiempo se da cuenta de que, para ayudar activamente, debe ser más sensata. Para ello con ayuda, organizara un plan para intentar salvar todas las vidas posibles. Lo que más me ha gustado de ella, es que es una chica valiente que lo único que quiere es luchar por lo que piensa sin importar nada.

En rasgos generales, es una novela bastante dura, en la que te muestran como tuvieron que sobrevivir las mujeres cuando sus hombres se fueron. Teniendo al enemigo en tu casa y aun así poner buena cara y cocinarle y todo, cuando ellos se llevaban toda la comida y solo podían acceder a las “sobras” si estaban a primerísima hora en la puerta de la tienda. Y bueno vender los objetos personales y de valor para poder tener algo de dinero con lo que pagar la comida para no morir de hambre. Además de unos inviernos extremadamente duros.

El final fue simplemente magistral, a mi me dejo destrozada. Es muy emotivo, y te hace reflexionar a cerca de todo lo que han llegado a sufrir los personajes durante tantos años y una experiencia que va a estar siempre y la cual nunca podrán olvidar.

En conclusión, El ruiseñor es un libro bastante duro que nos muestra otra cara de la Segunda Guerra Mundial. Con unas protagonistas muy fuertes, que evolucionan a lo largo de la historia teniendo en cuenta las circunstancias que las rodean y que harán lo imposible por mantenerse con vida un día más. Y con un final que simplemente te dejará con el corazón destrozado.

Enlace: https://pinguinitalectora.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
carlotenia
 09 July 2018
Con Kirstin Hannah es imposible fallar. Si quieres una historia emotiva sin caer en la lágrima fácil, con personajes muy marcados a los que no podrás olvidar en mucho tiempo, tienes que leerla!

Esta novela se centra en la Segunda Guerra Mundial y en toda la crudeza que vivió el pueblo francés bajo el yugo nazi, son muchas las novelas que versan sobre este tema, pero esta es la primera que me encuentro que esté centrada precisamente en las gentes parisinas. Y eso la hace muy especial, porque básicamente es lo que sucedió en cualquiera de las partes ocupadas, pero la ambientación de los pueblos de Francia, y de París, le dan otro toque.

También es especial el hecho de que describe los aspectos más sociales y rurales de las gentes tanto de la ciudad de la luz como de pueblos pequeñitos como Carriveau, y esto es algo que no encontramos en novelas de este tipo que se centran más en la guerra en sí, los enfrentamientos y demás, aquí podemos ver la angustia que sienten las gentes del pueblo cuando se produce el toque de queda si por lo que sea les ha pillado en la calle, como los maestros del colegio tienen que dar clases "blancas" sin dejar entrever ningún tipo de opinión o inventar cosas cuando los niños preguntan, las colas de las cartillas de racionamiento y cuando llegan su turno sólo queda una cola de pescado de hace 3 días.. Es algo muy interesante y nos hace una idea de los sufrimientos y el hambre que se vivió, sin ser el sufrimiento de las trincheras, el sufrimiento de una madre que no tiene calefacción para abrigar a su hija y se tienen que forrar con papel de periódico (de campaña nazi) es igual de válido o más aún, y particularmente a mí me llega más o empatizo más con esta clase de sufrimiento. La autora es especialista en ofrecernos ese tipo de escenas cotidianas que nos dejan con mucho desasosiego, y cuando algunos de los protagonistas son niños, nos calan tan hondo que no podemos dejar de sentir empatía y sorprendernos por todo lo que se vivió aunque parezca que ya lo conocemos todo.

Estructuralmente la novela consta de 589 páginas, en 38 capítulos que se leen muy cómodamente, y vió la luz en Julio 2016, hace justo ahora dos años por lo que es fácil de conseguir, ahora precisamente la han reeditado en edición de bolsillo. La editorial que nos trae esta novela es SUMA DE LETRAS que ya sabéis que eligen unas historias exquisitas para lanzar al mercado.

La novela comienza en 1995, lo que podríamos considerar la actualidad. Una anciana enferma ha recibido una carta-llamamiento para asistir a un encuentro en París de lo que podríamos llamar "héroes de la resistencia". Quién será esta anciana? Porque en la novela aparecen dos protagonistas. Inmediatamente en el segundo capítulo nos encontraremos ya en 1939 y en Carriveau, un pueblecito francés lleno de paz y concordia, donde Vivian vive felizmente con su marido y su adorada y deseada hija Sophie. Una mañana de picnic se tuerce cuando Antoine, su marido, le dice que ha recibido una comunicación para ir a luchar al frente. Vianne no da crédito, si su marido es un simple cartero, qué podría hacer en la guerra? No se lo cree, y tampoco se lo cree cuando Isabelle, su hermana, que llega a su casa huyendo desde París, le cuenta lo que ha visto, bombardeos, niños llamando a sus madres que están muertas a sus pies...Vianne e Isabelle no han tenido buena relación, su hermana pequeña siempre ha sido una "rebelde sin causa" y siempre se la ha intentado de quitar de encima. Pero esta vez Isabelle parece que está resulta a encontrar una causa por la que luchar. Alistarse a la resistencia y poder luchar desde el seno del pueblo francés contra los nazis. Esto será un problema cuando a las semanas, un alemán se instale en la casa de Vianne e Isabelle no haga más que enfrentarse a él, y no consiente agachar la cabeza como su hermana. En cualquier otra circunstancia las hubieran fusilado a las dos, pero Beck, este alemán, parece que empatiza con ellas, él es joven y también tiene una familia que lo está esperando. Así que Vianne decide "deshacerse" de Isabelle una vez más para que no les busque problemas a ella y a su hija. Isabelle vuelve a París pero allí tampoco es bien recibida por su padre. Sin rumbo decide de una vez por todas jugarse la vida para pasar a la frontera a los pilotos caídos que aún no han sido descubiertos por los alemanes, para que vuelvan a sus países y puedan seguir luchando. Se hará llamar El Ruiseñor, y al principio todo va bien, pero pronto los alemanes se dan cuenta de este boicot y deciden dar caza y muerte al Ruiseñor. Podrá Isabelle salir indemne de esta "cabezonería" como siempre le ha ocurrido????



Mientras, las cosas se van torciendo cada vez más, la agonía del pueblo francés que al principio se veía con posibilidades se va haciendo más patente y las gentes mueren en las calles, bien fusiladas, o bien de hambre, enfermedades... Vamos a leer aspectos muy crueles pero que son necesarios conocer como siempre digo con este tema, porque parece que la historia se repite en la actualidad con todo lo que vamos viviendo, Vianne sigue esperando a su marido a la vez que comienza una "amistad" con el alemán hospedado a la fuerza en su casa. Se siente entre la espada y la pared porque sabe que no debería "confraternizar con el enemigo" pero si este hombre le ofrece comida y ve a su hija en los huesos como va a negarse a recibir esta ayuda que mucha gente en el pueblo no tiene? Los remordimientos la atosigan y también algún pensamiento impuro... La verdad es que te da a pensar qué haríamos como madres si nos viéramos en esta situación? La autora te pone al límite en este sentido, con escenas cotidianas que tuvieron que suceder en esos años en miles de lugares y que nos dejan impactados con esta lectura!




Como siempre, los personajes nos van a dejar huella, si tuviera que elegir no sabría deciros cual de las dos hermanas es mi favorita. Porque para Vianne las cosas se ponen más duras aún cuando Beck ya no está en su casa y la ocupa otro alemán que es un sádico. Entonces sí empezará su infierno de verdad, no tenéis curiosidad por saber qué le ocurre? Ya os digo que no os lo podéis ni imaginar, pero a partir de ahí se dará cuenta de que es más fuerte de lo que ella piensa y decide hacer algo para dar sentido a todo lo que está ocurriendo y poder sentirse orgullosa de ella misma, al igual que ya lo hace de su hermana, de la que está aprendiendo en la distancia que al final no queda otra que luchar, lo que ocurre es que a lo mejor ya es tarde y no puede haber una reconciliación de las hermanas... No se sabrá hasta el final pero ya aviso que en las historias de Kristin no todo sale bien, porque son tan reales que lo que es duro es duro y no lo endulza.

No quiero contar nada más porque seguro que se me escaparía algo y quiero que lo vayáis descubriendo en la lectura al igual que hice yo. Sólo decir que hasta el final ocurren cosas (agradable y desagradables) y es muy emotivo. Os vais a descubrir llorando en algunas de las páginas de la novela, aunque si tuviera que elegir, no sé con cual de las novelas de la autora me quedaría, tengo la última muy reciente y me marcó mucho. Las recomiendo todas, ya lo sabéis!

Enlace: https://losauguriosdelaluna...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
sandey
 16 June 2018
Este libro como es bien sabido es una historia de la Segunda Guerra Mundial, aunque desde la perspectiva de la ocupación francesa, por momentos es desgarrador, y hay que ir leyendo despacio para dosificar la maldad contada en sus páginas. Otro eterno pendiente fuera de la lista
Comentar  Me gusta         30
La_pecera_de_Raquel
 01 June 2018
es entretenido, emocionante, dura, refleja el horror de la II GM, las deportaciones de judíos, los campos de concentración... Muestra la historia de dos hermanas durante la guerra, actuando cada una de manera completamente opuesta. En el trasfondo de la novela, y como de manera muy distinta, reflejadas en las personalidades de estas dos hermanas, la autora muestra el papel de la mujer en la guerra. Los peros de esta novela son los errores que tiene para poder encajar todas las piezas del puzzle, es una pena que no hayan corregido antes de publicar porque entonces si hubiera estado bien documentado o al menos bien planificado. Dejo mi reseña completa en mi canal de Youtube, reservándome, eso sí, otros tantos errores del libro y por supuesto recomendando su lectura.

https://www.youtube.com/watch?v=XUUy0... (less)
Comentar  Me gusta         00
lethanibooks
 16 May 2018
4,25/5

Se me hace muy difícil escribir esta reseña, pero no quiero postergarla demasiado para no olvidarme de nada.

En primer lugar me gustaría destacar el tema de libro. Sí, va de la Segunda Guerra Mundial en un país europeo, como tantos otros libros. Pero este se centra en las mujeres, esa mitad de la población que se olvida en las guerras. Porque ellas no fueron a los frentes, pero lucharon de otras formas igual o más importantes. Este libro es un reconocimiento a todas esas mujeres que, de una u otra forma, salieron adelante durante esos tiempos tan difíciles. Gracias por escribir estas historias olvidadas, Kristin Hannah.

En segundo lugar, la variedad de personajes que entretejen la historia. La autora nos presenta a personajes muy distintos, incluso opuestos, que nos hacen ver la guerra desde unas perspectivas muy diferentes. Desde los personajes más secundarios como Anouk, Gaëton o Rachel, hasta personajes con más peso en la historia como puede ser Julien o Sophie. A pesar de que nombro a un par de personajes masculinos, el gran peso de la novela se lo llevan las mujeres. Además, se nota que el libro está escrito por una mujer, ya que a mi modo de ver, los personajes femeninos están mucho mejor caracterizados que los masculinos. Supongo que esto lo hace a propósito para darle esa importancia a las mujeres de la que os hablé antes.

He nombrado ya a algunos personajes, pero me faltan las dos protagonistas, Vianne e Isabelle. Cualquier cosa que diga acerca de ellas se les queda corta, creo que es importante empezar diciendo esto. Son dos personajes perfectamente desarrollados, de estos que da gusto leer, de los que te metes en su piel a las pocas páginas. de estos personajes que aunque al principio te pongan nerviosa, al final acabas entendiéndolos de lo bien que están escritos. Y esto lo digo por Vianne, que reconozco que no soy su mayor fan, es un personaje con el que no concuerdo en algunas cosas, no va nada con mi carácter y toma decisiones que me ponían nerviosa. Sin embargo, acabé cogiéndole mucho cariño y aunque no comparta sus sentimientos o sus formas de actuar, las entiendo perfectamente. Es una gran luchadora y una mujer muy fuerte a su manera, que muchas veces pasa desapercibida.

Y tenía que dejar para el final lo mejor del libro: Isabelle. No sé qué escribir aquí que pueda hacerle justicia a esta mujer. Solo os animo a que lo leáis aunque sea por conocer a este personaje, que además está basado en una persona real. Se podría decir que es el polo opuesto de su hermana mayor, Vianne, aunque a mi no me gusta verlo así. Creo que en el fondo las dos tienen muchas cosas en común y luchan por los mismos valores, solo que de distinta forma. En este caso sí que me reconozco en ella, el espíritu de rebeldía, de lucha y la rabia que toda la situación le provocaba. También comparto cada decisión que toma, aunque a veces sea una alocada y ella misma lo sepa. Me encanta la relación que tiene con la hermana, además es una relación que crece mucho con la historia. Pero sobre todo, me encantó la relación con Gaëton. Estoy harta de las historias de amor clichés, todas iguales. Ya no me dicen nada. Pero esta no tiene nada de normal, empezando por la situación en la que están, que es de todo menos normal. Ellos dos se han convertido en una de mis parejas literarias favoritas. Ojalá más historias de amor de este tipo en la literatura.

No le puse la máxima nota por algunos detalles. El ritmo se me hizo algo pesado en algunas partes y demasiado frenético en otras. Empieza muy bien, baja bastante el ritmo hacia la mitad y al llegar al 70% aproximadamente empieza a ocurrir de todo. También me esperaba algo más del estilo de escritura, porque creo que el primer capítulo es muy bueno y luego, no sé por qué, baja un poco la calidad. de todas formas tiene frases y, sobre todo, diálogos puntuales que no tienen pérdida.

Podría hablar más y más sobre este libro, hay muchos detalles que comentar y discutir, pero espero que con lo que os he contado ya os pique la curiosidad para leerlo si todavía no lo habéis hecho. Es una experiencia muy bonita.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro