![]() |
RECOMENDADO: Poesía de Rubén Darío (1867-1916) Poesía –literatura nicaragüense- Modernismo Poeta, narrador y ensayista, admirado por figuras como J.R. Jiménez, A. Machado, F.G. Lorca, P. Neruda y O. Paz, es el mayor representante del modernismo y uno de los más ilustres líricos de habla hispana. de un intelecto precoz, se introdujo en la literatura francesa, principalmente por el romanticismo, parnasianismo y simbolismo, además de los estadounidenses E.A. Poe y W. Whitman. Su obra está dotada de una espléndida musicalidad, con motivos universales, siendo el erotismo uno de los temas más recurrentes en amoríos fugaces y exóticos, junto al ocultismo que vivifica la imagen de lo pagano y la trascendencia de una extraña imaginación que revitaliza con una originalidad inusual, en una exposición obscura del espacio y el tiempo, encumbrando la lengua castellana en un momento de decadencia. Como ensayista es memorable por su libro Los raros, textos que generan un contraste entre autores tan insólitos como los de P. Verlaine en Los poetas malditos o T. Gautier en Los grotescos. Este libro recoge la poética de Rubén Darío, que ha deleitado a tantas generaciones por su amplio conocimiento del mundo clásico, que emplea para su lírica evocativa y sensible, trascendiendo en el espíritu de los desencantados. Es una selección de aquellos escritos que han dejado huella en la historia y el arte, en los que hace alusión a las lecturas que más le sedujeron, al igual que los personajes que produjeron un absoluto anonadamiento. Sus páginas son un hombre visionario que no teme a las pesadillas, salvo por el enamoramiento, que casi siempre marchita la fatalidad; un idealista consagrado a la eterna Venus, los Faunos y el Eros, símiles en sus crueles orgías o los suplicios en un infierno palpable, a veces esperanzador. @Juliiann0 Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.com
En palabras del Nobel de Literatura hispanoperuano, «Cartas a un joven novelista» (Alfaguara) «no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos», sino que se trata de «un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas». Para poner de nuevo en valor la obra y la figura de uno de los mayores exponentes del «boom» latinoamericano, en LENGUA recuperamos ese título para reproducir íntegramente el capítulo dedicado al estilo del novelista, un texto que es en realidad una lección magistral del oficio de escribidor y por el cual transcurren algunos de los nombres que han marcado tanto la literatura latinoamericana del siglo XX como su propia experiencia lectora: Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Rubén Darío...
Narrado por Julio García. Fragmento del audiolibro Cartas a un joven novelista de Penguin Audio.Imagen ilustrativa: Getty Images.