![]() |
Aunque la crítica hacia la situación política de Palestina me ha parecido importante y muy bien tratada, la novela no me ha parecido como esperaba. Quizá al ser cómic a veces se excede en una violencia gráfica que al ser visual me ha parecido más bien desagradable. El libro comienza con un texto titulado Homenaje a Joe Sacco, escrito por un teórico literario palestino-americano llamado Edward Said. En él nos cuenta su opinión, obviamente positiva, del trabajo del autor de esta novela gráfica. Después tenemos otro texto, este algo más breve, escrito por Joe Sacco, en el que reflexiona sobre la situación de Palestina y el conflicto entre sus ciudadanos y los israelíes. Además nos muestra algunos dibujos de su cuaderno en el que trabajó para conseguir después escribir este libro y nos cuenta algunos detalles de su proceso creativo. Esta parte sin duda resulta muy curiosa ya que incluso nos muestra cómo se escribe el guión de un libro y algunos de los dibujos y planos que dibujó primero basándose en la realidad. También es muy interesante el ver algunas fotografías de las cuales ha sacado inspiración para poder crear esta novela gráfica. Bocetos, ideas, notas e incluso muchos cambios es lo que nos muestran estas primeras páginas del libro. Para cualquier escritor o amante de la escritura esta parte debe de ser una delicia. Lo más reseñable de este libro es la crítica hacia la situación entre palestinos e israelíes. Esa guerra que se extiende en el tiempo como un chicle, que nunca parece que vaya a acabar, y que tanto interesa a ciertos países desarrollados. Es increíble que sigan así, y nadie haga nada por pararlo. Aunque la crítica hacia la guerra y la situación político-social de Palestina es impecable, como he dicho antes, las situaciones tan concretas han hecho que me desagradara la lectura en multitud de momentos. Palizas, métodos salvajes para conseguir la confesión de civiles, antidisturbios en manifestaciones, bombardeos… me ha parecido un exceso de violencia gráfica innecesario. Quizá esperaba que se contara lo mismo, pero de otra manera, a través de conversaciones con diferentes personajes, pero no con tanto detalle visual. No obstante, entiendo que habrá quien la disfrute y no le afecte tanto como a mí este tipo de dibujos, por lo que la recomiendo para estómagos más adaptados a estos lances. Aún así, siempre me gusta ser sincera con mis opiniones, y en este caso he de decir que no he disfrutado de esta lectura. + Leer más |