InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Papel y tinta (56)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MrWonderBook
 15 February 2019
He de comenzar diciendo que admiro cómo la joven autora, María Reig, ha creado este gran libro y con más razón, al conocer su edad. Grande no solo por su número de páginas, sino por lo ameno que se hace y el gran número de documentación que hay entre sus páginas sobre hechos históricos que ocurren entre los años veinte y treinta, época en la que se ambienta el libro.

La primera sensación al tener el libro en las manos ha sido de respeto, por su gran número de páginas y lo elegante que ha quedado su portada gracias al montaje fotográfico que lleva impreso y gracias al uso del stamping dorado que contiene. La primera impresión fue pensar que se iba a hacer algo pesado al ver el gran número de páginas que contiene, pero en tan solo una semana lo he devorado, ya que te engancha desde la primera página al querer saber más sobre la vida de Elisa Montero, la protagonista de la obra.

En los primeros capítulos conocemos a Elisa de niña, proveniente de una familia empobrecida y humilde, la cual es llevada por su padre hasta Madrid para que su madrina pueda hacerse cargo de ella para educarla y poder vivir entre riquezas, ya que mantiene un alto estatus social y económico.

Elisa comienza a leer periódicos y descubre su gran pasión, la escritura. Por culpa del machismo que había en dicha época no conciben que una muchacha pudiera escribir para un periódico. Elisa, de forma valiente, lucha por su pasión y llega a esconderse tras un nombre falso, incluso a disfrazarse de hombre para poder publicar artículos en El Demócrata, periódico en el que finalmente llegó a trabajar durante años, ocultando su identidad.

A través de los siguientes capítulos me generó sensación de rabia al notar el gran machismo y la hipocresía que había en la época en la que se basa el libro y la impotencia por parte de las mujeres a destacar sobre los hombres y ver como Elisa, enamorada de la escritura tenía que esconderse tras un pseudónimo de un hombre para poder colaborar y escribir artículos en dicho periódico.

Aparte de Elisa aparecen otros personajes muy importantes que marcan la vida de la protagonista. Una de las que me genera más curiosidad fue Catalina, amiga incondicional de Elisa, que lucha durante toda su vida por la libertad y los derechos de la mujer.

¿Quién es Pedro Liébana? ¿Qué hay tras Pascal? No quiero desvelar mucho más sobre el libro para que tú mismo puedas descubrir a cada uno de los personajes.

En resumen, ¡Gran número de páginas pero merece la pena, ya que te deja intrigado desde la primera página!
Enlace: http://www.mrwonderbook.com/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Maya
 03 February 2019
Papel y tinta es la primera novela de María Reig, mujer apasionada de la historia. Su sueño era escribir una novela de ficción histórica y parece que lo ha cumplido.

Cuando comenzamos a leer Papel y tinta nos parece que nos encontraremos con la típica novelita que narra la historia de una niña pobre, Elisa Montero, a la que cuida su tía, severa y ricachona, que echa de menos a su familia, etc. Esta niña que vive en los comienzos del Siglo XX ansía ser periodista. Va creciendo y se convierte en una señorita bien y se compromete con Francisco, uno de los hombres más ricos del momento, pero no deja de buscar la manera de escribir. Entonces comenzará una vida secreta: logra entrar de secretaria en un periódico y por las noches se convierte en un redactor de éxito, Pedro Liébana. Sencillamente, no puede llevar solo una vida burguesa de fiestas, almuerzos y vestidos.

María Reig nos va contando la historia de España antes de la República desde el punto de vista de la burguesía sin que el devenir de los acontecimientos políticos se nos haga pesado. También asistimos a la llegada de la República y, en este caso, veremos las reacciones y opiniones de los pobres, los trabajadores de las tierras del cacique.

Nos relata las costumbres de la burguesía en el Madrid de la época, con personajes reales, escritores que pasean por las tertulias madrileñas, políticos… y por supuesto, la vida en una redacción de periódico de la época. Vamos paseando con Elisa por Madrid, por Recoletos, por los palacetes del Barrio de Salamanca, por los locales más de moda.

La novela nos presenta en la propia familia de Elisa Montero las diferencias existentes entre las clases sociales, que en aquellos años eran abismales. Pero sobre todo las diferencias entre hombres y mujeres en la España del momento ya que nos cuenta, en Estados Unidos las cosas ya habían empezado a cambiar. Elisa se casa porque es lo que debe hacer, y de su matrimonio nos dice “se podría decir que éramos felices”. Cuando empieza a vivir como Pedro comenta “Es increíble lo rápido que funciona todo cuando tienes identidad masculina”. ¿Existe el amor verdadero? ¿qué haría una mujer de la época por conseguirlo?

También hay que resaltar que Papel y tinta insiste en la falta de educación del pueblo y sobre todo de la mujer. Los burgueses, amigos de Elisa, preguntan ¿para qué necesitan leer los pobres? Su amiga Catalina nos llevará a través de la nueva educación que tanto desarrolló la República.

La prosa de Maria Reig me parece correcta, el lenguaje de los personajes en sus distintas clases sociales está muy bien reflejada. Se estructura en cuatro partes que reflejan en qué momento de su vida está Elisa: el primero Elisa, la niña que llega asustada a casa de su tía; Pedro Liébana, su alter ego masculino; Señora de de las Heras y Rosales y por fin Elisa Montero, la mujer completa.

Lo más interesante del libro es que aunque en esa época pocas mujeres lo arriesgaban todo por seguir sus sueños, las había, y algunas hasta lo conseguían. Nos muestra cuánto le cuesta a Elisa renunciar a todo el bienestar y la aceptación social que ha conseguido por seguir sus sueños. Tenéis que leer el libro para saber cómo acaban las cosas.
Enlace: https://www.salamandranegra...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
sonic_slc
 31 January 2019
A mí me ha resultado arduo de leer, la historia es interesante pero tiene excesivas descripciones, mucha explicación de relleno que no es necesaria y los diálogos me saben a poco (a mí me sobran 200 páginas, así resultaría más atractivo). Pero lo cierto es que no es mi género favorito y no puedo evitar ser algo crítica.

Cuenta la historia de una chica que tiene la sensación de no pertenecer a ningún lugar (algo que ha pasado, pasa y pasará) y que tiene cierta rebeldía, pues no acepta la vida que han trazado para ella y eso marcará su vida.

Elisa busca liberarse de las limitaciones que le imponen por ser mujer y por su posición social. Quiere ser periodista, decidir su destino y buscar al verdadero amor.
Todo ello en una España entre guerras con más sombras que luces.
Comentar  Me gusta         00
sanhezped
 29 January 2019
Para ser una primera novela, no se ha andado con chiquitas María Reig, que se ha despachado con casi ochocientas páginas en las que ha volcado toda su vocación periodística. Una novela que pone además encima de la mesa la cuestión del papel de la mujer en la sociedad actual. Y nada mejor para hacerlo que mostrarnos cuál era dicho papel a comienzos del siglo pasado, mostrarnos cómo ha ido evolucionando dicho papel e invitarnos a defender los logros que se han conseguido en un siglo de lucha.

No lo hace luchando contra el hombre, sino contra la sociedad, que es la que termina imponiendo unos roles que no solo limitan a las mujeres sino también a los hombres. Para ello nada mejor que escoger un personaje que nos puede mostrar cómo actúa la sociedad ante unos mismos hechos en el caso de que los realice un hombre o una mujer.

Novela que tiene mucho de novela de crecimiento, pues arranca cuando Elisa llega a Madrid para vivir con su tía, una mujer con un carácter muy especial y que sin duda guarda secretos en su pasado, alejada de los que hasta ahora han sido su familia: su padre y sus hermanos.

Junto a ello, también tiene una trama romántica que en parte sirve de motor a la novela durante algunos pasajes de la misma, pero que no es lo más importante de la misma.





Pese a ser Elisa la protagonista indiscutible de la novela, está rodeada de toda una serie de personajes que a mí por lo menos me han gustado, porque le dan a la historia fuerza y credibilidad. Comenzando por la propia Elisa, una mujer que está muy lejos de ser perfecta, pues como ella misma nos dice en el arranque de la novela, llega a donde llega con la fuerza de una superviviente y a pesar de sus pecados y defectos. Pues Elisa no es precisamente una heroína al uso por mucho que haga muchas cosas que bien podrían hacerlo parecer. Ni tampoco es una mujer perfecta, pues su propio ímpetu y ganas la llevan a cometer errores que habrá de pagar.

Pero sí es un buen ejemplo de lo que el tesón y la vocación pueden conseguir, más allá de que sea un hombre o una mujer el que luche por ello.



Sin olvidarme por supuesto de la ambientación, de un Madrid que en parte ya no es, y de un Madrid que sigue siendo y subsistiendo en preciosos rincones que maría Reig nos irá mostrando a lo largo de la novela. Desde luego ésta es una novela que los que queremos Madrid, disfrutaremos aún mucho más.


Enlace: https://www.elbuhoentrelibro..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
loslibrosdepresto
 27 January 2019
DISCUSIÓN DE LA NOVELA:

La protagonista de la historia, Elisa Montero, es una niña nacida en un paisaje rural extremeño. Debido a extrañas razones familiares que averiguaremos, es apartada de sus raíces y traída a Madrid donde iniciará una nueva vida, bajo la tutela de su madrina Manuela. Una mujer de mediana edad, viuda, conservadora de un patrimonio en el centro burgués madrileño.

Una infancia determinada por una educación estricta y exclusiva, aprendiendo el oficio de ser una futura dama de la alta sociedad. Normas, prohibiciones, a cambio de una vida soñada por todas las ambiciones femeninas.

En ella nace el amor por una cultura poseedora de grandes artistas y escritores que depositan sus pensamientos, sus vidas en hojas de papel. Nace un sueño, una ilusión de participar y formar parte de algo que desconocía y sin embargo, ahora anida en su ser y sin de lo que no puede desprenderse. Empieza sus andanzas para ser en un futuro una redactora de todas esas historias que lee cada mañana en los periódicos, y desea poder vivir en primera persona y escribir y ser los ojos de la sociedad.

Claro está, que la mujer no ha tenido un papel justo en la sociedad, marginada y destinada al acompañamiento masculino, a la labor del hogar y la crianza y educación de los hijos nacidos. Y sigue latente, en una España a principios del siglo XX, con una ideología bipartita mostrando indicios de un sentimiento de progreso.

Elisa, hará todo lo posible por cumplir su sueño, intentando hacerse hueco en un mundo aún de hombres. Un pájaro atrapado en una jaula de oro, el principio de una aventura y un futuro inciertos, pero llenos de ilusión y trabajo duro.



VALORACIÓN PERSONAL:

Debo dar las gracias al grupo Random House, y su proyecto Edición Anticipada. Para los que no lo conozcan, abre la posibilidad a todos aquellos bloggers, youtubers del mundo literario de conocer y leer títulos y obras que aún no han sido publicados. Basándose en preferencias por géneros, proponen una serie de libros que pueden interesarte y fue así como conocí a María Reig y su primera novela, publicada al 24 de este mismo mes.

Me llamó la atención la portada, es de aquellas ilustraciones que te enamoran a primera vista y leyendo la sinopsis, quieres empezar cuanto antes. Así conocí Papel y Tinta.

La historia de una joven queriendo hacerse valer en el mundo del periodismo, que curiosamente así lo es su además joven autora, me suscitaba la panorámica de un Madrid de los primeros años del siglo XX, totalmente desconocido para mí. Un pueblo grande, que con el paso de la historia, se hizo valiente en reformas y proyectos y dejó el pasado rural para ser una ciudad, con su urbanismo, calles, edificios que hacen alargar el cuello y asombran los millones de sus visitantes y ciudadanos. Un trabajo impresionante de recopilación y documentación histórica, traducidos en un auténtico viaje al pasado, recorriendo la puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Paseo del Prado, el vetusto y grandioso Retiro, las cafeterías donde se reunían las grandes ideas y mentes del momento... son ejemplos de algunos de estos paisajes recreados.

Otro aspecto que me enamoró y espero que podáis corroborar, la temática basada en los difíciles inicios laborales de la mujer, conocer a las primeras universitarias españolas, residencias femeninas, algunas de ellas futuras aspirantes a ingenieras, profesoras, abogadas, médicos...

Una nueva historia de confrontación de un amor convencional al que estamos acostumbrados a ver en el cine y novelas, de uniones estratégicas matrimoniales frente al amor pasional, que aparece en los sueños, te lleva por segundos a vivir lo no vivido en años. Elisa, obligada a existir en dos partes, que alternará, nos hará vivir no dos escenarios distintos, puede que más. Echaba de menos una buena historia de amor tras haber leído bastante en el género romántico, y me ha hecho sentir esa magia página por página.

¿Buscáis una historia que os lleve de viaje por un Madrid que igual algunos no conocéis, echáis de menos una buena historia de amor o una historia de superación de fuerte realismo feminista, que os haga admirar más la carrera social de la mujer? Pues este es vuestro libro.



Desde luego y bajo mi modesta opinión, María Reig ha pisado fuerte con el pie derecho una incipiente carrera. Espero nuevas ideas y no dudaré de dar otra oportunidad de disfrutar leyendo.



PUNTUACIÓN: 10/10



No me cansaré de transmitir fuertes recomendaciones de las últimas novelas publicadas y leídas, hay mucha calidad en la literatura histórica y narrativa.
Enlace: https://loslibrosdepresto.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
miguelalmdel
 26 January 2019
La historia de "Papel y tinta" comienza con la llegada de una niña a la casa de Manuela Montero, una mujer perteneciente a la alta burguesía, quien decide adoptar a esa niña ya que su padre ha caído en desgracia y hacerse cargo de la joven le suponía un gran peso.

A diferencia de lo que podría pensarse, Doña Manuela, su tía, no veía en su sobrina, Elisa, una esclava sirvienta sin sueldo, sino que buscaba una heredera para su apellido. Será en Elisa donde deposite todas sus esperanzas y le ofrezca la mejor educación que se podía recibir en el Madrid de principios de siglo con la intención de convertirla en una mujer de provecho.

Elisa, consciente de la oportunidad que le ofrece su tía, acepta, no sin reticencias, la oportunidad, e irá creciendo en un ambiente de lujo sin más novedad que un extraño encuentro con un niño malherido que la señora y otras personas esconden en el sótano de la casa durante un corto periodo de tiempo.


Conforme la protagonista va creciendo, también va creciendo su interés por las letras y por el periodismo, un campo prohibido para una mujer en esa época, lo que enfada profundamente a nuestra protagonista quien decide, junto con sus amigas, crear un personaje ficticio con el nombre de aquel muchacho que se ocultó en el sótano de la señora para poder escribir en un periódico. Lo que empieza como un juego se comienza a complicar, cuando aquel muchacho, ya un hombre adulto, aparece en la vida de Elisa y revoluciona todo su entorno.

La novela es muy entretenida y aunque no suelo leer este tipo de historias, se me ha hecho muy fácil de leer, muy llevadera y muy rápida. 


Advierto que no es una novela histórica aunque se ambiente en el Madrid de principios de siglo XX, y que eso facilita mucho su lectura.

Puede que en algunos momentos resulte previsible el giro que realiza la historia, pero eso no resta lo más mínimo el interés por la vida de Elisa y todo lo que va a acontecer en ella.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro