InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El mundo de Sofía (38)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Gabilectora
 18 January 2019
Un libro que a modo de novela enseña filosofía a adolescentes.
Comentar  Me gusta         00
Gabilectora
 10 January 2019
A modo de novela juvenil y en forma amena nos enseña filosofía. Entretenido y educativo.
Comentar  Me gusta         00
lectoraaburrida
 04 January 2019
Leí este libro hace más de 20 años y me gustó muchísimo. Una forma muy amena de acercar la historia de la filosofía a los más jóvenes. No descarto releerlo este año.
Comentar  Me gusta         50
GuadalupeVazquez
 01 December 2018
Narración:
La narración de esta novela es ligera y sencilla. Está narrado de una manera que intenta acercarse a una niña de corta edad, como lo es Sofía. Utiliza palabras como feo de remate, tonto y otras expresiones que resultan chistosas a veces pero son acertadas para la edad.



Mi opinión:
El mundo de Sofía fue la primer novela que leí sobre filosofía. Ya había leído sobre filósofos en Internet, y en la escuela, pero nunca había leído un libro sobre ellos. La verdad es que aprendí más en ese libro de lo que lo hice en la escuela. Si bien no se profundiza demasiado en los filósofos, se enseña lo principal e importante, y es una perfecta guía básica a la filosofía.

Sofía es una niña de casi quince años que recibe una carta para apuntarse a un curso de filosofía, y ella lo acepta. Con una trama de cuasi misterio, que se desarrolla entre Sofía, su familia y su maestro, y que son el hilo conductor de la novela para que no se trate únicamente de las lecciones de filosofía y vuelva, dicho vulgarmente, aburrida, el autor nos va enseñando a través de las clases de la niña todas las lecciones de la mayoría de los filósofos occidentales. Estas lecciones se explican de manera simple, sencilla y concreta, explicadas con ejemplos de la vida diaria o situaciones cotidianas de Sofía. Por eso es una novela tan fácil de leer y tan rica, porque terminamos asistiendo a la escuela y aprendiendo lecciones con gusto, sin siquiera darnos cuenta.

Además, más allá de las lecciones que el profesor le da a Sofía -y a nosotros-, luego vemos cómo ella aplica esos conocimientos en su vida, sus diálogos, su manera de pensar y de actuar. Ella, con quince años, empieza a aprender lo que es realmente tener la capacidad para pensar, racionalizar y criticar todas las cosas que le suceden o suceden a su alrededor. Empieza a ver el mundo de otra manera, una manera mejor.

Y no es ella la única que logra esto. Nosotros, los lectores, si somos lo suficientemente inteligentes como para leer con intención de aprender, nos llevamos muchísimas cosas de esta novela. Hay frases, pensamientos, ideologías hermosas e increíbles para aplicar a nuestra y a la vida en general. Pensamientos importantes, que quedaron escondidos y hundidos por el paso del tiempo, de la vagancia y del desinterés de las personas. Pensamientos que realmente podrían darnos una vida mejor, una sociedad mejor, un mundo mejor. Pensamientos que nos ayudan a crecer y, al menos, ser mejores personas para con nosotros mismos y los demás.

Si tuviera que analizarlos uno por uno, escribiría una nota extensa y realmente no sabría por dónde empezar porque son demasiados. Por eso los resumo de esta manera: son lecciones de vida.

Casi al final de la novela, la misma toma un giro completamente inesperado, que me encantó y tomó por sorpresa. Ese giro tan increíble, nos demuestra que más allá de las lecciones que Sofía y nosotros teníamos, la novela en sí también es una lección de filosofía. Desde ese punto, todo se vuelve real y en vez de seguir teniendo clases, Sofía vive la filosofía.

Considero personalmente que es una novela que todo el mundo debería leer, no solo para introducirse en este mundo tan mágico e increíble que es la filosofía, sino porque es una novela muy bonita, divertida e interesante. Además, claro, de todas las herramientas que nos proporciona para la vida diaria y las más poderosas de todas: la capacidad de pensar.
Enlace: https://loslibrosdelosdragon..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
silviagrandemorais
 19 April 2018
Lo leí en secundaria como guía del libro de texto de filosofia. Muy bueno para entender de forma amena a los filósofos
Comentar  Me gusta         10
rebecacantarero
 16 April 2018
Es el libro perfecto para tener una primera toma de contacto con la Historia de la Filosofía. Lo leí por primera vez en el instituto, porque nos lo mandó la profesora de Filosofía, pero me gustó tanto que lo volví a leer con el paso de los años. El autor consigue mostrar toda la Historia de la Filosofía a través de una novela que no despista ni se hace pesada. Recomendada para todas las edades
Comentar  Me gusta         40
Mividaenblanco
 24 January 2018
No soy de filosofía asi que tengo que admitir que este libro me llevo dos intentonas leermelo.

En el primer intento lo hice con 18 años cuando empece a estudiar los filosofos en claso, creo recordar que solo lei 50 páginas. No me terminaba de enganchar, tenia momentos buenos pero no terminaba de decir, "Que ganas de pasar otra hoja a ver que pasa". Asi que lo deje apartadado una temporada.

En el segundo intento fue unos años mas tarde, y un verano lo vi en la balda, lo cogi y pense, "Las segundas partes nunca fueron buenas pero siempre hay que dar una segunda oportunidad". Lo empece desde cero porque por mucho que hubiese leido 50 páginas la primera vez, nunca te acuerdas de lo que pasaba aun que tengas una idea general.

Esta vez me lo tome con relajación y sin prisas. Me paso lo mismo que la anterior vez, que me canse del libro en las primeras 50 páginas pero me obligue a terminar el libro. No me gusta dejar un libro a medias, y mas si ya es la segunda vez que lo he empezado. Poco a poco me fue enganchando, no por la explicación de los filosofos, que tienen sus puntos de originalidad, mas bien por la historia quue se crea al rededor del profesor y su alumna.

No quiero contar demasiado sobre el libro porque creo que la mágia reside en que cada lector descubra el significado del libro. Por un lado, como describe a los diferentes filosofos que ha habido a lo largo de la historia, contesto socio-cultural, su vida y como llego a desarrollar su filosofia. Y por otro como el libro te involucra en la historia, haciendote reflexionar sobre el concepto de la vida.
Enlace: http://mividaenblancobym.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
JulianaAo
 12 January 2018
Me pareció realmente interesante, para los que nos apasiona la filosofía pero no sabemos por dónde comenzar, el libro está moldeado para que cualquier público pueda leerlo de una forma fácil e interesante, contiene un resumen de la historia de la filosofía bastante útil, combinada con una rara y entretenida historia de una niña a quien le encanta aprender. Muy bueno. Excelente.
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
98 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro