InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Tana Oshima (Traductor)
ISBN : 8419581143
240 páginas
Editorial: IMPEDIMENTA EDITORIAL S.L (28/08/2023)

Calificación promedio : 3.62/5 (sobre 4 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
Tontoelquenolea
 25 November 2023
El hijo predilecto”, de Yuko Tsushima, narra la historia de Koko y, a través de ella, la de muchas otras mujeres.

Koko es una mujer imperfecta y llena de contradicciones, aparentemente fuerte e independiente y, precisamente por esto, bastante incomprendida. Una mujer que en el fondo está llena de miedos e inseguridades, frágil, necesitada de amar y ser amada.

Un relato contado de una forma sencilla, provocador, veraz, que te hace reflexionar y te atrapa bajo el hechizo de Koko, haciéndola tan adorable como insoportable. Y atrapa precisamente por esto, porque es imposible que Koko te pase desapercibida, para bien o para mal; la figura incomprendida que cuestiona la maternidad, la feminidad tal y como la ve la sociedad, las convenciones.

El eterno dilema entre ser fiel a sí misma o ser aquello que se espera que seamos, independientemente de si es lo que deseamos o no, de si nos hace felices, de si es bueno para nosotras. Dilema que afecta sobremanera a nuestra salud mental y que supone un machaque mental y personal que afecta a muchos ámbitos de nuestra vida, incluida la forma de entendernos o vernos a nosotras mismas.

Un texto que fue escrito hace 45 años pero que me ha parecido completamente atemporal, extrapolable a esta época y a cualquier otra, pues los problemas que plantea siguen aún vigentes, quizá modificados por los cambios sociales y el contexto, pero iguales en en el fondo, inalterados.

Una historia que se siente muy real, vívida y cercana, que se lee con un ritmo y una fluidez pasmosas y que ofrece mucho más de lo que plantea a simple vista. Creo que es fácil verse reflejada en la historia de Koko de una u otra manera, y es que Koko, en parte, somos todas nosotras.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
desdemiterraza_
 01 October 2023
Yuko Tsushima vuelve de nuevo de la mano de @impedimenta con una obra que, 40 años después, conserva una cierta vigencia por su temática. Una obra basada en la propia experiencia de la autora.

En su anterior obra “Territorio de luz” una cita concuerda implícitamente con esta obra

«𝙇𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙞𝙨 𝙤𝙟𝙤𝙨 𝙣𝙤 𝙝𝙖𝙗𝙞́𝙖𝙣 𝙦𝙪𝙚𝙧𝙞𝙙𝙤 𝙫𝙚𝙧 𝙝𝙖𝙨𝙩𝙖 𝙚𝙣𝙩𝙤𝙣𝙘𝙚𝙨 𝙣𝙤 𝙚𝙧𝙖 𝙢𝙖́𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙘𝙧𝙪𝙚𝙡 𝙧𝙚𝙛𝙡𝙚𝙟𝙤 𝙙𝙚 𝙢𝙞𝙢𝙞𝙨𝙢𝙖». 



Koko es una mujer que vive su vida a través de sueños, de hechos pasados en su vida, de circunstancias que la marcaron y del devenir de la realidad que la rodea en su cotidianidad. Una complejidad emocional latente entre culpas eternas y esperanzas ocultas. 

I

Me encantaría poder recrear un baile de máscaras en las que el tiempo y el espacio se entrecruzan, porque así es la vida de Koko, la protagonista de esta obra. 

La temática del baile, la feminidad y la maternidad japoneses. 

Vivir una vida en blanco y negro rodeada de personajes que no se quitan las máscaras,

Máscaras que ocultan el peso de una infancia de incomprensión, una adolescencia invisible y un proceso de vida que se escapa entre sus dedos sin poder retenerlo. 

A pesar de las máscaras, el baile continúa y va dejando traspasar esa amargura que envuelve como un halo su devenir diario. Los recuerdos la anclan a la vida igual que le hunde la falta de perspectivas en su relación con su hija. 

Dejarse llevar por las circunstancias, evitando mirar a los ojos de los demás para no mirarse así misma y aceptar su presente. Su soledad y la naturaleza de las relaciones humanas recreadas en noches que no acaban precisamente en mañanas que nunca empiezan. 

La música como trasfondo de su historia.

Grandes estigmas sociales son los protagonistas de esta mascarada, el divorcio, ser madre soltera, una madre y una hija que no son espejo porque ambas han dejado de ser ejemplo para la otra, anhelos que se materializan en una fantasía errática. Sin embargo, algo empieza a cambiar en ella. 

La realidad se impone 

Quizás buscar un lugar donde poder contar lo que no puede decir y donde se pueda decir lo que quiere contar.  

Territorio de luz y el hijo predilecto únicamente hay que leerlas para comprender.

«En realidad, lo único que hacían era huir del momento en el que inevitablemente tuvieran que quedarse a solas y mirarse a los ojos»«le sorprendía que, veinte años después, siguiera sin encontrar un solo motivo para vivir y que, pese a ello, continuara queriendo vivir a toda costa»

«Quería dejarse llevar por el impulso del momento y permitirse a sí misma una solución fácil y definitiva, dirigir-sé a ese lugar indiferente pero confortable llamado raciocinio. Ella siempre había optado por ser fiel a la niña que fue»



+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Eldesvandellector
 27 September 2023
A veces la vida no acaba siendo como pensamos. Los caminos que imaginamos que tomaríamos pueden desviarse, desviarse o incluso derrumbarse. Y llegados a ese punto solo nos queda seguir avanzando, porque por mucho que nuestros planes se tuerzan, la vida continua y el mundo no se para. Esto es lo que le ocurre a Koko, la protagonista de esta novela, que se encuentra estancada en una vida monótona y de la que se siente ajena, pero será gracias a cierto acontecimiento personal, que comenzará a despertar anhelos del pasado, a replantearse su vida y afrontar un nuevo camino más acorde a sus deseos más profundos. ¿Conseguirá cumplir sus sueños o el peso de la vida y el estigma social acabarán por derrumbarlos de nuevo?

La respuesta a esta pregunta se esconde entre las páginas de “El hijo predilecto”, una novela desgarradora y cruda sobre la maternidad y el papel de la mujer y en la sociedad japonesa. Con una prosa sencilla y amena, pero cargada de significado y simbolismo, Yuko Tsushima va desgranando la historia de Koko, una mujer de 36 años que tiene una relación inestable con su hija adolescente, y que lucha por mantener su vida como mujer independiente en una sociedad en la que, por desgracia, es algo que no está bien visto.

Los personajes, sin duda, son uno de los puntos fuertes de la novela. Desde Koko, que es el personaje principal, hasta los secundarios como son su hermana, su hija, su ex marido o su amante, la autora presenta un abanico de personalidades y carismas que representan al cien por cien los espectros de la sociedad nipona. Ver como estos personajes interactúan con Koko, mostrando los diferentes puntos de vista ante las situaciones y acontecimientos es algo sublime que Tsushima consigue plasmar con una veracidad y crueldad social que pueden dar escalofríos.

Un libro que recomiendo encarecidamente, una joya literaria tanto a nivel de estructura como de prosa. Una obra sublime, desgarradora y desconcertante que pone sobre la mesa temas que a día de hoy, por desgracia, siguen siendo objeto de prejuicios.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
pattleelibros
 05 October 2023
«El hijo predilecto» fue originalmente publicado en 1978 pero sus temáticas siguen siendo muy relevantes en pleno 2023. Nos habla sobre roles de género, maternidad, memoria, estándares sociales con esa manera tan japonesa de examinar la psique humana. Juega con el arquetipo de la mala madre, le da un giro y hace un estudio de comportamiento que no juzga, sino que muestra. Nosotras somos las que hacemos el ejercicio mental de llegar a término con las situaciones que nos plantea.

Por supuesto, en «El hijo predilecto» hay una clara crítica social a todos estos temas. No duda en hablar tabúes y explica sin pelos en la lengua ciertos pensamientos contradictorios y a la vez difíciles de verbalizar que pasan por la cabeza de la protagonista: una madre que antes de madre es persona y que ha sido denostada toda su vida. Que no puede evitar verse arrastrada por el fango de los traumas generacionales.

Esta protagonista se ve constantemente juzgada por sus decisiones vitales: divorciarse, ser independiente, tener una vida s3xual activa, criar una hija sola, quedarse embarazada. Nos plantea preguntas como: ¿Qué es ser madre? ¿Qué significan esos roles impuestos? ¿Cómo llegar a término con el propio cuerpo? Está casi deshumanizada por su alrededor, que piensa que tiene la última palabra sobre cómo debe vivir su vida. Y, a pesar de ello, tampoco la plantea como una heroina. Es simplemente un ser humano.

Todo esto Tsushima lo cuenta con franqueza e introspección, con un estilo que me ha parecido precioso. Como único «pero» me pareció que a veces se perdía en divagaciones y abstracciones. Pero, en general, me ha parecido una novela relevante que invita a reflexionar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (2) Añadir cita
EldesvandellectorEldesvandellector17 September 2023
Uno piensa en tener hijos con un fin muy concreto, pero para eso es mejor no tenerlos. Yo aprendí la lección.
Comentar  Me gusta         30
EldesvandellectorEldesvandellector17 September 2023
En realidad, lo único que hacían era huir del momento en el que inevitablemente tuvieran que quedarse a solas y mirarse a los ojos.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Yuko Tsushima (1)Ver más




Test Ver más

Empareja al libro con el autor

Astillas en la piel

Javier Marías
César Pérez Gellida

18 preguntas
208 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..