InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Buenos días, tristeza (19)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
herbookss
 02 September 2022
Si me preguntaran por un libro que fuera muy veraniego, sin duda este sería uno de los que primero se me vendrían a la mente. Si lo lees en verano, como he hecho yo, no te será nada difícil imaginarte junto a Cécile, la protagonista, en su casita de vacaciones en la costa mediterránea. Pero creo que también es perfecto para leerlo en otoño o invierno, cuando ya hace frío, para rememorar los días largos y cálidos, los atardeceres junto al mar, la vida sin prisas ni preocupaciones...

Justo así es como vive Cécile, de 17 años, junto a su padre. Lo único que quieren los dos es disfrutar y pasarlo bien, sin compromisos ni obligaciones. Se entienden y complementan, y no pueden estar mejor entre fiestas y amigos en su casa de verano. Pero alguien llega para romper esa armonía y poner un poco de orden y claro, Cécile no está dispuesta a renunciar a ese estilo de vida idílico, así que traza un plan para evitarlo que tendrá consecuencias para todos.

Este es el segundo libro que leo de Françoise Sagan (el otro fue "Una cierta sonrisa") y vuelvo a tener la misma sensación: no me importa tanto la historia en sí como su forma de narrarla, que en los dos casos me ha gustado muchísimo. La ambientación que crea y, especialmente, su manera de describir los pensamientos y emociones de sus personajes me encanta. Y además abordando temas complejos y que fueron muy polémicos en su época. Me ha gustado mucho.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
Nuryta
 01 August 2022
o más sorprendente de esta obra es que la autora tenía solo 19 años cuando la escribió. Es una novela trágica y simple a la vez. Refleja los sentimientos intensos y contradictorios de una joven de 17 años, que vive con su padre con todas las libertades y despreocupaciones, y que se siente celosa de una amiga de su padre que podría convertirse en algo más y que según ella, podría alterar su estilo de vida.

Solo puedo decir que no soporto a la joven Cecile, me sobran deseos de darle un par de nalgadas, tanto a ella como a su padre. A la vez, no puedo dejar de pensar en que esa forma de ver la vida, corresponde a muchos jóvenes adolescentes de hoy en día, que teniendo todas las facilidades no llegan a valorar realmente lo que tienen y lo que cuesta.

Una novela para pasar el rato, muy fácil de leer.
Comentar  Me gusta         266
AleRodriguez
 26 July 2022
Me aventuré con esta lectura que tenía pendiente desde hace tiempo y contrario a lo que me esperaba me he sorprendido mucho. Es una narración inteligente, mordaz y hasta irónica que hace la autora, donde la adolescente precoz Cècile describe el verano y todo lo que acontece con su padre, su amante y su amiga.

Por encima parece estar escrito con simpleza, con los tonos inmaduros, egoístas e impetuosos de una adolescente que ha visto cosas y vivido etapas que no le corresponden, pero a mí me pareció que no hay nada de simple en su escritura. Más bien cada palabra fue elegida correcta y minuciosamente.

Vale la pena leer. Es breve, veloz y va al grano.
Comentar  Me gusta         10
Passiopelsllibres
 19 July 2022
Buenos días,
“Porqué, ¿qué buscamos, sino gustar? Aún hoy no sé si este gusto por la conquista no esconde una sobreabundancia de vitalidad, un gusto por la aventura o la necesidad furtiva, inconfesada, de sentirse seguro, apoyado”.
Hoy os traigo el último pequeño placer de estas tres publicaciones. Se trata de Buenos días, tristeza de Françoise Sagan. Aprovechando el trayecto en AVE, terminé este libro. Hacía mucho tiempo que quería leérmelo, me llamaba la atención el título.
Sagan nos presenta a la joven Cécile y a su padre que están pasando las vacaciones en una mansión en la costa azul francesa. El padre es un amante de las relaciones ocasionales y le da mucha libertada a Cécile. Los dos viven tranquilamente hasta que aparece Anne, una vieja amiga de la madre de la protagonista. Su intención era aportar un poco de serenidad y orden a la vida de los dos. Este intento no termina de gustar a Cécile y empieza un juego muy peligroso.
Con este libro fui totalmente a ciegas, no había leído nada sobre la trama, lo único que sabía es que el título me llamaba la atención. La verdad es que Sagan te sorprende con sus reflexiones y aunque parece una trama sencilla, hay pinceladas que te afectan, que te hacen replantear algunas cosas.
Y ¿vosotrxs habéis leído a Sagan? ¿Habéis leído este libro?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Celia_0504
 14 July 2022
Hace una semanas, por casualidad, me encontré una libreta en la que tenía apuntadas varias cosas. Entre ellos una lista de mis lecturas favoritas del año 2010. La mayoría de los libros estaban escritos con un bolígrafo, pero había otro escrito de un color diferente, porque fue un añadido de última hora. Recuerdo que leí “Buenos Días Tristeza” en los últimos días del año, con todo el frio, y fue una lectura que ya desde el principio me impacto por su sencillez y aparente placidez, la cual es una máscara falsa, que oculta un autentico drama domestico, humano y familiar.Justo lo que me ha vuelto a pasar en esta ocasión. Debería ser obligatorio hacer alguna vez el ejercicio de leerse una novela o libro que te gustó muchos años después. Es una buena forma de ver como esa lectura y tu propio lector han evolucionado a lo largo del tiempo. Por cierto, otra de las cosas que más me ha animado a volver a coger este libro ha sido que lo veo últimamente hay muchos posts en bookstagram, presentándolo como una lectura ideal para el verano por su ambientación. No lo niego, y esta vez yo también he caído, pero os prometo que si un libro es bueno y os gusta no pierde su magia lo leas en la estación en la que tiene lugar o en cualquier otra. Así que leéroslo cuando mejor os parezca o cuando podáis, en serio. No hay que dejarse influenciar por lo que digan las redes sociales.

En la Francia de los años 50 una adolescente, Cécile, lleva una existencia despreocupada, hedonista y frívola junto a su encantador y seductor padre viudo. Junto a la nueva amante de este, se van en verano a la Costa Azul a pasar sus vacaciones. Envueltos en la brisa marina mediterránea y el calor, su día a día transcurre entre baños de sol y mar, viajes en barco, coqueteos, excursiones y despreocupaciones. Unos planes que cambian con la llegada de Anne, una vieja amiga de la familia que es todo lo contrario a ellos, sensata, dueña de si misma y responsable. Anne llega dispuesta a imponer orden en las vidas de Cecilly y su padre, y con ella se desatará toda una tormenta que marcara la vida de la adolescente.

Como ya habrán dicho muchos antes que yo, es increíble lo que hizo Françoise Sagan con esta opera prima. Publicada en 1954, “Buenos Dias Tristeza” fue su primer trabajo, escrito cuando la autora solo tenia 19 añitos… y que impresiona por muchas razones a parte de la juventud de su creadora. Y es que estamos ante una novela muy corta y muy sencilla, tanto en contenido como en trama. Sagan demuestra su precoz maestría con una pluma sencilla pero impecable, creando un trabajo que, siendo minucioso, sabe ser ligero y a la vez concienzudo. Su pluma es de lo más evocadora, creando imágenes mentales y descripciones de lo más potentes. Nada sobra para nada en la historia ni en los personajes, todo está muy bien medido y los personajes están finamente construidos. Repito, 19 añitos tenia la autora cuando compuso esta historia sencilla y sin grandes giros hasta, prácticamente el final.Es una historia ridículamente simple, pero que impacta en el lector, por la forma tan serena y plácida en que transcurre. No necesita grandes medios o instrumentos para que fluya sola y para contar una historia solida y clara. Todo lo que tiene de impactante y demoledor es lo que subyace en ella, los matices y los detalles de los que está plagada son parte del propio argumento y de la intención que tiene la autora al narrarla. Hasta los silencios de sus personajes dicen más que cualquier acto o palabra. La forma en que, al final, el lector se convierte en participe de la trama al ser obligado a hacerse su propia composición del drama la hace, pese a todo, profundamente demoledora.

La Costa Azul se convierte en el escenario de un drama domestico y humano protagonizado por uno de los triángulos más originales, complejos y diferentes que nos han legado en la literatura. Un lugar hermoso y encantador, en el cual, de una manera provocativa y sutil, a medida que el calor y la humedad van aumentando, entre los principales personajes de la novela se ve tejiendo la tensión. La visión seria y pragmática de Anne sobre la vida, y su forma de ser trabajadora, firme y controlada, entraran en conflicto con la forma de entender la vida de Cécile y su padre, basadas en la despreocupación, las fiestas y el coqueteo, y que viven en su propia burbuja, ajenos a un mundo que aún trata de superar y sobreponerse a los desastres que la II G.M. dejo como legado. Son dos formas totalmente opuestas de entender la existencia que a veces parecen que pueden llegar a convivir juntas. Para que al final se demuestra que el equilibrio resulta imposible del todo sin algún tipo de sacrificio. Así que algo debe perderse para que una de las dos posiciones pueda salir victoriosa.El combate, que a primera vista parece meramente ideológico, acabará por tener una perspectiva humana intensa y trágica.

Pero si hay algo que sorprende totalmente es la forma de Sagan de desgranar la mente humana, en este caso la de una adolescente frívola e inmadura de 18 años, que se ha pasado toda su vida encerrada en un colegio de monjas y que ahora está conociendo una vida totalmente distinta, centrada en la diversión y el placer. Sagan podría haber creado una protagonista meramente infantilizada, malvada y egoísta. En su lugar se recrea en los vericuetos y en los cambios que se suceden en cascada dentro de la mente de Cécile, en como va cambiando de planes, ideas y sentir a medida que la historia va desarrollandose y la influencia de Anne va asentándose (y amenazando) la vida ligera y alegre que lleva junto a un padre encantador, pero no menos conspicuo que su hija. Es cierto que sería muy fácil criticar o llegar a odiar a este personaje. Pero la gracia de la novela, y por ende todo su peso, está en la forma en que su autora la presenta, como una niña pequeña y llena inocencia dentro de todas las malicias y argucias que planea a lo largo y ancho de la obra, una joven que, como quien dice, está empezando a crecer, y de la forma que las malas decisiones acaban mostrándole la cara más amarga de una vida; una vida cuyo único deseo era poder saborear hasta las heces. La historia de Cécile y de “Buenos Dias Tristeza” es la de el despertar sexual, el miedo a la soledad, las ganas de vivir y disfrutar, el amor, la perdida, el autodescubrimiento, la rabia y la melancolía. de como de la alegría y el hedonismo se puede pasar a una existencia apática y marcada para siempre por los errores del pasado, en la que los remordimientos pesan como una auténtica losa autoimpuesta en vida. al lector solo le queda ser un espectador más de este viaje emocional tan breve como intenso, en el que a veces se pondrá a su favor y la comprenderá, y en otras se horrorizará por lo que llego a pensar o sentir, haciéndole totalmente imposible empatizar con ella.

Por supuesto, no podemos olvidar que las grandes protagonistas de esta novela, Cécile y Anne, están acompañadas por una galería de personajes sencilla pero nítidamente perfilados, de tal manera de que cada uno de ellos tiene, de una manera trágica, un papel muy importante. Todos ellos son juguetes de un verano caluroso, no solo por las altas temperaturas, también por la lujuria y los trapicheos varios que campan a sus anchas por el aparentemente placido entorno de la Costa Azul. Quizás, a veces todo resulte un tanto agobiante y pesado, es cierto que hubo momentos en los que, pese a su brevedad, la novela se me hizo un tanto aburrida de seguir, y un poco pesada. Pero, realmente, todo merece la pena. Sagan sabe perfectamente lo que hace y a donde va, y hasta ahí dirige al lector un paso inexorable pero firme creando una historia con una moraleja suave y trágicamente melancólica, y que no dejara indiferente al lector.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         155
LarepisadeElena
 13 December 2021
Cècile , una adolescente que nos hace ver la confusión de sentimientos que se pueden llegar a tener en esa etapa de la vida. Novela corta, fácil lectura y con mucha conmoción. Entretenido y sugerente a la vez. Con un drama de fondo que a pesar de su título no conlleva a nada triste en absoluto.
Comentar  Me gusta         40
ratolinaentrelibros
 05 August 2021
Buenos días, tristeza.
No podía ser de otra manera.
Tenía que empezar las vacaciones con este libro.
Eso lo tenía clarísimo.
He disfrutado mucho de su historia y ha sido todo un acierto no leer mucho de lo que me ofrecía el libro.
Me ha gustado mucho también eso, ir a ciegas.
Sólo me he dejado llevar por muuuchas de las reseñas de #bookstagram y me he lanzado a la piscina (o al mar, en este caso).

He estado esperando los meses de invierno para leerlo ahora.
Un libro que te calienta y que te acompaña días después de haberlo finalizado.

Me ha parecido una historia o historias muy tiernas, muy amargas y carismáticas.
He empatizado con la protagonista y leerlo en la arena y oliendo el mar, ha sido un punto a favor del porqué se ha convertido en mi favorita lectura del mes de julio.

Os recomiendo mucho, muchísimo este libro y que si tienes la oportunidad lo leyeras cerca del mar.
Se lee en unas horas y os digo que la historia os mantendrá en vilo para saber cuál será el desenlace final del verano, de las vacaciones que comparte Cecile con su padre.

Si lo lees, me gustaría mucho saber tus opiniones!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
avegadesllegeixo
 05 June 2020
Quiero empezar agradeciendo a Viena Edicions el ejemplar de esta pequeña joya.

La historia nos explica, y nos hace sufrir, con las contradicciones de la joven Cécile. Ella y su padre disfrutan de una libertad que les da su visión despreocupada y frívola de la vida. Esta libertad se ve restringida cuando el padre decide empezar una relación con una vieja amiga de la familia, Anne.

Es en este momento, cuando Anne empieza a imponerles otro estilo de vida, cuando empiezan las contradicciones de Cécile. Por un lado le gustaría llevar la vida ordenada y con responsabilidades que Anne les propone, pero por otro lado ve tambalear la estrecha relación que mantiene con su padre. Sagan, supongo que por la edad que tiene al escribir el libro, 17 años, nos transmite perfectamente los intensos sentimientos de la adolescencia.

Es un libro sencillo y de lectura ágil, pero como todos los que he leído de la colección Petits Plaers, con un trasfondo muy potente.

Ah! Y he aprendido una palabra que no conocía: Cat. Derisió: Esp. Irrisión: Acción de reírse de una persona o de una cosa.

Ahora ya me estoy planteando cual será mi próximo Petit Plaer. Y vosotr@s, ¿cuál os estáis leyendo? ¿Conocéis la colección? Os la recomiendo muchísimo!!
Enlace: https://avegadesllegeixo.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Shorby
 13 March 2018
Primera novela de esta autora, que alcanzó la fama gracias a la misma con tan sólo diecinueve primaveras.
Sagan no es más que un pseudónimo sacado de uno de los personajes de Proust, su apellido real era Quoirez; se vendieron más de un millón de ejemplares en apenas unas semanas y tan sólo en Francia. Después se traduciría a más de veinte idiomas.

Es una novela muy cortita, cuyo encanto reside en el tono intimista que baña toda la historia. Se sitúa en los años 50, en la costa francesa y es llevada por cinco personajes: Cécile, la protagonista y narradora, una adolescente de diecisiete años; Raymond, su padre viudo; Anne, la prometida de su padre; Elsa, la asistenta, que es como parte de la familia y Cyril, el amor de verano de Cécile, que hace breves apariciones.
Se narra el típico conflicto entre la segunda esposa y los hijos que no la tragan, tan trillado ya; en este caso Cécile no cree que su padre pueda ser feliz con Anne, pero sin embargo sí con Elsa, que es una mujer mucho más sencilla.
La joven no se siente cómoda, siente que no encaja –los típicos dramas existenciales con esos puntos de rebeldía de la adolescencia, vaya- y desea enfrentarse a todo el mundo. de ahí el título, pues ella no hace más que reflejarnos sus sentimientos. En cambio Anne es totalmente diferente, pertenece a una clase social más alta y le da más importancia al saber estar que a otra cosa, por lo que ambas nos dejan algún que otro momento de tensión bastante interesante.

Y no pasa mucho más… como digo, su encanto reside en la forma en que Cécile nos cuenta cómo pasa todo y qué es lo que piensa ella, lo que no significa que la entendamos o nos sintamos realmente identificados con sus opiniones, empero sí la conocemos al dedillo.
Sagan escribe este drama –pero no de esos de clínex en mano- de una forma exquisita, elegante y sutil, de manera que nos engancha ya en sus primeras páginas, haciendo el libro muy fácil de leer.

La novela, en cuyo guión metió mano la autora, fue llevada al cine en 1988 por el bueno de Otto Preminger y con Deborah Kerr, Jean Seberg y David Niven como protagonistas.
También y por último, decir que fue mi primer acercamiento a Sagan y aseguro que no será el último.
Enlace: http://locaporincordiar.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
51 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro