![]() |
Supongo que muchos conocéis 'Memorias de África', posiblemente más por la película que por la novela, y sabréis quién fue Karen Blixen, pero si no es así en esta novela tenéis la oportunidad de profundizar más en la historia de esta mujer que llegó a África con un objetivo muy distinto al que después persiguió. La novela comienza a finales de 1922, en este momento Karen ya está separada del barón Blixen y ella sola tiene que afrontar todos los problemas que su plantación de café le está ocasionando. Además, la comunidad de los Kikuyu, la cual ya ocupaba esas tierras antes de que las adquiriera, la necesita tanto como ella a sus miembros. No sólo les proporciona trabajo sino que también les ofrece asistencia médica. Como ayudante, en esta improvisada consulta, tiene a Kamante, un niño Kikuyu al que ayudó en su momento. Éste, por no saber leer, comete un grave error con una medicina y Karen tomará la decisión de crear una escuela, a pesar de que a la mayoría de los hombres blancos británicos que gobiernan y gestionan el lugar no estén muy conformes. En esta novela se hará más hincapié en las relaciones que Karen mantuvo con las personas más cercanas a ella: Farah, el hombre musulmán que fue su mano derecha; Abdullahi, el hermano pequeño de Farah que soñaba con poder estudiar en una buena escuela; Kamante, el niño Kikuyu que se enamoró de la cocina; etc. Por supuesto, también estará presente Denis, su amigo y amante que, en cierta manera, la ayudó a que se conociera más así misma. Una lectura muy recomendable que os trasladará al continente más bello y duro, gracias a las descripciones de sus paisajes y su fauna y a la conmovedora y fascinante historia de una mujer que luchó por la igualdad en una época muy difícil. + Leer más |