InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Apegos feroces (37)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
montsemr77
 31 August 2020
Me encanta el título de esta novela. “Apegos feroces”. Hace que evoque intensidad, desgarro y pasión. Hay un poco de ello en la novela, aunque quizá no tanto como lo que pretendía encontrar. de esta obra, destacaría sobre todo la riqueza de sus adjetivos. Escribe de forma golosa, como si pudieras saborear las palabras en tu boca: “Cada par de ojos que se posaban sobre ella eran correspondidos por los suyos: grandes, inocentes y provocativos. Aquella malicia social corría tan libremente por sus venas que constituía su esencia: primitiva, calculadora, tenaz; rabiosa en el fondo; impulsada a actuar con desvergüenza debido a un apremiante imperativo que oponía resistencia por lo mal que se sentía consigo misma y con su vida cualquier día de la semana.”
Comentar  Me gusta         10
Joan_R
 12 May 2019
Los paseos con su madre por las calles de Manhattan son el escenario que aprovecha Vivian Gornick para relatarnos sus recuerdos y experiencias en la vida. Dos maneras de verla absolutamente distintas. Dos modelos de mujer antagónicos, marcados por la particularidad cultural de cada época. Su madre relega cualquier ideal que no sea el de estar al cuidado de su familia a un segundo plano, o a la completa privación del mismo. En su infancia, Gornick crece viendo ese modelo, pero también el opuesto, el que representa Nettie, una joven vecina, viuda y madre. Hay una clara relación de interdependencia entre autora y madre, que llega a ser tóxica pero que ambas necesitan y no paran de retroalimentar.
Lo reconozco, hay partes que me ha costado mucho conectar con el libro. Gornick narra maravillosamente bien, es capaz de transmitir emociones de manera excepcional, pero me ha faltado algo más, trama y evolución de personajes seguramente. En todo caso, aun sin ser un libro que vaya a recordar por su historia, sí lo haré por haber descubierto a una gran narradora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Loremodolectora
 03 October 2023
Les quiero contar de un libro que leí en el mes de setiembre y adelantarles que van a ver más de esta autora por acá porque me encanta como pienso, escribe y lo que me hace pensar.
Vivian Gornik nació en 1935 en Nueva York y es una autora de ensayos, textos periodísticos y memorias. Todo lo que escribe lo hace desde la perspectiva de género.
Este libro del que les quiero hablar ha sido ubicado dentro del género autoficción que básicamente es un genero donde el escritor utiliza sus propias vivencias para escribir sus historias. Vivian Gornik es considera una de las autoras emblemáticas en este género.
Apegos Feroces fue publicada en 1996 pero recién en el año 2019 fue traducida al español y publicada por la editorial Sexto Piso.
El tema de aborda la autora refiere a uno de los vínculos más trascendente de la vida de cualquier persona: el de una madre con sus hijos.
Cómo nos marca lo cotidiano en la infancia, los detalles del día a día, el devenir de los recuerdos que entremezclan realidad y fantasía, lo que sucedió y lo que creemos que paso y resignificar todo esto de adultos es de lo que sentí que hablaba la autora en las 200 páginas del libro.
Lo que une todo, el tema central es el vínculo madre- hija.
No siempre las relaciones filiales son como las de Rory Gilmore y Lorelai, en Gilmore Girls (serie de tv estrenada en el año 2007 de la cual era fanática). Cuando nos volvemos adultos y necesitamos pensar nuestros vínculos de manera más realista toparnos con un libro como Apegos Feroces》 es perturbadoramente tranquilizador, al menos para mi lo fue.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ciaovalentina
 22 December 2019
Mezcla de amor-odio el que he sentido por Vivian. Su forma de escribir a veces demasiado resabiada y prepotente, me fascinaba y también molestaba. Pensé que igual estas memorias son una especie de reconciliación con sus propios sentimientos. Mientras leía reflexioné sobre las relaciones materno-filiales: ¿Por qué determinadas actitudes de nuestros padres nos molestan? ¿Tenemos derecho a juzgar sus acciones? ¿Por qué esa necesidad de que sean perfectos?…Las frustraciones de unos y las expectativas de otros nos marcan.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
Marinieves
 31 May 2019
El año pasado me leí "La mujer singular y la ciudad" de esta misma autora y me pareció tan original que puse en lista de espera el que ahora reseño que había escrito muchos años antes (en 1986), aunque en España se publicara en 2017.
Este "Apegos feroces" es a la vez parecido y diferente a "La mujer singular y la ciudad" y habiéndolos leídos en orden inverso reconozco que en algunas partes me comenzó pareciendo algo repetitivo, un volver sobre lo mismo en cuanto a la relación de la autora con su madre, que no debió cambiar mucho a lo largo de la vida de ambas dada sus respectivas personalidades. Pero, en un momento dado, me di cuenta que estaba haciéndolo al revés, porque la autora no podía repetirse en el libro que escribe primero. Y entonces traté de apartar de mi cabeza las ideas preconcebidas y pude disfrutar de esta obra, que dada la época en la que se escribió, resulta más impresionante.
Son una especie de memorias en vaivén desde la época en que las escribe hacia su infancia y vuelta, con la figura de su madre omnipresente y condicionante hasta la obsesión. Cuenta con pinceladas brillantes la vida en el edificio en el que vivía y la relevancia para su formación como mujer que tuvieron las demás mujeres que vivían en un bloque en el que parecía no haber muchos hombres, sobre todo su madre viuda, eterna guardadora de ausencias de su difunto y siempre quejándose de su situación, y su vecina Netti que, maltratada y abandonada, opta por todo lo contrario no haciendo ascos a ningún hombre que se cruce en su vida sin que eso mejore mucho su situación tampoco.
La obra avanza con los paseos de la madre y la hija por Manhattan rememorando los años de la infancia de Vivian con terribles discusiones ya que ambas han vivido la misma realidad pero parecen recordarla de manera diferente y parecen culparse la una a la otra de sus problemas, discusión que no debió terminar en los años ochenta porque bien avanzado el 2000 siguen discutiendo tan ferozmente como en esta obra.
Además de las discusiones madre-hija o precisamente a través de ellas vemos las distintas posiciones de las diferentes mujeres del bloque, los condicionantes sociales, culturales, religiosos (las protagonistas son judías), económicos... Hablan abiertamente de casi todo lo que pasa en el bloque, malos tratos, abusos, sexo, peleas, ... de forma que vamos conociendo casi sin darnos cuenta la realidad donde se crió la autora y que de algún modo condicionó y forjó su forma de ser y su activismo.
Merece la pena leerlo y repasar hacia atrás, como lo hace la autora, para nuestro propio autoanálisis hacia la liberación personal.
Enlace: https://marinieves.blogspot...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Maresminombre
 31 January 2019
Esperaba mucho de este libro ya que había leído muchas opiniones hablando muy bien de él, pero la verdad es que no ha cumplido mis expectativas. No me ha atrapado la historia ni los personajes y, si quería mostrar lo complicado de las relaciones madre e hija, pues sí que lo ha mostrado, pero con esa madre lo difícil hubiera sido llevarse bien.
Comentar  Me gusta         00
IsaMtnez
 14 October 2018
La infancia me parece una etapa muy importante en la vida. Es una etapa que te deja huella, te moldea e influye en la adulta en la que te convertirás. Todo te llama la atención, sientes mucha curiosidad, te empapas de tu entorno y prestas atención hasta al mínimo detalle. Siempre guardarás recuerdos de tu infancia, con el tiempo los irás rememorando y te irás dando cuenta de diferentes detalles a los que no prestaste atención en su momento.
En Apegos feroces, Vivian Gornick hace un recorrido por la relación que tiene con su madre, tanto en el presente como en el pasado. Me han gustado especialmente los pasajes que se centran en el pasado, los que se centran en su infancia y en la relación que tenía con las diferentes mujeres que le rodeaban. (Nettie, eres un personaje inolvidable). Gracias a esa narración presente-pasado el lector es participe de la evolución que han sufrido tanto la hija como la madre. Además, las llegas a conocer tanto que parece que perteneces a la familia, parece que estás recordando el pasado junto a ellas.
Soy una persona que intenta huir de los "booms" literarios, las expectativas no son mis amigas y me suelen jugar malas pasadas. Esta vez he decidido dar el paso y adentrarme en este pedacito de la autobiografía de Vivian Gornick. Ha sido una gran decisión ya que la forma de narrar de Vivian me ha enamorado totalmente. Hay un pequeño detalle que no me ha convencido pero no por ello ha estropeado mi experiencia con la autora. Es un libro muy intenso pero en ciertos momentos me ha faltado algo, hay ciertos pasajes en los que me sentí un poco fuera de la historia.
Ahora estoy deseando perderme entre las páginas de 'La mujer singular y la ciudad'.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro