InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Ciudad en ruinas (8)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
Gemmaentrelecturas
 22 May 2024
Dicen que tiene 464 páginas, las tiene, pero no lo parece, me lo ventilé en un suspiro y tenía que leerlo en una semana para el Readalong, fue empezar y no parar. Ciudad en ruinas, me enteré al poco de empezar que era la tercera parte, uff, pensé, a ver si me entero de algo. No tengáis problema, si como yo, construís la casa por el tejado, no os perdéis, es más, os sitúa con cada personaje, os cuenta algo de su pasado, del presente y hace la lectura más que dinámica, hace que no la puedas dejar.
                Danny Ryan, nuestro protagonista, un villano en el pasado que quiere dejar atrás lo que fue y convertirse en un hombre decente, ¿se puede uno deshacer de quién fue? Empaticé con él que deseaba que le saliera todo bien. Me atrae ese hombre de capas, la “maldad justificable” que se ha calzado y la lealtad que tiene para los suyos. No es malo por naturaleza, nos dice alguna pincelada de por qué es cómo es. Empatizo con él en su pensamiento, en este mundo si no tienes poder, te pisan, si no comes, te comen, en el mundo en el que se mueve no puede dejar de avanzar, no es suficiente, no es codicia, es supervivencia, si él no compra el Lavinia lo hará Vern Winegrard y le dejará aislado y expuesto para esos enemigos que esperan una oportunidad, como Regina Moneta, del FBI, que busca hacer justicia. Danny mató al agente Pjillip J. un agente corrupto dentro del mundo de la droga, fue en defensa propia, pero a Regina el detalle de que su amante y compañero fuera corrupto y no respetase el cargo que juró defender, le da igual, ella usará artimañas para detener y matar a Danny, ¿quién es más villano? Y ¿la doble moral de Cammy Cooper? Los buenos no son tan luminosos ni los malos son tan oscuros.  
                Es una novela con una lectura dinámica, el ritmo es satisfactorio, entretiene y desconecta, relaja, me liberé de la tensión, me dejé llevar por una lectura amena, que engancha. Cada historia personal dentro de la historia general, da una imagen más amplia de quién es Danny y su realidad. Los personajes secundarios son sólidos, dotados todos ellos de personalidad, cada uno es singular, cada uno tiene un papel en un momento dado, muy puntual su acción. No creo que haya sido fácil manejar a tantos porque cada capítulo puede llegar a introducir como mínimo dos y tres.
 
Me ha gustado mucho, la recomiendo para desconectar y relajarte, entre lecturas o como descanso, no por ello es una historia que no tiene sus momentos de tensión, pero el autor no los mantiene mucho tiempo para no desprenderse de esa sensación de calma. Hay conflictos, problemas u obstáculos, ya lo veréis, ya. Y como siempre una reflexión, he sido más indulgente con Danny que con cualquier personaje que amparado en su cargo político o judicial usa el poder que ostenta para hacer lo mismo que cualquier mafioso, hacen bueno a Danny y justifican sus decisiones, si no hay justicia, si la justicia está corrupta, ¿qué camino nos queda? 
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
frida_libros8
 20 April 2024
Regreso a uno de mis géneros preferidos, el policíaco y lo hago de la mano de una novela de literatura norteamericana actual, un ámbito poco explorado como lectora y que siempre ha llamado mi atención.

 “Ciudad en ruinas” es el último episodio de una trilogía donde Danny Ryan, un antiguo estibador y mafioso que ha conseguido llegar a la cumbre del éxito tanto económico como personal, se encuentra con la necesidad de luchar contra su ambición, siempre insaciable. La pasión por construir el hotel de sus sueños, enfrentándose a todos los poderes fácticos, políticos y sociales, dan lugar a una trama donde se suceden los miedos a perder lo más querido, los lugares más oscuros mezclados con los despachos más lujosos y una lucha constante entre lo que debemos de preservar y los logros que colman nuestros sueños.

Don Winslow, referente contemporáneo en la literatura norteamericana y un maestro en la novela policíaca, nos muestra en este libro sus virtudes y talento a partes iguales. Un texto trepidante, repleto de referentes de novela negra, tanto en los personajes, en los sentimientos y en los lugares. Una manera de narrar que nos deja sin aliento y nos traslada físicamente de Las Vegas, a Washington, pasando por antros de mala muerte genialmente seleccionados. En definitiva, un clásico del género que aglutina todos los aspectos de una manera magistral.

Una de mis escasas incursiones en literatura norteamericana contemporánea y que me ha encantado como pocas. Una novela para leer del tirón, sin distracciones y dejando que te absorba totalmente en el sillón. Una magnífica obra para culminar la trilogía.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
emesbooks
 24 May 2024
Se trata del tercer y último libro de la trilogía Danny Ryan. Todo y que no es extremadamente necesario leer los otros dos libros anteriores a este, pues el autor te introduce en el punto exacto a esta historia y te adentra y presenta a los personajes, yo aconsejo leerlo en orden.

Es un libro de personajes, y cuando os digo esto es que hay MUCHOS personajes y, para las mentes que tengan poca concentración, puede ser un problema si no has leído los libros anteriores, personalmente ha habido momentos en la primera parte que perdía el hilo de la historia sin saber quién me la estaba narrando.

No obstante, la primera parte es muy introductoria y explicativa, da a conocer la trama, a ponerte en situación y no hay mucha acción. A partir de aquí, sin frenos y cuesta abajo…

Escrito en tercera persona, con varios puntos de vista y con capítulos cortos que incitan a seguir leyendo. La pluma del autor es sencilla y directa, con mucho diálogo.

Me ha sorprendido bastante, me esperaba el típico libre de thriller policiaco y aquí, aparte de haber algún asesinato, da paso a la avaricia, a la lealtad y la traición, a los malos entendidos. Sin duda me ha dejado con ganas de saber el pasado de todos estos personajes y cómo han llegado hasta aquí, por lo que leeré los dos primeros libros pronto.

En definitiva, un final de trilogía muy merecido. Es de esos libros que cuando terminas, cierras el libro y sonríes. El autor ha puesto el broche de oro en su final de carrera.

¿Por qué leer este libro?
- Mafia
- Lealtad y traición
- Ambición
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lectoragallega
 22 May 2024

Es mi primera toma de contacto con este escritor y tengo que decir que la escritura es amena y adictiva.

Con capítulos cortos, y cambios de personajes en cada uno cada cual con su punto de vista. Pero es una narración continúa y fluida.

La trama tiene un poco de todo, se desarrolla en entrañas de la mafia....amistades...venganza...y

Con giros que no ves venir y un final que final.

Lo que noté en falta es que no conocía bien a los personajes, pero está claro que hay dos libros antes y aunque sean historias diferentes, por lo que nos dijeron en los otros se conoce un poco más a los personajes.
Comentar  Me gusta         20
Poemas
 22 May 2024
Hoy os vengo a hablar de un libro 5 estrellas: "Ciudad en ruinas" de Don Winslow. Bueno, en realidad es una trilogía 5 estrellas.

Aunque "Ciudad en ruinas" puede leerse sin haber leído los anteriores (muchas de las compañeras de este readalong lo han hecho así), os recomiendo que os leáis primero los anteriores. Porque toda la trilogía es magnífica (el segundo libro, "Ciudad de los sueños" es más flojillo, pero vamos, es un 4 estrellas) ¡pero el primero y el último! ¡¡Brutales!!

Don Winslow consigue que le cojamos cariño a mafiosos ¡Qué digo cariño! ¡Que nos enamoremos de Danny Ryan! Es un malote guapo que quiere hacer las cosas de forma legal, dejar su pasado enterrado, pero todo se pone en su contra para que salga su lado más despiadado ¡Y qué gran sentido del honor tienen todos! Pueden ser rivales, odiarse a muerte, pero se respetan.

"Ciudad en ruinas" es el final perfecto para una trilogía perfecta.

Amantes de las novelas adictivas, de las novelas bien escritas, de las tramas bien hiladas y de las películas de mafiososo ¡¡No dejéis escapar esta trilogía!!
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
angelalectoravoraz
 03 June 2024
Reseña en IG @angela.lectoravoraz

La vida de Danny Ryan ha vuelto a dar otro giro, ahora es rico. de prófugo de la justicia a un magnate multimillonario del juego. Pero cuando su avaricia y su pasado con la mafia entran en escena, todo se tambalea. Y es que es difícil resistirse al poder, pero este suele conllevar riesgo y peligro, y más si eres Danny Ryan.

Personajes: tenemos una historia narrada por diferentes POV. En esta tercera y última parte vemos a un Danny mucho más ambicioso, lejos de ese pasado donde se conformaba con poco. Ahora ha probado el sabor del poder y quiere más. Pero eso no le hace descuidar a su familia y sigue teniendo ciertos principios. Y es que si en algo destacan estos libros, es que todos los personajes son grises, aunque algunos no tienen matices. Me ha gustado lo mucho que evolucionan los personajes a lo largo del libro. A pesar de ser un personaje de dudosa moralidad, conecté fácilmente con el protagonista principal, Danny. Ya había comentado que tenemos distintos POV, pero es que incluso estos tienen tramas diferentes a la principal, lo cual aporta mucho juego a la historia

Trama: un thriller de mafiosos de la vieja escuela ambientado en Las Vegas. La corrupción y los juegos de poder están a la orden del día. También tenemos bastante acción y escenas de violencia, aunque estas no son muy explícitas. Solo he leído, a parte de este tercer libro, el segundo de la trilogía (se recomienda leerlos en orden, pero también se pueden leer de forma independiente, el autor hace un breve resumen en cada libro), y la verdad es que he notado mucha más acción. Es más frenético, sobre todo de cara al final. Además también tenemos algunos plot twist.

Ritmo de lectura: desde luego sí tuviera que definir con una palabra este libro, lo tengo claro: ADICTIVO. No solo es el hecho de que los capítulos son súper cortos y que tenga diferentes POV, es que la trama en sí misma es bastante adictiva.

Conclusión: si te gustan los thrillers de mafiosos, quieres además uno que sea súper adictivo y te gustan los personajes grises: sin duda tienes que leerlo.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
inkties1
 25 June 2024
no suelo leer este tipo de novelas, pero de esta historia me habían hablado bien y al darme la oportunidad de participar en la lectura decidí arriesgarme. Podía haber salido mal, pero tuve suerte.
La historia es fácil de seguir, es verdad que no conocía a los personajes, así que en ese punto no os puedo decir si han ido evolucionando y cómo lo han ido haciendo, porque en este libro, al ser el tercero, no cambian demasiado. Aquí tengo que insistir que esto no ha sido un problema para seguir la lectura.
Estamos ante unos personajes que pertenecen a la mafia, o que han pertenecido, y que tienen antecedentes criminales. Sin embargo nuestro protagonista Danny, me ha encantado. Quiere hacer las cosas bien, quiere cambiar, dejar atrás su pasado y empezar una nueva vida. La verdad, me ha sorprendido. Como personaje me ha gustado mucho, el enfoque que le ha dado el autor me parece interesante y curioso.
Cuando leo este tipo de libros se suele centrar en el policía que inicia la investigación y que hará lo que sea por completarla, pero en este caso, aunque sí que aparece esta institución, no tiene mucha relevancia, es más bien una historia interna de la mafia.
Hay muchos más personajes, y alguna que otra subtrama secundaria, pero todas me parece que están muy bien hiladas. Es verdad que hay una que creo que sin haber leído los demás no se termina de entender, pero no tiene mucho peso en la historia, por lo que aunque esos capítulos pueden ser un poco confusos, se sigue bastante bien.
Los capítulos son muy cortos, lo que hace que se pueda leer muy rápido. Las historias se van intercalando, por lo que no hay sensación de pesadez, lo que me ha parecido un acierto, porque además algunos capítulos terminan de forma que solo quieres seguir leyendo.
El libro está dividido en tres partes. La primera es la que más me costó, supongo que porque no estoy acostumbrada al género y no sabía bien lo que me iba a encontrar, pero apenas empezó la segunda me lo leí sin casi darme cuenta.
Sin duda, me ha sorprendido.
Es verdad que en el género prefiero leer autores españoles, no sé por qué en este sentido creo que son mucho más realistas y «campechanos» porque en este caso todo es muy a lo grande, demasiados excesos por todos lados, lo que hace que también la historia se aleje un poco de la realidad y que no termines de entrar de lleno en el libro.
Como conclusión os puedo decir que he disfrutado mucho de esta lectura, que aunque no soy muy dada a leer thriller de vez en cuando me apetece sumergirme en una buena historia del género para desconectar y así luego poder retomar otras lecturas, como todas las de fantasía que tengo pendientes en mi pila.
¿Os lo recomiendo? Sí. También os digo, quizá sería buena idea que empecéis por el principio. Yo, sin duda, intentaré leer los dos primeros libros.
Enlace: https://inkties.wordpress.co..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
lore_granpi
 02 June 2024
Sólo decir, Don Winslow que pena que no vayas a volver a escribir.
La guinda del pastel para esta trilogía.
Para mí de 10 , 5&#xNaN&#xNaN&#xNaN&#xNaN&#xNaN
Don winslow nunca defrauda y cada capítulo parece que dura segundos y sólo quieres seguir leyendo.
Recomiendo encarecidamente esta última trilogía
Comentar  Me gusta         00
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro