![]() |
Ha sido una relectura de lo más reveladora. No recordaba los matices de crítica política que, efectivamente tiene. Una novela corta, supuestamente infantil, que habla de manera soterrada de la Guerra del Golfo de 1990-1991 y muestra ciertos paralelismos con la historia fantástica que vive nuestros protagonista Jonhhy. Como ya he dicho, no recordaba este libro tan profundo como me lo he encontrado. Es la historia de Jonhhy Maxwell y de cómo salva a toda una civilización de extraterrestres. En ocasiones, en las novelas o historias en general, se hace una metáfora entre civilizaciones extraterrestres y sociedades y comunidades extranjeras (es decir, civilizaciones con diferente idioma, costumbres, gastronomía, etc.) Jonhhy vive en un hogar desestructurado, sus padres se están separando, tienen problemas económicos y a Jonhhy desatendido: sin alimentos equilibrados disponibles, un sustancial abandono de la higiene de su hijo, en alguna ocasión Jonhhy tiene que acudir a padres de sus compañeros para hacer frente a diferentes situaciones serias. "Son tiempos difíciles", dice nuestro protagonista. A todo esto, en la tele retransmiten la Guerra del Golfo. Una guerra real que tras la pantalla de la televisión parece irreal. Así que entre la presión de la situación en su casa y el impacto subconsciente de la guerra, Jonhhy lo exterioriza en sus sueños y en los videojuegos. Algo entre fantasía y ciencia ficción hace que los actos de Maxwell en la liberación de los ScreeWees, acaben reflejándose en el juego físico en la vida real. Jonhhy expone la necesidad deque existan personas que no quieren ganar a toda costa, si no escuchar y resolver conflictos de manera pacífica. Una lectura con prosa sencilla pero con una idea complicada. Enlace: https://lecturonga.blogspot... + Leer más |