InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Eliane Cazenave-Tapie Isoard (Traductor)
ISBN : 8437507235
Editorial: Fondo De Cultura Economica (24/11/2014)

Calificación promedio : 3.5/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Para Thomas Piketty, los debates sobre la distribución de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos.
El lector encontrará en estas páginas un muy detallado análisis de cómo se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo XVIII y hasta nuestros días. A partir de una rica base de datos económicos de una veintena de países y con certeras pinceladas literarias, Piketty hace un minucioso recorrido hi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
UnaiGoiko74
 30 April 2021
Cuando esta obra vio la luz, muchos analistas dijeron de él que se trataba de la versión actualizada del “Capital” de Karl Marx. de hecho, ese fue uno de los motivos que me impulso a comprar el libro. Nada más lejos de la realidad. Tal vez se asemeje en la parte meramente expositiva de los datos estadísticos, en su análisis histórico de la evolución del Capital y de los Ingresos del mundo en los dos últimos siglos (de las distribución de la riqueza, en definitiva); sin embargo, Piketty no pretende elaborar un modelo de estado que supere al modelo capitalista actual, sino que su objetivo manifiesto consistirá en proponer los medios para que “la democracia y el interés general logren retomar el control del capitalismo y de los intereses privados, al tiempo que rechazan los repliegues proteccionistas y nacionalistas”.
O como más adelante concluirá: “No me interesa denunciar las desigualdades o el capitalismo como tal (…) Lo que me interesa es tratar de contribuir, modestamente a determinar los modos de organización social, las instituciones y las políticas públicas más apropiadas que permitan instaurar real y eficazmente una sociedad justa, todo ello en el marco de un Estado de derecho, cuyas reglas se conocen por adelantado y se aplican a todos, y que pueden ser democráticamente debatidas”.
Tras llevar a cabo un exhaustivo y metódico análisis estadístico sobre los datos existentes que nos permiten conocer detalladamente la evolución de los ingresos (entendidos, principalmente, como contraprestación al trabajo individual) y del Capital, y sobre la dinámica de la distribución de la riqueza desde el siglo XVIII; Piketty extrae las siguientes conclusiones:
“1.-La evolución dinámica de una economía de mercado y de propiedad privada que es abandonada a sí misma contiene poderosas fuerzas de divergencia, potencialmente amenazadoras para nuestras sociedades democráticas y para los valores de justicia social en que están basadas.
2.-La solución correcta es un impuesto progresivo anual sobre el capital; así sería posible evitar la interminable espiral de desigualdad y preservar las fuerzas de la competencia y los incentivos para que no deje de haber acumulaciones originarias. Esto permitiría contener el crecimiento sin límite de las desigualdades patrimoniales mundiales que hoy en día crecen a un ritmo insostenible a largo plazo, algo que debería preocupar incluso a los fervientes defensores del mercado autorregulado.” (sic)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Videos de Thomas Piketty (5) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Thomas Piketty
Thomas Piketty, especialista en desigualdad económica, apuesta por un mundo que avanza hacia la igualdad.
El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan hacer de la igualdad una realidad duradera. Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la compartimentación del conocimiento.
Thomas Piketty, economista francés y especialista en desigualdad económica, se dirige a un amplio público y presenta una síntesis que trasciende las fronteras nacionales y disciplinarias. El autor destaca una dimensión optimista porque, tal y como argumenta, hay un movimiento profundamente arraigado que conduce a una mayor igualdad.
Más información en: www.planetadelibros.com/libro-una-breve-historia-de-la-igualdad/339052
+ Leer más
otros libros clasificados: Ciencias socialesVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
138 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro