InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8416072418
Editorial: Galaxia Gutenberg (02/09/2014)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
Un grupo de supervivientes de la Tercera Guerra Mundial, procedentes de distintos puntos del planeta, lleva trece años aislado en un búnquer de Pequín. Sus historias nos las cuenta Marcelo –narrador poco fiable obsesionado con memorizar el diccionario– a partir del día en que el loco y peligroso Anthony se escapa de su celda y antenta contra la armonía de la comunidad. Las miserias, las traiciones y los descubrimientos, en ese ambiente post-apocalíptico, se irán alt... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
Hefesto
 27 March 2020
¿Qué es un ser humano sin esperanza ni libertad? ¿Cómo conserva la cordura y reprime sus instintos? ¿De qué manera no pierde lo que un día fue ni olvida lo que vivió? O más importante aún, ¿cómo hacer que esos recuerdos no le impidan buscar un sentido a su presente? Si nuestra vida cambiase de un día para otro, sin posibilidad de marcha atrás, y nos situase en un escenario carente de risas, motivaciones positivas, o más futuro que una muerte lenta y segura tras unas paredes de hormigón, ¿qué valor le daríamos a la interpretación de nuestro pasado y como reaccionaríamos ante la inminente desaparición de todo lo que fuimos?

La luz amarilla es omnipresente dentro del búnker de Pekín en el que sobreviven un puñado de personas de distintas nacionalidades tras la Tercera Guerra Mundial. Trece años después del fatídico día de mediados del Siglo XXI en que los hongos atómicos asolaron el planeta, el mismo en que nació la pequeña Thei poco después de cerrar la compuerta metálica que les libró de la muerte, el puñado de hombres y mujeres que aún sobreviven ya pasan de los cincuenta años de edad y saben que nunca podrán salir de ese laberinto de hormigón.

Todos tienen su función pero no es suficiente para llenar sus días. La tenue iluminación es una metáfora de sus vidas y la única esperanza que les queda es que la joven que han criado entre todos y que ahora está en plena pubertad pueda salir algún día y les lleve con ella en su recuerdo. Y eso precisamente, la memoria de lo que son y de lo que ocurrió atormenta al narrador, Marcelo, un funcionario argentino obsesionado con transcribir todo lo que llevó a la humanidad a la autodestrucción y a estudiar compulsivamente el diccionario en un intento de preservar lo que fueron y lo que significaron.

Son muchos los temas que subyacen en esta trama desesperanzadora, asfixiante y opresiva:
El poder encarnado en Chang, padre de la niña y al que todos aceptan como líder tácito y en Carl su principal tutor, pero también en la misma joven, apenas consciente de los instintos que despierta en los hombres, esforzados por reprimirlos y que la veneran casi como una deidad.
El sexo como vehículo de relaciones antes de las explosiones y como válvula de escape, compulsiva y disfuncional en el encierro.
La idea del suicidio que planea constantemente, ya sea simbolizando la salvación o adelantando lo inevitable y la de la impostura ya que todos tratan de mostrarse mejores de lo que son.
Pero también se manejan de forma contundente el control (ya entenderéis porqué) y la cultura, en su vertiente más académica o en la popular pues les sirve de justificación o explicación de sus actos a algunos de los personajes.

Carrión, autor con querencia por lo simbólico, consigue en esta segunda entrega de su ‘trilogía de Las Huellas', una original reflexión sobre el revisionismo histórico y sus consecuencias; la ficcionalización de la realidad es el nexo con ‘los muertos' y ‘los turistas', las otras novelas que componen el tríptico. Pero también idea un extremo experimento sociológico de participantes atormentados por la inevitabilidad de la muerte, la demencia, la nostalgia, la desesperación y la falta de amor. Como buena obra post-apocalíptica no carece de escenas de violencia, crudezas y atrocidades varias, pero tanto el tono general como la visión de un narrador subjetivo y poco fiable, empeñado en repetirse (y repetirnos) incansablemente las palabras que cree que definen cada hecho y que no deben perderse para preservar lo que fuimos o significamos, hacen que esta historia no esté enfocada a un público masivo querencioso de tramas ágiles. Estamos ante un trabajo sobresaliente que debe ser leído y releído con atención y espíritu crítico.
Enlace: http://elyunquedehefesto.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
Analy01
 08 January 2022
Leído con vistas de ser otra nueva reescritura del mito de la Caverna de Platón, es un libro que te adentra en la sensación claustrofóbica de vivir atrapado en un búnker mientras intentas no perder la cabeza. Escrito desde el punto de vista del narrador protagonista, ya sea desde su experiencia en el búnker o desde sus informes para la ONU, la historia aborda lo que podría ocurrir dentro de algunos años si llegara a desatarse la 3ª Guerra Mundial.
No conocía nada del autor, y aunque a veces he sentido verdadero asco al estar presente en ciertos momentos del protagonista, es un libro bastante entretenido y recomendable para conocer el movimiento de los autores posmodernistas españoles.
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (2) Añadir cita
HefestoHefesto27 March 2020
la dispersión es el primer síntoma de toda crisis.
Comentar  Me gusta         30
HefestoHefesto27 March 2020
porque somos lenguaje, un texto interminable que como un mapa nos recorre el reverso de la piel
Comentar  Me gusta         00
Videos de Jorge Carrión (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Jorge Carrión
UN LIBRO PROFUNDAMENTE INSPIRADOR Y DE UNA GRAN ORIGINALIDAD, LLAMADO A SER UNA OBRA DE REFERENCIA
Novela gráfica sin ficción e inclasificable, catálogo en viñetas del Museu Nacional d'Art de Catalunya, ensayo visual y narrativo, crónica de las instituciones culturales del siglo XXI, El Museo se inspira en los frescos románicos, los retablos góticos o la pintura moderna para recordarnos que el cómic es un lenguaje tan antiguo como poderoso. A la vez que recorre un museo concreto, viaja por la historia del arte y de las ideas, desde las cuevas prehistóricas hasta las pantallas contemporáneas. Lo hace a través de personajes célebres, como Francisco de Goya, Jacint Verdaguer, Lluïsa Vidal, Pablo Picasso o Carmen Amaya, pero también de un vigilante de seguridad, una empleada que perdió la vista o un profesor de secundaria y sus alumnos. Porque los museos son los espacios donde los maestros conviven con los ciudadanos. Y donde todos aprendemos.
Ocho años después de Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, una investigación periodística que era al mismo tiempo una reflexión sobre las ciudades de nuestra época, Sagar y Jorge Carrión vuelven a firmar un proyecto complejo y mutante, particular y universal. El retrato en paralelo de un único museo y de todos los museos del mundo.
Más información de la obra: https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/el-museo
L'obra també està disponible en català.
_______________________ Síguenos en:
· FACEBOOK https://www.facebook.com/normaeditorial · TWITTER https://twitter.com/NormaEditorial · INSTAGRAM https://www.instagram.com/norma_edito...

www.normaeditorial.com www.normaeditorial.com/noticias
+ Leer más
otros libros clasificados: ciencia ficciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
89 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro