InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Donantes de sueño (16)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Carmen
 26 April 2024
Una pandemia pero ahora diferente, no nos deja dormir y se extiende como la pólvora con lo que en pocos dias, la persona muere. Hay que encontrar una solución , lo único que tiene en mente es encontrar personas que quieran donar su sueño pero al donar, dicho sueño, nos encontramos con otro problema, muchos tienen pesadillas y no saben si éstas se transferiran en las transfusiones.
Para mi, he encontrado una novela muy inquietante, muy terrorífica, la verdad, sería una gran tortura no dormir. No vale nada, ni medicación, ni yoga, ni tan siquiera el sexo.Se lee muy rápido
Me ha gustado aunque el tema del insomnio como pandemia lo encuentro muy aterrador.
Comentar  Me gusta         10
Cuatro_de_Seis
 19 November 2023
Donantes de sueño nos presenta un interesante mundo en el que una pandemia de insomnio está matando a la gente. Los afectados no pueden conciliar el sueño ni siquiera con fármacos y, tras semanas sin poder dormir, acaban muriendo. Su única esperanza para permanecer vivos son las transfusiones de sueño.
La situación es tan desesperada que hasta los bebés pueden donar si sus padres dan el consentimiento. Lo que lleva a descubrir a la Bebé A, primera y única donante universal conocida, cuyo sueño es extremadamente útil y necesario.

La protagonista y narradora es Trish, una joven que nos hablará de su labor en las Brigadas Duermevela (organización sin ánimo de lucro que busca donantes de sueño), nos contará la historia de su hermana Dori, una de las primeras víctimas de esta pandemia, y reflexionará sobre la generosidad, la culpa, el chantaje emocional, la corrupción, las personas que intentan lucrarse a costa de una tragedia, y que se planteará si es moralmente aceptable exigirle donaciones periódicas a un bebé.

Y es que esta historia se centra en reflexionar sobre ciertos dilemas éticos y morales, desaprovechando así este interesante mundo que creo que podía haber dado mucho de sí en una novela más extensa.

Por eso, aunque el libro no está mal y diría que merece la pena leerlo aunque solo sea por conocer esa sociedad en la que la gente ya no puede dormir, la verdad es que se me ha quedado algo corto, como si a la historia le faltara algo. Además, su abrupto final me dejó con ganas de más y deseando saber qué ocurriría con ciertos personajes, casi como si la historia hubiera acabado antes de tiempo.
Enlace: https://cuatrodeseis.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
EreaWhitethorn
 19 November 2023
~ Donantes de sueño de Karen Russell ~

Cada vez que mis ojos paran en este libro en mis estanterías suena: “oh no! Oh no nonono NO” (no sé si me seguís)

Admito que cuanto el libro salió ya me picaba la curiosidad con tremenda premisa… una epidemia de sueño que sacude Estados Unidos, miles de personas mueren tras semanas sin conciliar el sueño, devoradas por la más absoluta desesperación y la locura. Nacen así las brigadas que buscan personas dispuestas a ceder horas de descanso y salvar al resto con transfusiones. Pero los límites éticos empiezan a vislumbrarse al entrar en escena “El bebé A”, una donante universal, y el “Donante Y”, cuyas transfusiones contaminadas desatan las peores pesadillas…

Con esto ya me tenían en el bote, PERO, tuvieron que ponerle el gancho del año en su faja: “Esta novela me provocó pesadillas” firmado, Stephen King , qué hizo Erea? Comprarla ipso facto… algo que le diera miedo a uno de los maestros del horror? Si! Lo quiero!

No sólo no me dio miedo, me produjo una tremenda narcolepsia cada vez que lo leía, nunca conseguía leer más de 10 páginas y se me hizo eterno…. Seguro que no os acordáis pero lo estuve leyendo a la vez que el primero del Archivo de Sanderson (1200 pág), el cuál acabé antes que este, 172…

Me encantan los libros de horror, scifi, distopias… pero este libro no ha sido para mí. No le he visto en ningún momento que haga que la historia arranque, que me interese por el ritmo… el desenlace o su protagonista… el libro es la sinopsis, no vi más, y es una pena porque pintaba muy bien.

Mi nota 2/5 por originalidad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lorexerez
 17 November 2023
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
miracomoleo
 06 October 2023
En una sociedad en la que el sueño es un lujo, ¿qué otra cosa puede pasar sino que se lucren a su costa? Trish trabaja para una ONG que busca gente dispuesta a ceder parte de su sueño para salvar vidas. Pese a ostentar el récord de captaciones, debido a que explota su drama familiar, empieza a cuestionarse su papel al encariñarse de la primera donante universal de sueño (un bebé) y tras una donación infectada por una pesadilla.

'Donantes de sueño' de Keri Russell se siente muy real al jugar con lo que podría pasar si comenzase a escasear algo esencial para nuestra supervivencia. Su propuesta lleva al extremo una realidad actual, fruto de un ritmo de vida insostenible que vuelve a muchas personas dependientes de fármacos para el descanso.

Sin llegar a ser la trepidante novela que quizás necesites en una distopía, sí ofrece reflexiones interesantes alrededor del lucro de la tragedia, ajena y propia, pues la efectividad de Trish está en la explotación de la historia de su hermana, una de las primeras fallecidas por la falta de sueño cuando todavía no se había encontrado la solución de las transfusiones.

Una novela de carácter intimista que toca otros temas con mucho jugo, como dónde ponemos el límite entre la ayuda y el abυѕo, el poder del chantaje emocional, la culpa de quienes están sanos, la deriva corrυptiva ante cualquier crisis y la aparición de falsos remedios, o la histeria colectiva que desencadena el miedo.

Aunque está magistralmente ambientada y la construcción de mundo está muy lograda, para mí le ha faltado ese algo que la elevase y que quizás no ha llegado por su brevedad. La parte explicativa del principio ocupa demasiado espacio en relación al juego con los elementos, escenarios y protagonistas de ese mundo cuando la historia avanza. Pero destaco y mucho el estilo de la autora y la voz de Trish, fascinante, embaucadora y profunda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
cuidandolaraiz
 03 October 2023
Hay una nueva #pandemia... y es de las peores a las que nos podemos enfrentar. El ser humano ha perdido la capacidad de dormir y necesitamos donantes de sueño puro (sin pesadillas).
.
Si supieras que tú o alguna/o de tus hijas/os podéis donar horas de sueño para que otros puedan sobrevivir... ¿qué haríais? Yo lo tengo muy claro.
.
Una distopía cuya premisa me ha parecido magnífica. Tal vez me ha faltado un final menos precipitado y algo más sobre cómo llegó el paciente Y.
.
Lo recomiendo porque aunque es angustioso, te mantiene enganchada y súper entretenida.
Comentar  Me gusta         10
Pianobikes
 12 August 2023
“El sueño se extinguirá. Y finalmente, a menos que encontremos una manera de sintetizarlo, también nosotros nos extinguiremos” ~ Donantes de sueño de Karen Russell.

Nos situamos en una sociedad con una epidemia: la falta de sueño. Parte de la población sufre la incapacidad de dormir lo que después de varios días les lleva a la muerte. En esta sociedad distópica nos encontramos con unas brigadas del sueño y con habitantes que son donantes de ese sueño que a algunos les falta.

Nuestra protagonista Trish es una joven, que aprisionada por el recuerdo de su hermana Dori que falleció víctima de la falta de sueño, trabaja en una de las brigadas captando donantes. Además, se encarga personalmente de la donación de sueño de la Bebé A, primera donante universal, con una calidad de sueño que es incluso capaz de sanar a muchos enfermos. al mismo tiempo, se enfrenta al donante Y que se ha colado entre los donantes y cuya calidad de sueño es totalmente la contraria y sus transfusiones provocan graves pesadillas.

Un libro cortito, diferente. Un mundo distópico que pone el ojo en la donación, en este caso de sueño pero que se podría extrapolar a otras situaciones. Como el enfermo necesita de esa donación, el control de los donantes y la impotencia del sistema por encontrar quien pueda salvar la vida de estos enfermos.

A pesar de ser una historia super interesante me ha resultado un poco plano, me ha parecido que el juego que da este libro está poco aprovechado. Aún así, es recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Anemona
 31 July 2023
Dream, Dream, Dream...

Imaginemos un mundo donde dormir es un lujo, donde el insomnio puede ser permanente y donde, algunas personas altruistas donan sus horas de sueño para que otros no mueran a consecuencia de su falta.
Imaginemos también que el donante universal, la cura para este mal tan terrible, sea un bebé.
Ahora cierra los ojos, si puedes.

Donantes de sueño parte de esta premisa tan escalofriante, y a través de Trish, su protagonista, conocemos más de esta nueva epidemia que amenaza a la humanidad, pero como en toda emergencia mundial, siempre hay quien es capaz de sacar beneficio de ella.

La narrativa es sencilla y se lee rápido, sin embargo, al ser el narrador en primera persona, a veces sentimos que nos falta profundidad o conocer más de este nuevo mundo sin sueño.

¿Qué es lo que más me ha gustado?

Sin duda, la idea del libro. Me parece algo aterrador el que perdamos la capacidad de dormir.

La forma en la que explora los pros y los contras del altruismo y de las donaciones.

¿Qué me ha faltado?

Me hubiera gustado saber más, hay cosas que siento que se han quedado en el tintero por ser una novela corta. No estaría en contra de una continuación.

3,5/5
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
galegalendo
 15 July 2023
Siguiendo con la ligera obsesión con esta editorial, me uní, cómo no, a esta lectura en la sala "Nos tiramos de un sexto piso".

Con esta novela distópica tirando a terror, llegamos a una época en que se cumple una de mis pesadillas: los problemas del sueño. ¡Afortunadxs quienes dormís del tirón cada noche!

Me ha parecido una novela (breve) bastante original. Aunque me ha dado la impresión que está inacabada. Y no es por algo similar a los finales abiertos (que, la verdad, son de mis finales preferidos), sino que habría mucho mucho más que contar.

Con todo, siento curiosidad por otras de sus novelas, por descubrir si está ahí ese estilo particular y esa originalidad.
Comentar  Me gusta         20
ALAMLEDP
 14 July 2023
SPANISH REVIEW

Karen Russell y Jonathan Safran Foer son dos luminarias de la literatura contemporánea por quienes me vería haciendo cola hasta después de la medianoche solo para sumergirme en la tinta fresca de sus obras más recientes. Me refiero a la magia de sostener un libro en tus manos, un objeto físico donde sus palabras, ahora tangibles, esperan ser descubiertas. La prosa de Russell es un viaje en sí misma; densa y embriagadora, repleta de giros únicos y una belleza sombría que le ha merecido nominaciones al Pulitzer y una Beca Genius. Su escritura debe ser saboreada como un vino fino, viejo y raro: con una lenta reflexión que permite apreciar cada matiz. Escuchar su obra en audio, para mí, es como ser un espectador pasivo mientras otro disfruta de ese vino exquisito. Y leer su obra en Kindle, bueno, para mí no es una opción.

De ahí que en esta reseña brinde un aplauso de pie a “Sleep Donation”, una nueva obra maestra de Russell, pero también deje constancia de mi desilusión con la decisión editorial de no proporcionar esta obra en el amado formato de papel impreso. He intentado ponerme en contacto con ellos, pero mis palabras se pierden en el vasto mar de consultas. Como ferviente seguidor de Russell, ansío ver “Sleep Donation” en mi estantería, junto a las obras palpables de mis autores favoritos. La estantería que adorna mi sala de estar, no la ubicada en la intangible nube. El universo de Russell es fascinante, y “Sleep Donation” no es una excepción. Imagina una distopía donde una epidemia de insomnio arrasa Estados Unidos, con personas incapaces de conciliar el sueño hasta el punto de la mortalidad. En este inquietante escenario, una organización sin fines de lucro, las Brigadas Duermevela, emerge con el noble propósito de recolectar horas de sueño donadas para aliviar a los más afectados. Pero en su labor de transfusiones de sueño, deben garantizar que estos sean puros, libres de pesadillas.

La historia nos introduce a Trish Edgewater, una trabajadora diligente de las Brigadas, quien, impulsada por el doloroso relato de la muerte de su hermana, convence a las personas para que donen su sueño. También se menciona a una donante universal, cuyos detalles dejaré para que los descubras en tu lectura. Este mundo insomne que Russell ha creado me fascinó: la propagación del insomnio, el funcionamiento de las Brigadas, las donaciones… su imaginación demuestra un talento descomunal. Además, toda la trama gira en torno a reflexiones profundas sobre nuestro mundo actual y presenta dilemas éticos significativos. A pesar de su corta extensión, es una novela que te hará pensar y apelará a tu sentido moral, demostrando cómo incluso las peores desgracias pueden dar lugar a la corrupción.

Por todo ello, solo puedo expresar el deseo de tener “Sleep Donation” en mi estantería, para poder paladear cada detalle, cada frase, cada momento de este vino literario que es la prosa de Karen Russell, lenta y reflexivamente.


ENGLISH REVIEW

Karen Russell and Jonathan Safran Foer are two luminaries of contemporary literature for whom I would find myself queueing up well past midnight just to immerse myself in the fresh ink of their most recent works. I'm talking about the magic of holding a book in your hands, a physical object where their now tangible words await discovery. Russell's prose is a journey in itself; dense and intoxicating, filled with unique turns and a dark beauty that has earned her Pulitzer nominations and a Genius Grant. Her writing must be savored like a fine, old, and rare wine: with slow reflection that allows each nuance to be appreciated. Listening to her work in audio, for me, is like being a passive spectator while someone else enjoys that exquisite wine. And reading her work on Kindle, well, for me it is not an option.

Hence, in this review, I give a standing ovation to “Sleep Donation”, a new masterpiece from Russell, but also express my disillusionment with the editorial decision to not provide this work in the beloved printed format. I've tried to get in touch with them, but my words are lost in the vast sea of inquiries. As an avid follower of Russell, I yearn to see “Sleep Donation” on my bookshelf, beside the tangible works of my favorite authors. The shelf that adorns my living room, not the one located in the intangible cloud. Russell's universe is fascinating, and “Sleep Donation” is no exception. It imagines a dystopia where an insomnia epidemic sweeps across the United States, with people unable to sleep to the point of mortality. In this unsettling scenario, a non-profit organization, the Sleep Donation Brigades, emerges with the noble purpose of collecting donated sleep hours to alleviate those most affected. But in their task of sleep transfusions, they must ensure that these are pure, free from nightmares.

The story introduces us to Trish Edgewater, a diligent worker in the Brigades, who, driven by the painful narrative of her sister's death, persuades people to donate their sleep. There is also mention of a universal donor, the details of whom I will leave for you to discover in your reading. This sleepless world that Russell has created fascinated me: the spread of insomnia, the functioning of the Brigades, the donations… her imagination demonstrates an enormous talent. Moreover, the entire plot revolves around deep reflections on our current world and presents significant ethical dilemmas. Despite its short length, it is a novel that will make you think and appeal to your moral sense, showing how even the worst misfortunes can give rise to corruption.

For all these reasons, I can only express the desire to have “Sleep Donation” on my bookshelf, to be able to savor each detail, each sentence, each moment of this literary wine that is Karen Russell's prose, slowly and reflectively


Enlace: https://laestanteria.blog/bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         104


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
294 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro