![]() |
LAS TESMOFORIANTES o LAS FIESTAS DE CERES Y PROSERPINA de Aristófanes"MUJER PRIMERA: ¿Qué ultrajes hay que no nos prodigue?... Nos llama adúlteras, desenvueltas, borrachas, traidoras, charlatanas, inútiles para nada de provecho, peste de los hombres; con lo cual cuando nuestros maridos vuelven del teatro nos miran de reojo y registran la casa para ver si hay oculto algún amante."Esta obra de Aristófanes trata de ridiculizar a Eurípides (uno de mis autores favoritos) pero con una base bien realista, la excesiva culpa o visión negativa que se les da a las "heroínas" en sus obras. Así la obra empieza con Eurípides recurriendo a su suegro Mnesíloco para que lo pueda salvar de las mujeres que reunidas en las fiestas Tesmoforias en honor a Démeter y su hija Perséfone traman hacer pagar a Eurípides muy caro el terrible atropello que se realiza contra las costumbres y el honor de las mujeres en sus obras de teatro. Es ocasión para Aristófanes de burlarse del estilo enrevesado en los parlamentos de las obras de Eurípides (se toman varias frases reales de sus obras), de otros poetas o dramaturgos, como Agatón o Clístenes, a los que se les representa vanidosos o amanerados y desde luego recurrir a obscenidades o temas sexuales para acarrear la risa del público. Y es que para poder estimar la obra en su real contexto es necesario pensar que somos atenienses de la época que muchas de esas costumbres y personajes (generales o políticos) son insultados o denostados. Desde luego también muy interesante es conocer frases u obras de autores perdidos o simplemente de obras perdidas que se mencionan también durante este libro.Esta pieza a mi parecer tiene bastantes partes medio aburridas que no fueron de mi agrado por eso mi puntuación.
+ Leer más |