![]() |
Esta novela fue publicada en el año 2014, después de ocho años sin publicar libros, es la primera novela que leo de este autor y la súper recomiendo. Héctor Abad Faciolince nació en Medellín, Colombia en el año 1958. Fue columnista de la revista Semana y últimamente escribe para El Espectador. La Oculta es el nombre de una finca ubicada en Jericó, Antioquia. Es la historia de una región, de una familia, de un país y una generación apegada a su tierra, toda la historia gira alrededor de la Oculta, contada a través de la perspectiva de los tres últimos herederos, tres hermanos que tienen opiniones completamente diferentes, pero que al mismo tiempo son espejos de las costumbres colombianas, mostrando los cambios familiares, los cambios de la sociedad y de la vida en general a través de los años. Cada narración permite conocer la vida en la finca con detalle y tener una perspectiva amplia de la sociedad antioqueña, los sentimientos de cada uno, sus vivencias, su apego o desapego a la finca, sus miedos; las narraciones dan un recorrido por la historia más trágica del país, pero también recorren sus campos, los amaneceres, los aspectos buenos del ser antioqueños y colombianos. Es maravilloso que a través de sus perspectivas, pueda rememorar mi vida en la finca, recordar el olor a lluvia, a tierra mojada, un anochecer silencioso, un arco iris de vez en cuando, mi infancia. La Oculta también me hace recordar el café, reconocer el proceso de producción a través de la historia, la tostión, la molienda, un proceso largo, muy largo para que finalmente tengamos una taza de café en la mesa; tener una finca puede parecer magnifico para muchos, para otros puede significar peligro, miedo o lejanía, así como estos hermanos lo narran, son perspectivas completamente diferentes, sin embargo amaban ese lugar, en el fondo del corazón sentían como suyo ese pedazo de tierra, que les trajo felicidad, amor, esperanza, también miedo, desgracia y tristeza. La Oculta es un árbol genealógico y una conexión mística con la tierra, una novela que describe una sociedad pujante, "hechada pa'lante", un reflejo de la sociedad colombiana. Quiero recomendarles 100% esta novela y este autor por supuesto, es una forma de adentrarse un poco a cosas que desconocíamos del país, reconocer la belleza del campo colombiano y esa conexión extraña que tenemos con la tierra, definitivamente una historia que vale la pena leer. + Leer más |
03/03/2021. La adaptación cinematográfica del libro del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince 'El olvido que seremos' es el tema central de esta entrevista con el escritor y con el actor Javier Cámara, protagonista de la película, nominada en la 35 Edición de los Premios Goya.
En la conversación hablamos de la fidelidad del filme al libro, del reto de la interpretación de Héctor Abad Gómez, de cómo se ha enriquecido la narración audiovisual con un enfoque desde fuera y del tono de la novela y el del libro. El olvido que seremos trata además de temas de máxima actualidad como la salud pública y las vacunas y los entrevistados hablan de este tema, así como el trabajo de memoria que supone la obra para tantos desaparecidos y asesinados.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)