InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Sira (45)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
TheBooksOfNani
 12 May 2021
Si el Tiempo entre costuras me atrapó, este sin duda es la mejor continuación que podía tener, una vez más la escritora nos hace sacar los sentimientos y los bellos de punta con los sucesos de Sira, desde el principio hasta el final, buscando cosas del pasado y otras del futuro saliendo para hacerla crecer y disfrutar. Sira como ya la conocemos es fuerte, amable, noble y guerrera. Y así la veremos en cada capítulo de esta novela.
Una novela súper bonita y a la vez dura. Como lo fue entonces en estos tiempos pasados.
Comentar  Me gusta         20
rachel_en_su_tinta
 10 May 2021
Mi valoración personal:

La conocida escritora manchega María Dueñas autora de títulos tan conocidos como su exitosa ópera prima El tiempo entre costuras, Las hijas del capitán o La templanza nos trae de nuevo a Sira Quiroga ahora más madura, lúcida y perspicaz.

Sira nos sitúa en un mundo en plena reconstrucción. Recién acabada la segunda guerra mundial y en una España en plena posguerra, tendrá que enfrentarse a un hecho trágico que cambiará su vida para siempre.

La novela arranca con Sira en Jerusalén con un inicio de vida que se abre paso y con el amor de Marcus. Una Jerusalén en pleno conflicto, llena de ataques terroristas y revueltas que hacen que Sira esté en constante tensión e incomoda en unos conflictos que para ella son ajenos.


Tras el trágico sucedo, Sira es evacuada a Londres donde convivirá con la madre de Marcus y donde entra en contacto con el servicio Latinoamericano de la BBC y es a partir de aquí donde le surgirá una nueva misión en cubierto, que bajo la aparente presencia de una reportera la trasladarán desde Londres hasta España.

Un Madrid en plena posguerra, hambrienta y empobrecida es el nuevo escenario donde Sira se habrá de desenvolver para cubrir la noticia de la llegada de Eva Perón invitada por Franco. El régimen hace un despliegue ostentoso donde Sira será la encargada de recopilar toda la información necesaria para la misión.

El ultimo escenario que recorrerá nuestra protagonista será su adorado Tánger donde a parte de reencontrarse con su antigua vida, se relacionara con el ambiente opulento de los años dorados de Tánger que la llevará a conocer a la multimillonaria Barbara Hutton.


Con la pluma ágil y directa que nos tiene acostumbrados María, nos encontramos una novela donde la protagonista indiscutible es una Sira ahora mucho más madura que la chica inocente hija de una costurera que descubrimos en El tiempo entre costuras.

Con capítulos que trascurren en varias ciudades lleno de una documentación exhausta y bien introducida dentro de la novela, siento que no he disfrutado de la novela como pretendía hacerlo en un principio.

Leí El tiempo entre costuras cuando se publicó allá por el 2009 y recuerdo como las páginas pasaban sin casi darme cuenta, donde una Sira ingenua es engañada por el que ella consideraba su amor: Ramiro Arribas.


Así que la ilusión fue máxima cuando supe que Sira volvía, imaginé esa muchacha hecha ya una mujer que nos iba a sorprender con grandes aventuras, pero no ha sido así como lo he sentido. No es que no me haya gustado, ya que he disfrutado de cada aparición de aquellos personajes que tanto cariño cogí, si no que la historia central de la novela no me ha llegado a convencer.

Para mi gusto todo ha sido una sucesión de casualidades que le iban ocurriendo a Sira para que todo encajase bien. La trama de Eva perón creo que ha tenido más peso del que para mi gusto hubiera debido tener, ya que incluso se le da una gran parte del epilogo que yo considero que se ha de reservar para finalizar con la vida de los personajes años o meses después.


En conclusión, un libro que he disfrutado por saber que fue de la vida de aquella mujer que me robó el corazón en su anterior novela pero que lo cierro con ese sabor agridulce de las novelas que no alcanzas las altas expectativas puestas en ella.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ElblogdeSeshat
 06 May 2021
Sira es la secuela de la conocidísima El tiempo entre costuras. El libro se inicia al final de la 2ª GM. Pienso que no pueden entenderse estos libros, el uno sin el otro. Aunque quizá puedan leerse de manera independiente, yo no lo recomendaría, pues se pierden muchos datos que son de vital importancia y además el elenco de personajes es tan rico y los secundarios están tan bien perfilados, que creo que no se disfrutaría igual de la historia.

Está dividida en cuatro partes muy marcadas y todas serán esenciales en el desarrollo de la trama. La primera, en Palestina me ha resultado muy interesante por la manera en que la autora nos explica las raíces del conflicto entre judíos, árabes y en aquel momento también ingleses, que ha ido por desgracia perpetuándose en el tiempo hasta nuestros días y que afectará de lleno a la protagonista. En esta parte he sufrido bastante con Sira. Sentía su incertidumbre como mía y empatizaba con su situación: no encontrar tu sitio, cuestionarte tus decisiones, tener miedo de que todo se desmorone en un entorno que es un auténtico polvorín.

La segunda en Londres donde debe pasar un periodo de tiempo forzoso y cómo sucede en Palestina, no se conforma con el papel que la sociedad tiene destinada a las mujeres. Sira es un personaje en continua evolución, una mezcla casi irresistible entre fuerza y dulzura que se planteará nuevos retos profesionales y deberá encauzar nuevamente su vida, además de demostrar su madurez y "coger el toro por los cuernos" en más de una ocasión.

La tercera parte está ambientada en España durante el viaje de Eva Perón en 1947, acercándonos vívidamente a todos los contrastes entre la mísera España de la posguerra y el casi obsceno despliegue de medios que se hizo para recibirla con honores de "Jefa de Estado". Fue un gran evento en su momento. "Evita" no dejó indiferente a nadie, es un controvertido personaje en la historia del SXX y la novela explica todos los entresijos de dicho viaje, que entre otros motivos se realizó con el fin de consolidar las relaciones entre los régimenes del Franco y Juan Perón y continuar recibiendo las ayudas alimenticias que Argentina enviaba a España en forma de carne y cereales.

Por último, la cuarta parte que he disfrutado muchísimo, es la de la vuelta a Tánger y en la que nuestra protagonista se reencuentra con su oficio, con su madre y con sus amigos, esos brillantes secundarios que enamoraron a los lectores anteriormente: Candelaria "la matutera", Félix o el comisario Vázquez.

La trama es sencilla pero efectiva.

En un marco histórico lleno matices y claroscuros, Sira debe encontrar su lugar en el mundo: ordenar sus finanzas, volver a empezar y avanzar. Pero no le será fácil pasar página. El destino le deparará nuevas aventuras en las que deberá volver a echar mano de cabeza y corazón, y puede que hasta camuflarse bajo alguna de sus identidades para conseguir esa ansiada tranquilidad en el nada reposado S.XX.

Hay algún aspecto de la trama que me hubiese gustado que se hubiese desarrollado más, como la relación con los periodistas Frank Nash o Nick Soutter que Sira establece en Palestina así como algún recurso utilizado hacia el final, que no me ha acabado de convencer, por ser en mi opinión demasiado fácil. Creo que dichos hechos, no desmerecen el resultado final de exquisita narración, ardua documentación integrada perfectamente en la historia y fantástica ambientación en el tiempo y los escenarios de la novela. Todo ello sin obviar uno de los puntos más fuertes de la misma: Unos personajes inolvidables.Podéis leer más reseñas como esta en mi blog.



Enlace: https://www.merakiseshat.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92
Bookworm
 06 May 2021
Mis expectativas con esta novela eran altas, la verdad, sobre todo después de haber disfrutado tanto con “El tiempo entre costuras” y sin entrar en comparaciones os diré que esta “Sira” también me ha gustado mucho, aunque si tuviera que elegir, me quedaría con el primero, y creo que hasta cierto punto es lógico porque uno de los puntos fuertes de ese primer libro es la evolución de Sira a lo largo de los años, que es realmente brutal, mientras que en esta novela partimos ya de una mujer hecha y derecha, que ha vivido todo tipo de situaciones de las que ha salido airosa, así que tienes que tener eso en cuenta y encontrarás esta novela igualmente recomendable.

Para mí la historia ha ido mejorando a medida que la iba leyendo. El libro está dividido en cuatro partes y cada una de esas partes transcurre en un lugar diferente (Palestina, Londres, España y Marruecos). La parte más lenta de la historia, sin duda es la primera. En mi opinión que en la primera página de la novela la autora nos cuente más o menos qué va a pasar en Palestina le resta un poco de emoción, porque ya se intuye cómo terminará ese viaje de Sira y Marcus y se hace un poco largo el salto hasta Londres. También he tenido la sensación a lo largo de todo el libro de que la autora se ha documentado en profundidad sobre los acontecimientos más importantes ocurridos en cada lugar que transcurre la trama y en algún momento puede parecer algo excesivo, pero personalmente me gusta mucho como María Dueñas introduce todas esas cosas y no me ha resultado en absoluto pesado.

Por resumir un poco, intentando no entrar en spoilers, os diré que rumbo a Palestina parten Sira y Marcus Logan (parando primero en Londres para conocer a la madre de Marcus) . Están recién casados y sus planes de vivir tranquilos en Marruecos se ven trastocados cuando a Marcus lo envían a un nuevo puesto en Palestina bajo el Mandato Británico. El país está pasando por una convulsa situación que mantiene a Marcus ocupado y preocupado, mientras Sira intenta adaptarse a ese nuevo destino donde hará nuevas amistades.

De vuelta en Londres, Sira pasará un tiempo con su suegra, pero tras resolver algunas cuestiones pondrá rumbo a España con una nueva misión de parte del servicio de inteligencia británico, que busca a alguien discreto, que se sepa mover por el país, que hable el idioma y sepa tomar rápidas decisiones si la ocasión lo requiere durante la estancia en España de Eva Perón, personaje, que por otro lado, me da la sensación de que ha encandilado a la autora durante su labor de documentación.

Será la parte que transcurre en España la más interesante, amena y entretenida de la novela, aunque siendo sinceros, la suerte que tiene Sira en muchos momentos y las muchas casualidades que se dan y que le vienen como anillo al dedo para que sus problemas se vayan resolviendo más o menos fácilmente, a veces resultan un pelín peliculeras, e incluso la facilidad que tiene para acceder a ciertas personas y lugares es bastante increíble por momentos, pero bueno, cosas más increíbles llegó a vivir en la primera novela y me hicieron disfrutar de la historia igualmente.

Yo creo que una de las cosas que más me ha hecho disfrutar de la lectura de este libro, además de la forma de ser de Sira y su capacidad de adaptación para resolver todo aquello en lo que se mete, es haber leído conociendo el rostro de algunos de los personajes, algo que también os habrá pasado a muchos si como yo, habíais visto la adaptación del primer libro en la estupenda serie de televisión que se estrenó en el año 2013.

Es evidente que Sira Quiroga tendrá siempre la cara de Adriana Ugarte en mi cabeza y además creo que no pudieron elegir una actriz mejor para interpretarla, pero no es Sira el único personaje al que le pondremos cara, ya que también nos encontraremos con Dolores, su madre, con Candelaria "La Matutera", con el encantador Félix, y sí, incluso con algún indeseable, pero guapetón galán, que un día se cruzó en su camino y cambió en rumbo de su vida de una forma que nunca pudo imaginar.

Quería puntualizar que no creo que sea necesario haber leído el primer libro para poder adentrarse en esta historia, pero sería una pena perderse toda la evolución que el personaje de Sira sufre en esa primera novela, aún así, en ésta, cada vez que aparece un personaje "conocido", o se da una situación que le traer recuerdos a Sira, la autora da unos pequeños apuntes para que el lector se sitúe.

Yo he disfrutado muchísimo con estas nuevas (aunque diría menos peligrosas) aventuras de Sira, y creo que será un libro que también disfrutarán quienes acabaron enamorados de "El tiempo entre costuras". Además personalmente me encanta la impecable forma de escribir de María Dueñas y a pesar de que sí creo que se le podrían recortar páginas al libro (sobre todo de la primera parte) para mí ha resultado una lectura muy amena y agradable, donde una vez más, la autora mezcla personajes de ficción perfectamente construidos, con personajes reales de la época, describe maravillosamente los escenarios y la situación política y social por la que se mueven y donde por supuesto también hay sitio para la intriga y el romance. Me ha gustado más de lo que esperaba.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
rosaduartemera
 03 May 2021
Como ya he comentado en algún post María es de mis autoras favoritas, "el tiempo entre costuras" me marcó de una manera especial y por eso tenía un poco de miedo de leer este libro por las expectativas que me había podido crear.

📚Cuándo empecé a leer desapareció ese miedo, me volví a enganchar a la pluma de María con su manera de narrar y de trasladarnos a esos momentos.

📚Volvemos a encontrarnos con Sira, pero con una Sira más madura, aprendiendo a superar los obstáculos.

📚Es adictivo, te atrapa y a pesar de tener más de 600 páginas se lee muy rápido.

📚Y hasta aquí puedo contar 🙊🙊 Os recomiendo que os adentréis en el mundo de Sira porque os va a encantar.
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro