![]() |
Piscinas vacías es el primer libro de Laura Ferrero, con el que consiguió el éxito de la crítica literaria y de los lectores. Rara vez me fijo yo en lo que dicen los expertos que dictan sentencia en el mundo editorial porque no solemos coincidir pero esta vez no hemos podido estar más de acuerdo. Según los periodistas expertos de ABC o El Correo Vasco, Laura Ferrero se convirtió en la autora revelación de 2016. Sé que llego a sus letras con un par de años de retraso pero bienvenidas sean a mi vida porque tengo claro que continuare leyéndola. ¡Qué difícil explicar de qué va esta obra y por qué te toca dentro! No es fácil entrar en un libro de relatos, especialmente si no estás acostumbrado a ellos como era mi caso. Es más, tengo que admitir que, cuando empecé a leerlo, no recordaba si este libro era su ópera prima con relatos o la novela que publicó posteriormente. Sin plantearmelo demasiado y como lo tenía en formato electrónico, decidí no investigar y lanzarme a la piscina con él (nunca mejor dicho). Y siento seguir con el símil veranigo pero me sumergí en su primera historia mientras una tormenta me calaba por fuera (malditas tormentas de verano). Estaciones de tren nos hace un avance de lo que podemos encontrar a lo largo del libro, personas estancadas en una vida que no les hace feliz, "en un complaciente punto medio", muy cómodo para llevar una vida estable pero no siempre satisfactorio. La dificultad de saltar al vacío y dejarse llevar cuando de tu felicidad dependen los sentimientos de otros. al acabarlo, me supo a poco y deseé que la historia tuviera un segundo capítulo pero según avanzaba me di cuenta que no era así. Quizá fuera lo mejor, quizá ciertas historias se queden a medio como me quedé yo. Pero el siguiente relato también me tocó dentro con pérdidas de quién nunca estuvo u otras pérdidas familiares no menos dolorosas. Si seguimos pasando páginas, encontramos desengaños amorosos, rupturas familiares, consejos de quien menos esperas, relaciones tóxicas, historias de parejas, abuelos que recuerdan los buenos momentos con sus nietos, segundas oportunidades, familiares desestructuradas con miembros que no se conocen o veranos de la infancia que marcan para siempre. Todas son historias independientes que consiguen transmitir tanto en poco más de tres o cuatro páginas. Si tuviera que definir los relatos en su conjunto diría que hablan de pérdidas en el más amplio sentido de la palabra. Pérdidas emocionales, ausencias, salud, amor, paso del tiempo, familia... pero al fin y al cabo, pérdidas. En cierto sentido, me ha recordado a Esto también pasará de Milena Busquets, por esa escritura introspectiva que refleja que lo complicados que son los sentimientos. Como dice el propio resumen editorial, una historia de amor propia que no siempre sale bien. No quiero desvelar mucho más pero Piscinas vacías me ha encandilado por su sensibilidad y su sencillez. Con una escritura intensa, intimista y evocadora, te toca muy dentro y te deja con ganas de más. Mi consejo es que no devoréis todos los relatos de golpe. Degustadlos poco a poco para saborearlos mejor y reflexionar sobre ellos. Por mi parte, estoy deseando volver a la prosa de Laura Ferrero en su novela Qué vas a hacer con el resto de tu vida, pero puede que deje pasar algún tiempo para no saturarme. Enlace: https://miviajeliterario.blo.. + Leer más |
Bergareche conversa con la escritora Laura Ferrero sobre los personajes de la novela, las inercias de la vida y cuán difícil es dejar ir aquellos que amamos y fuimos en el pasado.
Diego y Claudia ultiman los preparativos de la fiesta de inauguración de su casa en Menorca. Pocos días antes del evento, mientras pasea con su familia, Diego reconoce en una terraza a una extranjera con la que había coincidido en un festival en Estados Unidos. Esa mujer, cuyo nombre Diego desconoce y a la que lleva veinte años sin ver, le ayudó a superar un suceso traumático. Diego quisiera saludarla pero no se atreve, porque entonces tendría que contarle a Claudia cómo se conocieron. Intrigado, se las ingeniará para verla de nuevo en un encuentro que quizá le cambie la vida.
Tras el éxito internacional de Los días perfectos, Jacobo Bergareche regresa a la novela con una emocionante historia que ahonda en la pasión, en la pérdida y en la fuerza del recuerdo. Un libro en el que despliega todo su talento narrativo y que lo confirma como uno de los escritores más prometedores del panorama literario español.
«Una ‘nouvelle' redonda y elegantemente escrita sobre lo que Charles Dickens podría llamar "el sólido fantasma de las relaciones pasadas.» Sergio Vila-Sanjuán (Cultura/s - La Vanguardia)
«Un ejemplo de cómo se conquista el nirvana, se pierde, se añora y de cómo los convencionalismos nos atenazan. (...) No hay artificios y sí buenos materiales: una historia y prosa trabajada. Es un libro de esos que los personajes te acompañan durante mucho tiempo. » Jose María de Loma (Abril, El Periódico de España)