InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La Celestina (65)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
AdriMor
 18 January 2022
Esta es una una obra escrita por Fernando de Rojas en 1499 en Burgos. Es una tragicomedia ambientado en Salamanca que va de varios temas: el falso amor , la codicia , el dinero , la muerte y la magia . Esta obra también nos enseña los cambios de valores en la época medieval .

La Celestina es la historia de amor de Calisto y Melibea.
La vieja alcahueta consigue que Melibea se enamore de Calisto. Cobra mucho dinero y como tiene tanta codicia no les da su parte a los sirvientes y ellos la matan, luego Calisto muere por una caída por las escaleras y Melibea se suicida por la muerte de Calisto

Me ha parecido una obra muy interesante que encima no conocía
Comentar  Me gusta         00
Yesus0010
 18 January 2022
Creo que la celestina no me ha llegado ha gustar del todo ya que no soy muy fan de las historias de romance, pero la personalidad de los personajes me ha gustado , la trama esta bien y el orden que sigue la historia para mi podría estar mejor de otra manera.


Comentar  Me gusta         00
antoniomarlop_08
 17 January 2022
"La Celestina" o "Tragicomedia de Calisto y Melibea" es una de las obras más importantes de la literatura española. Este clásico de Fernando de Rojas del siglo XV fue publicada en Burgos en 1499. Tuvo un gran éxito, así dando origen al género celestino. Este libro principalmente nos advierte de los peligros del amor. También nos encontraremos con otras temáticas, como: muerte, codicia, vitalismo...

La trama es que Calisto está enamorado de Melibea. Los criados de Calisto le aconseja recurrir a una alcahueta llamada Celestina. Desde ese momento habrá mucha magia, algo de riqueza, varias pérdidas y algunas que otras alianzas.
Es recomendable leerlo, ya que distinguimos el lenguaje formal de los señores y el lenguaje coloquial de los criados.
Comentar  Me gusta         10
Deirdre
 12 October 2021
Lo tiene todo. Drama, traición, enredo y muerte. Si no fuera porque es anterior a la época de Shakespeare, bien podría atribuirse esta obra a este escritor por su contenido. Quien a leído "Romeo y Julieta" sabe lo que digo, pues esta historia le va a la zaga. Pero esta obra, publicada en 1499, no es del autor inglés (quien no había nacido aún), sino que pertenece a Fernando de Rojas

Aquí los enamorados son los jóvenes Calisto y Melibea, quienes solo quieren vivir su amor. Pero, siempre hay obstáculos, enredos y personas que malmeten y confunden; y aquello que debía fluir sin problemas, se ve impedido por las circunstancias.

Personajes potentes y determinantes, con una celestina que intenta intermediar y beneficiarse al mismo tiempo.

Esta escrito con un lenguaje en desuso, con palabras que ya no se oyen y que por eso mismo pueden "chocar". Pero quitando ese "pero", la obra es mayúscula, la historia no decae y el final es el que es.

Para quien disfrute de un excelente argumento, para quien le gusten los dramones bien "especiados", esta es su historia. Y si luego se tira de hemeroteca, hay una película por ahí, "La celestina" (con una jovencísima Penélope Cruz) que luego se puede visionar para completarla.
Enlace: https://instagram.com/los.li..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Nyte26
 06 July 2021
(02/05/13)"La Celestina" combina extensos pero interesantes diálogos, una buena dosis de refranes que se han perdido en el tiempo, humor mezclado con tragedia y personajes sumamente egoístas que no ven más allá de su propio interés. No por nada es un clásico.
Comentar  Me gusta         00
palomitas
 18 May 2021
Quien se mete en cosas ajenas , malparado acaba y Celestina no es la excepción sino el ejemplo.
Al igual que intenta hacer "un bien" también acaba mal porque en ciertos temas mas vale no estar en los platos y en las tejas .
Lectura para casi todas las edades, suele ser una lectura obligatoria de instituto.
Comentar  Me gusta         00
Carlaalca241106
 19 March 2021
Esta obra tiene un carácter dramático. El diálogo de los personajes hace resaltar los sentimientos y la personalidad de los mismos. Así, podemos ver las pasiones amorosas de los dos amantes y la psicología de todos los personajes.
En esta obra se muestra cómo era la sociedad de aquella época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
La obra me parece muy especial porque la protagonista llega a morir por amor.
Comentar  Me gusta         10
Danichean06
 19 March 2021
A mí personalmente no me gusta mucho esta tragicomedia.
Lo primero: El autor ( Fernando de rojas) un dramaturgo Español. Él escribió la celestina, es su única obra.
Lo segundo: la trama de la Celestina en sí. No me gusta por el simple hecho de que es un poco empalagosa.
Comentar  Me gusta         10
Claudialor
 18 March 2021
Esta novela se publicó a finales de la Edad Media. Su autor, Fernando de Rojas refleja en esta obra a una sociedad y personajes que a pesar de todo el tiempo que ha pasado desde entonces, ofrecen muchas similitudes con la actualidad: el egoísmo y la inconsciencia de Calisto, la pasión de la joven Melibea, la codicia de la vieja Celestina y los criados, la situación de desventaja de las mujeres, etc.
Aunque su lectura sea un poco dificultosa debido al tiempo que ha pasado desde que fue publicada, creo que puede ser interesante leer esta novela sobre el amor cortés debido a la pasión que desprende
Comentar  Me gusta         10
elenarascon
 17 March 2021
La Celestina es una obra del autor Fernando de Rojas, compuesta a finales del siglo XV. Pese a tener un gran éxito, fue prohibida en 1792.
Es considerada una tragicomedia, aunque también se puede hablar del propio género celentinesco.

La novela narra la historia de Calisto y Melibea. Calisto pide a Celestina que hechice a Melibea para que corresponda su amor. Esto termina desencadenando terribles tragedias.

Esta obra se escribió con la intención de advertir a los jóvenes sobre el peligro del amor.

Esta obra me ha parecido interesante. Me ha llamado la atención la forma en la que Calisto pretendía enamorar a Melibea. El lenguaje utilizado, en ocasiones, era difícil de comprender, pero se puede deducir su significado gracias al contexto. Recomiendo su lectura para aquel que quiera probar algo de estilo clásico.
Comentar  Me gusta         60


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
49 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro