InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8419638773
424 páginas
Editorial: Ediciones Maeva (10/04/2024)

Calificación promedio : 3.88/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
El equipo de Lágrimas de polvo rojo, la anterior novela de María Suré, se enfrenta en esta ocasión al asesinato de una joven estudiante en la ciudad de Valencia.

Cuando Diego Lago, profesor de Historia Antigua, se despierta aturdido, encuentra a su lado el cuerpo sin vida de Olivia, su alumna y amante.

El grupo de Homicidios, encabezado por los subinspectores Runa Østberg y Rodrigo Melgar, se encargará de la investigación. Diego ha desa... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
elviragalan
 17 June 2024


Continuamos con otro caso para Runa y su equipo policial a los que ya conocimos en Lágrimas de polvo rojo. Me ha encantado reencontrarme con ellos, la verdad. Si aún no los conocéis os recomiendo empezar por el primero, porque si no, vais a ir un poco perdidos, ya que las tramas de los personajes continúan. de hecho yo al principio andaba en la luna de Valencia porque hace tiempo que leí el primero y bueeeno, esa memoria..., qué os voy a contar.

En esta ocasión la aparición del cadáver de una chica en su cama con una bolsa de plástico en la cabeza da el pistoletazo a un caso que se irá complicando a medida que las pistas y los hallazgos van apareciendo. Iremos conociendo a Olivia, la chica muerta, durante los últimos días de su vida para irnos acercando al por qué de su asesinato.

Como en libros anteriores, la forma de escribir de María es muy dinámica. Los capítulos son cortos y se leen volando y siempre te quedas con ganas de saber más, por lo que el libro te engancha totalmente. Una vez que empiezas tienes que acabarlo cuanto antes.

Los personajes están bien definidos y las escenas también, por lo que siempre vas a saber en qué parte de la historia te encuentras sin ningún tipo de problema.

La razón del título, como en sus novelas anteriores llegará de forma muy poética. Esto ya es un clásico de la autora y me encanta esperar a ese momento en el que cobra sentido.

Y hablando de esperar, ya estoy esperando una nueva entrega de Runa y Rodrigo, porque sus vidas se van complicando y necesito saberlo todo. Ya.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
JavierFP
 29 May 2024
Sueños entre cenizas” es la segunda entrega de la serie iniciada hace un par de años con “Lágrimas de polvo rojo” (y cuya publicación esperaba con ansia desde entonces 😅). “Huérfanos de sombra” me conquistó igualmente y, como no hay dos son tres, con esta nueva historia María Suré ha demostrado que se merece con creces ese puesto en mi lista de autores de los que leer absolutamente todo lo que publiquen.

Diego Lago, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Valencia, despierta aturdido junto al cadáver de Olivia, su alumna y amante. Diego no recuerda nada de la noche anterior, pero una idea no deja de darle vueltas en la cabeza ¿la ha matado él? La investigación a cargo de Runa Østberg y Rodrigo Melgar tendrá varios sospechosos: el propio Diego, Rebeca, la compañera de piso de Olivia, o Cándido, un extraño vecino obsesionado con la muerte. Todo se complicará con el hallazgo de unos restos arqueológicos en el piso de la víctima que ocultan un secreto milenario.

Aunque con tramas principales independientes, es recomendable leer previamente “Lágrimas de polvo rojo” para poder disfrutar esta segunda entrega como se merece, ya que las subtramas personales del equipo investigador vienen arrastrando desde entonces. al principio me costó un poco ubicarme y no me hubiese importado un “anteriormente en…” como en las series de televisión 😅.

El prólogo nos traslada a la Alejandría del año 215 a.C. para presentarnos a María la Judía, la primera mujer alquimista de la historia y responsable del hallazgo del artefacto que más de dos mil años después será el causante de la muerte de Olivia. La curiosidad que despierta el saber qué es ese objeto y qué secretos esconde hace que ya desde las primeras páginas resulte prácticamente imposible abandonar la lectura.

Runa y Rodrigo son dos de los pilares fundamentales sobre los que se levanta la historia. Son personajes con aristas, con formas de actuar que quizás en ocasiones no son lo que se esperaría de ellos, lo que los hace más interesantes para el lector. Cargan con un pasado a sus espaldas que, por todos los medios, tratan que no sea lo que les defina. Estos demonios del pasado vuelven a estar muy presentes en sus vidas, tanto en sus relaciones personales como en sus relaciones familiares, y amenazan con afectar a su capacidad para llevar la investigación de la muerte de Olivia a buen puerto.

Runa es una mujer fuerte, pero tiene su talón de Aquiles en Klaus, un amor prohibido que ni ella misma es capaz de entender. Rodrigo tampoco está pasando su mejor momento, consecuencia de las implicaciones personales de su última investigación, lo que le ha llevado a caer en una espiral en la que no encuentra salida.

Dos líneas temporales que discurren de manera paralela nos permiten ir avanzando en la investigación a medida que vamos descubriendo el pasado de Olivia y lo qué le llevó a encontrar la muerte de esa manera. El elenco de personajes secundarios conforma un grupo de lo más interesante, y la autora consigue que sospeches de todos y cada uno de ellos en algún momento.

Sueños entre cenizas” combina pequeñas pinceladas históricas con lo mejor del thriller policiaco para ofrecer una historia adictiva de principio a fin. Historia, secretos milenarios, mafias, tráfico de objetos arqueológicos…van construyendo de forma natural un todo que resulta muy coherente una vez llegas al final. Las distintas piezas del puzzle se van ensamblando a buen ritmo, guardándose esa pieza final que permite ver la imagen completa prácticamente hasta el final. Esa dosificación de las pistas y la información logra mantener la intriga y el interés del lector hasta las últimas páginas.

Sueños entre cenizas” es una lectura realmente entretenida que toca algunos temas no muy explorados en el género negro en español y que a mí, personalmente, me encantan. El final deja las puertas abiertas a una continuación y ¿sabéis lo mejor? La autora ya se encuentra trabajando en la tercera entrega de la serie. Yayyyyy!!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LAKY
 22 May 2024
Olivia es una estudiante de Historia que acaba de ser asesinada en su cama. Su amante, Diego Lago, uno de sus profesores, se despierta con el cadáver al lado. La joven ha sido asesinada con una bolsa de plástico alrededor de la cabeza y Diego piensa que uno de sus juegos sexuales se les ha ido de las manos, por lo que huye. Su amiga y compañera de piso, Rebeca, es quien descubre el cadáver tras volver a Valencia después de haber pasado el fin de semana en su casa familiar en la Albufera y da aviso a la policía. El grupo de Homicidios formado por los subinspectores Runa Østberg y Rodrigo Melgar y el informático Quique, será el encargado de investigar el asesinato.

Esto que os he contado es la trama de la novela pero, antes de comenzar con el descubrimiento del cadáver tenemos un prólogo sumamente desconcertante que transcurre en Alejandría en el año 215 antes de Cristo. No son dos tramas pues en el pasado solo se sitúa dicho capítulo pero lo que allí pasa tendrá mucho que ver con lo que está pasando en Valencia en la actualidad aunque deberán transcurrir muchos capítulos antes de que nos demos cuenta cómo podemos conectar ambos casos.

Uno de los puntos fuertes de “Lágrimas de polvo rojo” fue su equipo investigador, especialmente los dos subinspectores Runa y Roi. Decía yo en la reseña de aquella novela:

Por un lado tenemos a Runa que en un primer momento pensé que iba a tener la voz cantante. Una policía con un corte de pelo extraño y una forma de ser muy decidida, a quien no se le pone nadie por delante. Por otro lado está Roi que me pareció que iba a estar un poco por detrás de Runa pero, al meterse la subtrama de su hermano y los demás niños desaparecidos, acabó cogiendo mayor protagonismo del que en un principio parecía. Centrándose la autora en Roi y dejando más en el aire el pasado y las circunstancias de Runa, me da que esto huele a continuación: me he quedado con ganas de saber más de Runa y tengo la impresión de que voy a saberlo en una segunda novela. Por otro lado, tenemos a otro policía llamada Enrique Villa que en un primer momento asoma tímidamente la patita por su carácter y condiciones pero al que Runa pretende imbuir de seguridad, consiguiéndolo poco a poco. Este personaje me ha parecido encantador y su papel a la hora de investigar un extraño libro antiguo –que da el toque metaliterario a la novela- me ha parecido muy bueno.


He podido comprobar que no me equivoqué. Hubo una segunda entrega, esta que hoy reseño. Y Enrique ha conseguido más papel (y más que conseguirá pues ahora digo que habrá una tercera entrega). Y es que los temas personales no están del todo resueltos. Lo de Roi, su hermano y su padre sigue adelante y os aseguro que al final se pone de lo más interesante. Necesitamos una tercera novela como mínimo para ver cómo termina todo eso. Y de Runa aún quedan muchas cosas por saber. de su pasado aún no sabemos prácticamente nada pero es que hay otro personaje con ella relacionado –personaje que, a pesar de todas sus circunstancias, a mi me gusta mucho- que tiene algo que decir (sí, María, a mí no me engañas)

En todo caso, las cuestiones personales de los policías son interesantísimas y María consigue introducirlas en la historia de tal manera que no ralentizan el ritmo de la trama principal sino que, al contrario, la dotan de más interés. Dicho esto: no estoy segura de si me ha gustado más la trama principal o las de las personajes pues todas ellas me han encantado.

La trama principal, la investigación policial, me ha gustado mucho. Por un lado, por la conexión con el prólogo que os comentaba al principio y con la Historia antigua a través de cierta cosa , además de la profesión de Diego y de lo que están estudiando Olivia y Rebeca. Me ha gustado cómo se desarrolla y cómo termina pues, la verdad, me ha sorprendido. Me había imaginado un culpable de la muerte de Olivia y no he acertado.

Por lo demás, la novela es muy entretenida, hay mucho diálogo y bastante ritmo, una buena construcción de personajes y unos bonitos escenarios (Valencia y la Albufera). Se lee muy a gusto y se termina con muy buen sabor de boca.

Respecto a la cuestión de si se puede leer sin haber leído la anterior, “Lágrimas de polvo rojo”, yo recomendaría leer la serie en orden pues solo son dos novelas y Lágrimas es también muy buena novela. Pero, si decidís no hacerlo así, no tendréis ningún problema. Las tramas son independientes. Los personajes principales son los mismos y las tramas personales son muy importantes –de ahí mi recomendación de leerlas en orden- pero María da datos suficientes para que el nuevo lector o el lector olvidadizo (como es mi caso) se sitúe con ellos y no se encuentre perdido.

Conclusión final

Quinta novela que leo de María Suré (no tiene más) y quinta novela que disfruto a tope. No me puedo quedar con ninguna de ellas porque todas me han gustado mucho pero reconozco que esta serie policiaca de la que “Sueños entre cenizas” es la segunda entrega nos están dando y nos dará muchas alegrías a los lectores de misterio. Porque habrá tercera entrega, no tengo dudas. Y no tengáis dudas vosotros de que también la leeré.
Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Laivetobooks
 06 June 2024
Lo primero destacar que los libros de esta serie hay que leerlos sí o sí en orden, sino no tiene sentido ya que todas las tramas, en apariencia secundarias por tratarse de la vida personal de los protagonistas, están hiladas de alguna manera con la trama principal de cada novela.

Viajamos de nuevo a Valencia para reunirnos con Runa y Rodrigo que, tras lo sucedido en el libro anterior, están un poco descentrados en el trabajo por temas personales, en los que no voy a entrar porque tendría que haceros muchos spoilers, así que me centro en la trama principal: Rebeca, una chica universitaria, llama a la policía tras llegar a casa después del fin de semana y encontrar muerta a Olivia, su compañera de piso. La víctima tiene una bolsa de plástico colocada en la cabeza. ¿Asesinato? ¿Homicidio involuntario? Runa y Rodrigo deberán ponerse de nuevo las pilas porque lo que parece un caso sencillo acaba convirtiéndose en una maraña de celos, traiciones, ambiciones y actos criminales que van mucho más allá de lo que en principio parecen.

Otro título de la autora que devoro en menos que canta un gallo, además que ya llegas a él con muchas ganas e intrigas por resolver tras la lectura del primero y terminas con muchas ansias de que se publique ya el tercero. Es que es imposible no engancharse, la fluidez de la narración y la construcción de los diálogos, junto con el fantástico desarrollo de las tramas, lo hacen inevitable. Y lo ya dicho y que repetiré hasta la saciedad, si queréis una lectura adictiva, trepidante o que os haga salir de un bloque lector, María Sure es una de las mejores opciones que encontraréis.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
laratitadelibros
 14 May 2024
Viajamos a Valencia para reencontrarnos con nuestra protagonista Runa a la que ya conocimos en la entrega anterior "Lágrimas de polvo rojo".

La trama comienza cuando Diego, un profesor de Historia Antigua, se despierta aturdido con el cuerpo sin vida de Olivia, una de sus alumnas, a su lado con una bolsa en la cabeza anudada al cuello.

Rebeca es la compañera de piso de Olivia. Las dos amigas tienen una relación complicada, son bastante diferentes y mientras que Rebeca busca una relación sentimental lo de Olivia es puro interés.

El misterio no acaba aquí, pues una vez inspeccionada la vivienda donde la policía encuentra unos restos arqueológicos y tras conocer a un vecino bastante peculiar el equipo de Homicidios con Runa y Rodrigo al frente, descubren que el profesor también se encuentra en paradero desconocido.

Tenía muchas ganas de volver a leer a la autora y por supuesto recomiendo leer sus libros en orden para poder conocer todos los detalles ya que en esta entrega hay varias referencias e hilos que quedaron sueltos en el anterior de los que hay presencia en este.

El planteamiento de esta historia me resultó desde el principio bastante atrayente introduciendo temas arqueológicos y el mercado negro que hay detrás de este.

Por otro lado, la trama principal me ha gustado mucho como está conducida la historia. Encontramos algún que otro giro tapados por secretos que los personajes tratan de esconder a toda cosa y aunque el final no era el que esperaba he disfrutado del proceso hasta llegar a él.

Leer a la autora siempre es un acierto para desconectar, entretener y perderse entre sus páginas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (1) Añadir cita
elbauldeloscoloreselbauldeloscolores09 June 2024
La muerte siempre acababa ganando todas las batallas
Comentar  Me gusta         00
Videos de María Suré (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de María Suré
El equipo de Lágrimas de polvo rojo, la anterior novela de María Suré, se enfrenta en esta ocasión al asesinato de una joven estudiante en la ciudad de Valencia.
Cuando Diego Lago, profesor de Historia Antigua, se despierta aturdido, encuentra a su lado el cuerpo sin vida de Olivia, su alumna y amante.
El grupo de Homicidios, encabezado por los subinspectores Runa Østberg y Rodrigo Melgar, se encargará de la investigación. Diego ha desaparecido; Rebeca, la compañera de piso de la fallecida, parece que no dice toda la verdad, y Cándido, el extraño vecino de las chicas obsesionado con la muerte y las experiencias extracorporales, en cambio, tiene mucho que contar.
Todo da un giro cuando aparecen unos restos arqueológicos en el piso de la víctima, que guardan un secreto desde hace más de dos mil años.
¿Un amante vengativo es realmente el culpable del asesinato de una estudiante?
¡Ya disponible! https://bit.ly/3W83SCH
@EdicionesMaevaLibros
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
417 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro
.._..