![]() |
"Rosie no habla con desconocidos. Y no mira a los ojos a nadie que no haya estado ya varias veces en el local, sobre todo si se trata de mujeres. Lila se deshacía en parpadeos, trémolos, manoteos. Henry cambió impresiones con ella y pidió por los dos. Siguió una discusión larga. Supuse que Lila había pedido algo que no encajaba en los presupuestos teóricos de Rosie sobre la alta cocina húngara. A lo mejor no quería pimientos o le apetecía algo asado en vez de frito. Lila parecía la típica mujer atormentada por mil tabúes alimentarios. Rosie solo tenía uno. O te comías lo que te ponía delante, o te ibas a otra casa de comidas" C de cadáver, 1986 Sue Grafton @tusquetseditores 1990 Traducción de Antonio-Prometeo Moya Cuando paso un tiempo sin leer novelas de la #seriedetectivekinseymillhone echó de menos esa California soleada y despreocupada de los años 80. Mi primera lectura del 2022 me ha llevado de vuelta a Santa Teresa en pleno mes de agosto. Kinsey se recupera de las lesiones sufridas en su anterior caso, acudiendo regularmente al gimnasio y allí conoce a Bobby Callahan, un joven que se recupera trabajosamente de un brutal accidente de coche que le ha dejado múltiples secuelas tanto físicas como emocionales. Aunque no recuerda el motivo, Bobby está convencido de que el accidente fue intencionado y alguien intenta matarle. Contrata a Kinsey para intentar averiguarlo antes de que sea demasiado tarde. Autora favorita para #retomujeresautoras #leeconmaria_escritorasamericanas #cisforcorpse #cdecadáver #detectivekinseymillhone #mujeresdetectives #mujeresautoras #leoautoras #autorasamericanas + Leer más |
Los deseos de matar al marido del que se estaba divorciando fueron el punto de partida para que una mujer pasara de una complicada vida personal y económica a estar felizmente casada y ser propietaria de una mansión.
Sue Grafton fue lectora temprana y voraz, y llegó a cumplir el sueño frustrado de su padre: ser escritora de novela negra de éxito.
Creó un alfabeto inconcluso y un personaje femenino que rompía moldes y abría nuevos caminos para las mujeres.
En esta nueva entrega de la gota de sangre, Ana Ballabriga habla de la escritora que transformó el código masculino del hard-boiled estadounidense.