InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La sombra del viento (205)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
DitaHunter
 28 May 2019
Carlos Ruiz Zafón ha vuelto hacerlo. Después de semanas de parón lector, él y solo él ha logrado hacerme salir de ahí, bajo una pluma que tanto recuerdo y una historia tan única como asombrosa.

La trama nos lleva a una Barcelona antigua, de los 40 a los 50, tras la vida de un joven niño llamado David, quien visita el cementerio de libros olvidados una mañana fría y nublosa. Lo que nunca supo es que el libro que eligió como suyo, le arrastraria tras una búsqueda de la verdad, repleta de traiciones, amor, amistades y un ser sacado de sus terribles pesadillas.
Comentar  Me gusta         00
laurass89
 30 March 2019
No es algo ajeno a nosotros lo difícil que es hablar de nuestro pasado histórico inmediato. Todos los días en los medios de comunicación encontramos noticias relacionadas con la memoria histórica o con los acontecimientos políticos de los cuales vemos las consecuencias ahora. Por ello, abordar en una novela esa época, bien sea creando una ficción en ella, o bien dando testimonio de la misma, es algo complejo. Sin embargo, el autor que hoy nos trae aquí lo consigue y logra una inmersión bastante interesante.

Una historia de época, una historia del viene y va

Generalmente, estamos acostumbrados a que las historias que se ambientan en nuestra guerra civil sean las historias de las víctimas, de cómo sobreviven y de lo complicada que es su vida en la clandestinidad. Sin embargo, cuando nos adentramos en la historia de Ruíz Zafón, pronto nos damos cuenta de que la historia se plantea desde un punto de vista diferente, donde la época queda de lado para desarrollarse en la memoria y la investigación del protagonista. Así, el tema de nuestra novela es la época, sí, pero también, y con más importancia, es cómo fue la vida de aquellos que no intervinieron en ella, de aquellos que simplemente estaban.

Así, se nos presenta la perspectiva de un niño que vive en 1945 y que perdió a su madre por una enfermedad. Cuando deja de recordar su rostro, su padre le ofrece un nuevo misterio que resolver y de este modo le lleva a La biblioteca de los libros olvidados. Para Daniel ese lugar mágico y lleno de libros supondrá una nueva motivación que se concreta en la investigación sobre el autor del libro que ha escogido: el libro, La sombra del viento y el autor, Julián Carax.

Con este nuevo impulso, Daniel nos mostrará acompañado de su padre las andanzas por una Barcelona de tertulia de libreros y de la cotidianidad burguesa. Tan apabullado se queda Daniel con ese mundo, representado por la figura de la joven Clara, que abandona su investigación. Sin embargo, cuando cumple dieciséis años algo sucede y abandona todo ese ambiente para entrar en otro muy distinto, la Barcelona de antes de la guerra.

Esta vez de la mano de un mendigo republicano, Fermín, reconvertido en buscador de libros, Daniel retomará la investigación sobre Julián Carax. Así comenzara nuestra verdadera historia que en realidad son dos: la propia historia de Daniel Sempere, no solo de su investigación, sino de su día a día de sus amigos y conocidos; y la historia de Julián Carax que se fue de Barcelona a París huyendo de una sociedad de apariencias.

El recorrido de la investigación

La historia que se nos cuenta será, entonces, la historia de la investigación de Daniel. Esto ofrecerá al lector una narración desplegable que irá ahondando cada vez más en la verdad tras Julián y hasta en la verdad del propio entorno de Daniel. El problema, y es con lo que nos topamos en el grupo de la LC, es que para hacer esto nuestro escritor requiebra mucho. A parte de emplear una prosa pesada en algunas descripciones, hay que añadir que el relato de las diferentes historias, entrecortado y en diferentes versiones, se hace un poco tedioso. Esto lo comprobamos rápidamente cuando llegamos a una de las historias profundas. Por ejemplo, en un momento determinado se nos cuenta la historia del padre del autor, de Julián Carax, y esa historia se da sencilla, directa y con las explicaciones pertinentes. Sin embargo, la historia de Nuria, una mujer que trabajaba en la editorial en la que publicaba Carax, se nos hace pesada y vacía, porque lo que sucede ahí no lleva a ninguna parte. No motiva a nada. Las partes de la novela que se nos presentan vacías de contenido y que simplemente sirven para la ambientación se notan demasiado.

Sin embargo, yo cuando me empecé el libro lo devoré. Sentía que Zafón estaba desarrollando un realismo mágico y esto provocaba que cayeras en sus páginas y entendieras cómo es ese mundo. La decepción vino cuando vimos que, aparte de ser un poco denso, se perdía ese halo mágico. No había magia en el mundo, no había cosas extrañas del destino y sin embargo podíamos creer en ellas. Crece Daniel y eso se pierde. Si se justifica en que en la primera parte encontramos la visión del niño y en la segunda del adolescente, se puede entender. Pero la historia es la misma, lo misterioso es lo mismo. Una buena trama, pero con demasiadas espirales huecas.

Amenaza en la sombra: el punto mágico y la cruel realidad

Ahora bien, como acabo de decir, la trama está muy lograda y en ella encontramos además dos amenazas que dan miedo, que son reales y que Zafón ha hecho que entendamos cómo se daban en la época. Por una parte, tendremos ese punto mágico, representado en el hombre misterioso que ve Daniel desde un balcón de su casa y que quema los libros de Carax. Por otro lado, tendremos a otro de los personajes principales de la acción: el inspector Javier Fumero.

El hombre misterioso será el que nos una la historia con Clara y con el propio Julián Carax, ya que será el que le dé la pista para que, cuando retoma la investigación con Fermín, pueda comenzarla y continuar con ella. La visión de este personaje supone para el lector el terror a lo desconocido, sí, pero también el terror de la vuelta del pasado. En la época en la que se desarrolla nuestra historia, es muy interesante ver cómo, aún huyendo hacia delante, lo que haces es huir de algo que te persigue y esto llegará en el momento que menos te conviene.

Por su parte, el personaje de Javier Fumero es, para mí, el terror absoluto. Aunque esto puede ser un pequeño spoiler, no os preocupéis porque no afecta a la trama importante de la novela. La primera vez que aparece Fumero es en los labios de Clara. Su padre, republicano, es encerrado después de la guerra en la cárcel de Montjuic, en ella sabe Clara que muere, pero después de investigar encuentra que sus últimos meses de vida los pasó siendo maltratado por un tal Javier Fumero. Daniel nos cuenta que este señor es inspector de policía en Barcelona, el terror que le causa es palpable, porque desde su perspectiva de niño piensa, ¿cómo pueden estar los malos entre nosotros?, ¿cómo pueden ser la autoridad? Y el lector reflexiona y siente en este aspecto que el vello se le eriza y que lo que se tapó en aquel tiempo aún hoy sigue sin saberse.
Enlace: http://ellibroenelbolsillo.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Alasombradelarciano
 27 February 2019
Decir que he disfrutado TANTO este libro que se ha convertido en uno de mis preferidos.
Carlos tiene una forma de escribir tan mágica que no sé como describirla.
'La sombra del viento' trata sobre la vida de Daniel Sempere, que cuando no era más que un niño, fue llevado por su padre a un sitio muy especial, al Cementerio de los libros olvidados. "Un lugar mágico en el que cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quién lo escribió, el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él."
Es aquí donde Daniel se hace con un libro cuyo autor desconoce, pues ni en la librería de su padre ha conseguido obtener información. Lo ha leído hasta que ha soñado con él y se lo sabe de memoria.
Entonces decide averiguar sobre la persona que lo escribió, y es a partir de ahí cuando nuestro protagonista se ve envuelto en una serie de situaciones que debe saber manejar para salir bien parado y debe tomar decisiones.
Destacaría el aura de misterio que cubre el libro de principio a fin, sus personajes, la crudeza de la guerra y la violencia, el amor, la amistad, la ambientación, las descripciones tan mágicas de Carlos... Simplemente me parece una maravilla.

Reseña completa ↡↡↡
Enlace: http://alasombradelarciano.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
pasiondelalectura
 21 February 2019
Libro dos veces leído, una novela gótica estupenda, bien escrita en un estilo fluido y que lleva al lector de sorpresa en sorpresa, con personajes interesantes.
Es, además, el primer tomo de una tetralogía conocida como "el cementerio de los libros".
Es la terrible historia de Carax que será revivida por Daniel.

Un libro excelente.
Comentar  Me gusta         30
SMLauri
 14 February 2019
Cuando leí este libro, en Enero de 2017, escribí esta reseña

"Nunca me habría imaginado que este libro me iba a gustar tanto.
Pensaba que iba a ser un libro lento en el que no iba a pasar nada, lo empecé sólo porque me he propuesto leer más libros de autores españoles y este era uno de los libros que más me habían recomendado, y no me imaginaba lo equivocada que estaba.

Me ha recordado mucho a la Trilogía de la Niebla, del mismo autor. Parecía que la figura de Laín Coubert era el mismísimo príncipe de la niebla y eso me ha traido muy buenos recuerdos.

Daniel en ocasiones me ha puesto un poco de los nervios, pero gracias a él vamos descubriendo la historia de todos los demás personajes.

Julián, Nuria y Miquel creo que son los que llevan el peso emocinal de la historia. La carta de Nuria es de lo mejor que he leído últimamente.

Fermín y la Bernarda son el punto gracioso que muchas veces necesitamos en un libro y se agradece mucho.

Y con Fumero me ha hervido la sangre sólo de pensar que de verdad existieron y existen personas como él.

Estoy deseando leer la segunda parte."

Este, sin duda, es de mis libros favoritos. Estoy deseando releerlo para volver a disfrutarlo. Sin duda Zafón es uno de los escritores que más me ha sorprendido.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
D3spertar
 31 January 2019
Brutal. No hay una palabra mejor que defina a Carlos Ruiz Zafon.

Sus historias tienen ese escenario mágico con la niebla y la descripción de los sitios que te envuelve y su narración es tan especial que se te pone la carne de gallina y las entrañas se te aprietan a medida que vas leyendo.
Te engancha desde el primer momento hasta la última palabra y solo puedes contener el aliento hasta que todo el misterio sea resuelto.
Comentar  Me gusta         00
Davidleelibros
 30 January 2019
Comentar  Me gusta         00
Jeraviz
 20 November 2018
Me encantó. Un clásico moderno como diría un cultureta. El cementerio de los libros olvidados es de las mejores ideas que he leído en mucho tiempo. Quiero leerme de nuevo toda la saga para disfrutarla porque tardó tanto en sacar las continuaciones que ni me acuerdo.
Comentar  Me gusta         00
RebecaFavila
 12 November 2018
La historia tiene de todo; romance, misterio, acción…cuando empecé a leerlo no sabía en qué categoría ponerlo, pero en cuanto lo termine dije: esto es una ensalada muy buena. al menos a mi no se me hizo aburrido en ningún momento, estuve casi muriéndome de la emoción por las cosas que le sucedían al pobre Daniel. Además, debo agregar que en este libro no vemos solo una historia de amor, vemos dos historias de amor con bastantes similitudes (ya que una es años antes de la otra) y con bastantes cosas que nos hacen suspirar. Si me pongo a platicarles sobre los personajes que ame, simplemente no acabo, todos son personajes tan hermosos, tan bien creados que no te da tiempo de nada más que de amarlos. Incluso ame al personaje malo de lo bien que estaba el desgraciado.
La Sombra del Viento es una de las mejores obras, ahora lo confirmo y lo diré mil veces más. Una historia como ninguna otra, que mezcla tantas emociones y tantas historias, te hace saltar de la silla y llorar, Carlos Ruiz Zafón se lució completamente, es un genio ese hombre. Aún no se si me siento feliz o un poco triste por la noticia de que el autor no quiere que se haga película...bueno, me siento feliz.
Enlace: http://mundosinfinitos.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Mcmamen
 09 November 2018
Gran libro, comienzo de saga. Es tan interesante q llegas a sentir lo mismo q los protagonistas. Una historia fascinante kisses
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La sombra del viento

¿Quién es autor del libro?

Almudena de Arteaga
Fernando Martinez Laínez
Carlos Ruiz Safón

12 preguntas
153 lectores participarón
Thème : La sombra del viento de Carlos Ruiz ZafónCrear un test sobre este libro