InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La casa de los enigmas (48)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Pianobikes
 12 January 2023
“Lily, tú deberías saber mejor que nadie que la vida no es justa. La justicia es lo que les pasa a los demás. Cada uno ha de intentar aprovechar lo que tiene y conseguir su propia justicia” ~ La casa de los enigmas de Alexandra Benedict.

Menuda castaña. Aburrido, lento, historia tontorrona, resoluciones sin lógica ni sentido. El claro ejemplo de no compres un libro por su portada porque tela marinera, este es para quedarse encandilada con la portada porque la historia es para dormir desde el capítulo uno al final.

Lo he leído siguiendo los días marcados en los capítulos y no ha sido el plantón de 2022 o el primer plantón de 2023 porque soy terca y no me estaba costando esfuerzo leerlo por etapas pero de verdad que sin ganas. Es cierto que esperaba otra cosa, un libro interactivo o así, pero creo que la única interacción que ha conseguido es la de apoyar la cabeza en la almohada.

Y ¿de qué va? de un grupo aislado en una casa que tiene que resolver unos enigmas para heredar la casa y poco a poco van muriendo algunos. La verdad es que yo los mataba a todos porque las reacciones que tienen cada vez que aparece un cadáver es para desear su muerte. Y ya la reacción de la protagonista cuando se sabe quien es la persona que se anda cargando al resto, es para ir a bocajarro. En fin… una castaña que ha cosechado el mismo éxito entre mis compañeras de lectura que alguna que ya que iba con ventaja nos podía haber disuadido de semejante hastío.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
lectoraaburrida
 26 November 2022
Lo mejor de este libro es que lo he leído en una lectura conjunta con gente muy divertida y nos hemos reído mucho con las elucubraciones...es lo único bueno.
La traducción es penosa penosa ya que hay mucha terminología inglesa de navidad y muchas frases hechas y queda raro e incoherente al estar traducido.
La narrativa es pedante y ridícula con tanto simil a cada momento:
"copos suaves que aterrizan en la lengua como plumas con sabor a menta."
"Tiene la sensación de que esa voz, cálida como un vino caliente con coñac,"
"—Te pareces a las dos —dice la mujer, con la voz quebrándosele como una ramita de canela partida."
Y entonces Lily cae en la cuenta de quién es. El corazón se le arruga como un papel de regalo"

Pero lo más importante es que el libro es bastante ridículo... tanto en personajes, como en trama.
¡ATENCIÓN!
A partir de aquí hago unos spolier de la leche así que no me leas para no enfadarte, ya te aviso:

No se podía saber que Tom era malote no... toooooodo el libro nos lo presentan como un buen amigo (empalagoso hasta la náusea) y estaba más que claro que él era el culpable.
A Holiy y Hellen no sé ni la razón de que estén en el libro salvo para decir que son dos lesbianas muy enamoradas.
Y que casi Todos los personajes femeninos sean bisexuales o lesbianas es de hacérselo mirar jajsjs ni que fuera contagioso o hereditario.
En fin, un mal libro que me ha dado una buenísima experiencia con estas chicas con las que lo he leído. Eso ha sido lo mejor, sin duda.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Mi_ventana_a_otros_mundos
 06 December 2023
Pues ha sido un libro extraño. Me siento dividida...

Por un lado, está la parte del juego en la que tienen que encontrar las pistas y en la que la rivalidad y el deseo de ganar la casa dirigen la historia hasta su clímax.

Pero por otro lado... Bueno, lo marco como spoiler porque no sé cómo expresarme sin mencionarlo. Aviso que el spoiler es grande. (view spoiler)

A pesar de que la historia tiene muy buen ritmo y la tensión se mantiene hasta prácticamente el final, es bastante evidente quién está detrás de los asesinatos. Así que es bastante posible que más de un lector se percate de quién es el malo malísimo.

El final, por otro lado, me ha parecido muy precipitado, como que todo se soluciona muy rápido. No he visto muchos sentimientos relacionados con la pérdida inmediata y, desde luego, tampoco mucha preocupación por cómo le van a explicar la estampa a la policía.

En fin, es un libro muy entretenido y se lee bastante rápido. Eso sí, lo más destacable, en mi opinión, es el trabajazo que ha hecho el traductor por lograr que los poemas y los anagramas tuvieran sentido en castellano y funcionasen en todo su conjunto. Chapó.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
rocilectora
 05 January 2023
Esta es una novela con tintes clásicos, un relato del tipo "misterio del cuarto cerrado", en la que la trama tiene lugar en una habitación (en este caso una mansión) a la que es imposible entrar y de la que es imposible salir. Los personajes tienen caracteres muy definidos y relaciones de lo más variopintas. La narración tiene un ritmo bastante ágil, lo que hace su lectura muy amena. Y aunque el final pueda parecer algo previsible, esto no empeora para nada la experiencia lectora.
Además tiene el aliciente de tener escondidos distintos anagramas a lo largo del texto, propuestos para que los resolvamos al leerlos. Yo resolví muy pocos… pero porque estaba más centrada en la historia.
Desde mi punto de vista se trata de una novela muy agradable. A mí me ha alegrado los días navideños.
Comentar  Me gusta         30
Leyendoyfrikeando
 30 December 2022
¿Os gustan los misterios al estilo Agatha Christie y Sherlock Holmes? ¿Sois de los que disfrutáis jugando al cluedo? Pues este es vuestro libro sin dudarlo. Además está ambientado en Navidad, en una mansión antigua donde todos los personajes se encuentran aislados dentro de ella. Una novela adictiva, llena de acertijos y anagramas para que vosotros como lectores intentéis desentrañar las pistas a la vez que los protagonistas.

Si que es cierto que a mi el final me pareció algo precipitado y que me vi venir algunas cosillas (otras sí me sorprendieron). Pero como digo, es un mistery que engancha y que te hace pasar un buen rato. Una lectura navideña que os recomiendo ^^
Comentar  Me gusta         32
Eldesvandellector
 20 December 2022
¿Saben cuando un libro tiene todos los ingredientes para ser brutal pero cuando lo lees acaba siendo un intento fallido? Pues, para mi gusto, este es el caso de “La casa de los enigmas”. Un libro con una premisa y comienzo brutal, pero que se desinfla según avanza la historia y se queda en un intento de lo que podría haber sido.

La premisa es de lo más atractiva: una familia que lleva separada bastantes años se reúnen para retomar el juego de enigmas que hacían cada navidad con un añadido especial, este año el que gane se quedará con la antigua casa familiar. La novela arranca muy bien, con una atmósfera muy Agatha Christie, pero se va desinflando según avanza la historia y yo diría que es debido a su extensión. Las novelas de Agatha suelen ser relativamente cortas, unas 250 páginas de media en las que la autora narra los hechos de manera ágil y trepidante, casi sin darle tiempo al lector a conjeturar mucho. En este caso, “La casa de los enigmas” tiene unas 350 páginas, demasiado extensa para este tipo de historias, lo que para mi gusto hace que la trama se vuelva pesada, redundante y pierda el atractivo, además de volverse predecible.

Por otro lado están los personajes, que solo me ha gustado la protagonista. El resto no dejan de ser caricaturas llenas de tópicos y que se comportan de manera infantil en momentos cruciales, lo que hace que pierdan credibilidad de cara a la trama.

Por todo lo que he dicho puede parecer que la novela no me ha gustado, pero sí, he disfrutado de la lectura. Cumple con su propósito: entretener y resolver un misterio, que todo sea dicho, está muy bien hilado, sin dejar cabos sueltos. Una novela que promete más de lo que da, pero que entretiene y que podría definirse como una película navideña de sobremesa de los domingos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
LAKY
 18 December 2022
Lily Armitage regresa a Arcana, la gran mansión familiar, tras veintiún años sin ir por allí. Hace ese tiempo que murió su madre y ella, una niña en aquel entonces, fue quien se la encontró muerta en el laberinto del jardín. Lily fue a vivir con la tía Liliana, hermana de su madre y los dos hijos de ésta.

Ahora la tía Liliana acaba de morir y Lily decide volver a Arcana y jugar al último juego que preparó su tía. Todos en la familia son muy aficionados a los enigmas, anagramas y juegos de misterio y la tía Liliana preparó antes de morir un juego de pistas al que todos los primos han de jugar. El premio es de lo más suculento: quien gane heredará Arcana. Lily no quiere la mansión pero va al lugar porque su tía le dijo que en las pistas del juego encontraría pistas sobre la verdadera causa de la muerte de su madre.

En la casa permanecerán aislados los primos y sus parejas (quienes la tienen). Cada día todos ellos recibirán una pista, un enigma que deben desentrañar para encontrar una llave.

Desgraciadamente, no solo van a jugar al juego. Uno es encontrado muerto, asesinado, y nadie ha podido entrar ni salir de la casa: el asesino está entre ellos.

¡Cómo me gustan las novelas “de habitación cerrada”! Esas en las que todo pasa en una sola habitación/casa/lugar. Un sitio en el que nadie puede entrar ni salir y en el que, salvo sorpresas inesperadas sacadas de la manga, el asesino está entre los personajes participantes. Así es “La casa de los enigmas”, una novela muy del tipo Agatha Christie en el que el personaje de Poirot o miss Marple es interpretado (por decirlo de alguna manera) por Lily, una mujer muy intuitiva y deductiva a la que la resolución de enigmas se le da genial.

La casa de los enigmas” no ha sido exactamente lo que esperaba. No sé por qué, me imaginaba que los propios lectores íbamos a poder jugar también de alguna manera. Que debíamos resolver nosotros las pistas, responder preguntas y, según la opción que tomásemos, iríamos a uno u otro lugar (ya os imagináis el tipo de libro al que me refiero, no recuerdo ahora mismo cómo se llaman). Y no es eso. Es una novela de intriga al estilo clásico, al estilo de la gran Agatha Christie en la que los que juegan son solo los personajes. Los lectores no tenemos ninguna oportunidad por muchas dotes detectivescas que tengamos por el simple hecho de que no conocemos la casa: sin conocerla es imposible resolver ninguno de los enigmas que a modo de poemas ofrece a los participantes la tía Liliana. Aún así, los participantes en la lectura conjunta nos hemos estrujado las meninges para encontrar no las pistas pero sí los anagramas. Hemos encontrado hasta los que no había jajaja.

No me ha parecido perfecta “La casa de los enigmas” pero, a pesar de los “peros”, me ha gustado en líneas generales. ¿Y cuáles son esos “peros”? Pues que, más o menos, se puede deducir por donde van los tiros; es verdad que con dudas pues ya sabemos que el escritor de novela de misterio siempre puede darle la vuelta a todo y dejarte con la boca abierta pero, en general, he dudado de quien debía dudar aunque no he atado todos los cabos. El otro “pero” no sé cómo comentarlo sin soltar ningún spoiler: simplemente diré que hay demasiados personajes “de la misma condición”, demasiada casualidad en mi opinión.

Quitando esas cosillas que no me han aguado la lectura, la verdad es que me he entretenido mucho leyéndola y comentándola. Me ha gustado muchísimo la ambientación: una casa enorme aislada en medio de la campiña; aún más aislada por una nevada de esas que impiden toda comunicación con el exterior. Encima, en épocas navideñas pues todo ocurre en las dos semanas que van desde el día de Nochebuena hasta el día de Reyes. ¡No veáis cómo se ponen a comer! Parece que aparte de comer e intentar resolver enigmas no hicieran otra cosa…

Hay pocos personajes. Lily, la gran protagonista. El libro está escrito en tercera persona pero perfectamente podría haber sido escrito en primera porque todo está relatado desde su punto de vista. Junto a Lily tenemos a sus primos: los dos hijos de la tía Liliana Sara y Gray y los tres hijos de Edward: Thomas, Ronnie y Rachel. Estos dos últimos con sus respectivas parejas. No os puedo hablar de los personajes porque la cuestión es dudar de todos ellos: ya avisó la tía Liliana que Lily no se podía fiar de nadie. Aún así, hay algunos que caen mal desde el principio por su carácter borde y pendenciero y otros encantadores. Pero ¿ quién de entre ellos puede ser un asesino? Ahhh...

Conclusión final

La casa de los enigmas” es una novela de intriga al estilo clásico; una novela de esas de “habitación cerrada” que a mí tanto me gustan. En plenas Navidades, muy adecuada para esta época si buscáis novelas “alternativas” a tanto villancico y buenismo. Una novela en la que los personajes deberán jugar para conseguir el premio final aunque, como suele suceder, no todos juegan limpio y alguno tiene las manos manchadas de sangre.
Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
liserantes
 12 December 2022
Pues una historia más de gente atrapada en el una casa en la que hay que resolver el crimen.

La verdad es que no me ha gustado mucho, le doy las 3 estrellas por la parte original del juego para resolver los enigmas. El resto es todo como cualquier libro que trate esta temática.
Comentar  Me gusta         30
AnnabelLee
 14 December 2023
Lo que a priori parecía ser un buen plan de lectura se ha convertido en un fiasco.
Presentan una novela de misterio ambientada en navidad llena de enigmas por resolver a lo Agatha Christie y... meh.

Un grupo de primos debe pasar las fiestas aislados en el caserón familiar en busca de una serie de llaves para determinar quién será el heredero del mismo. Para localizarlas cada día se les planteará un enigma que deben resolver y que les conducirá a cada una de ellas.

Unos enigmas sinsentido y con unas resoluciones absurdas y cogidas con pinzas. En principio parece que vayas a poder interactuar en la historia pero no, las respuestas a los acertijos sólo las puede conocer el personaje del libro porque tienen relación con su historia personal. Un malo que resulta evidente desde el momento de su aparición. Unos personajes planos. Una cantidad de símiles que te llegan a hartar y que son ridículos. Mete con calzador la orientación sexual de algunos personajes que dices: pues bien, ¿Y? Y un final... Que lo único que haces es agradecer que llegue, pero no por bueno, si no porque se acaba el libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
berros11
 05 December 2023
Cuando leí la sinopsis del libro tenía claro que era lo que estaba buscando por el tipo de trama y la ambientación navideña.
Luego ya al leerlo no me convenció como esperaba.
Al principio es un libro muy desigual, captó mi interés y lo perdió no solo de un capítulo a otro, sino a veces dentro del mismo. En la introducción de la historia y hasta el segundo día de los doce del juego me pasó con frecuencia. Sobre todo por la enorme e innecesaria cantidad de símiles.
A partir de ahí ya mantiene un ritmo y más uniforme.
Quizá lo menos interesante del libro son precisamente los personajes. Me ha costado entenderlos. Tanto a los que les daba todo igual excepto continuar el juego como a los que dicen que no les interesa pero no dejan de jugar ni aunque estén asesinando a gente a su lado.
Tampoco entendí muy bien la obsesión de la autora de recordarnos cada poco la orientación sexual de la mayor parte de los personajes femeninos, aunque no tuviera relevancia alguna para la trama. Entiendo que quería dejar claro que cumple, y de hecho muy sobradamente, con los estándares actuales de diversidad que se consideran politicamente adecuados.

No es que sea un mal libro pero es decepcionante. Se deja leer bien, los capítulos son cortos y una vez pasas esa primera parte más aburrida, el resto es entretenido. Es una pena que, respecto al culpable, sea evidente desde su primera aparición.
Reconozco que me limité a leerlo sin entrar en la búsqueda de los anagramas y juegos que propone al inicio. Quizá con ello me perdí un plus que puede ofrecer el libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Alexandra Benedict (1)Ver más




Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
56 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro