InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Reino de fieras (29)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MaiteGil
 05 March 2018
Un libro que me ha mantenido enganchada, y en tensión durante toda la lectura. Me gustan las novelas que hacen que quiera leer de una sentada y esta lo ha conseguido.

La acción transcurre en tan solo unas pocas horas, pero la historia que se nos relata en transmitía tanta angustia en algunas partes, los minutos parecían horas. Me ha gustado la forma de estructurar la novela indicando en cada capítulo la hora que era, de esa manera tienes constancia real del paso del tiempo.

En la novela conoceremos a más personas encerradas en el zoo, y me ha parecido un acierto incluirlas. Si solamente hubiesen estado madre e hijo, la trama se hubiese hecho pesada.

Ha sido toda una sorpresa este libro, no había leído muy buenas críticas e iba preparada para que no me gustase. Por suerte me ha ocurrido todo lo contrario.
Comentar  Me gusta         00
AlmaLectora
 21 February 2018
Seguro que habréis oído mucho sobre este libro. Y es que la publicidad que le han dado ha sido brutal. Pero ya sabéis que no todo lo que reluce es oro. O por lo menos para mi no lo ha sido tanto. Puede que sea porque he leído mucho de este género y me ha parecido un libro más del género y no me ha aportado nada nuevo o porque me han puesto las expectativas tan latas que al final de la lectura no me ha parecido para tanto.



En este libro nos encontramos a Joan, una madre que está pasando el día en el zoo con su hijo de cuatro años. En el momento de salir del recinto se encuentran con un tiroteo y tienen que volver al interior a esconderse. Así tienen que sobrevivir toda la noche en el zoo, escondiéndose del asesino. En esa huida se encontrará con otras personas...



En principio tiene muy buena premisa pero siempre pasa con este tipo de libros. Nos presentan una muy buena premisa pero al final no saben desarrollarla bien y se queda en un libro más. La situación tan extrema no es algo que se viva en determinados sitios pero te hace plantearte el qué harías tú en esa situación. Yo me he sentido muy identificada ya que tengo un hijo de esa edad y se lo difícil que es explicarles este tipo de peligros (no veáis cuando ocurrieron los atentados de Barcelona) Ellos no ven que alguien malo pueda sonreír. Los malos van de negro y los malos de blanco. Los malos son los que mueren y los buenos los que viven y salvan a otros. Y esto también lo explica la autora en el libro. Pero hay momentos en los que la autora se va por otros lares que nada tienen que ver con la situación que están viviendo los protagonistas. Aunque si explica algo del pasado de algunos protagonistas para que no sean simples protagonistas perseguidos por un loco con un arma. Si no que tengan algo más de sentimientos, que sepamos por qué actúan de una u otra forma. Pero esto es de forma un tanto fugaz.



Los momentos de tensión están muy bien descritos. de forma precisa. Que hace que lo leas rápido con el corazón en un puño sin saber que le va a pasar a esas personas. Aunque según van pasando las páginas te vas dando cuenta que esos "giros" o esos momentos angustiosos que muestra la autora están puestos en el momento justo pero no van a llegar a más. Y te vas oliendo el final.

Como digo hay determinados momentos en los que piensas que algo va a suceder pero solo es un momento para dar que pensar a la protagonista y mantener al lector alerta.



Desde el principio del libro al final parece que pasa mucho tiempo pero son unas pocas horas. lo cual hace que el final tan rápido y precipitado de todo lo que sucede te deje un poco en shock. Y es que todo ocurre pausado, vas viendo todo alrededor como la protagonista con mucho detalle a lo largo de muchas páginas. Pero al final, las últimas diez páginas parecen escritas por otra persona por esa rapidez. Esas descripciones tan fugaces de todo y además te deja con algunas dudas sobre otros personajes de la historia. O por lo menos a mi me dio esa impresión.



Al terminar el libro, en menos de tres días, me dio la impresión de haber estado leyendo una de esas películas de la tarde los fines de semana. Que te enganchan con su historia simple pero que sabes que no vale nada.



En conclusión, un libro que te hace pensar en lo que harías en una situación tan extrema como la que plantea la historia. Que te lo hace pasar mal en diferentes momentos, sobre todo si tienes hijos como es mi caso. Pero que en ocasiones esa tensión se desinfla contando cosas banales del pasado. Pero sobre todo se pincha con ese final, para mi gusto demasiado precipitado y sin mucha explicación.


Enlace: https://almalectora.blogspot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Fesaro
 19 February 2018
Una primera parte a un ritmo constante, aunque para mi gusto no ha sido tan vertiginoso como cuentan los comentarios, pero que llegado a su parte final, se dispara precipitando un aluvión de acontecimientos que sí hacen que en ese tramo, las páginas vuelen entre nuestras dedos.
El punto fuerte en todo momento es el comportamiento de Joan, la cual le llevará a sobreponerse a su miedo para mantener la calma suficiente para intentar mantener a salvo a su hijo. Los diálogos entre madre e hijo en algunos momentos son entrañables y las argucias a las que acude Joan para mantener distraído de la tensión del momento a Lincoln son magistrales. Capítulos cuyo comienzo es la hora en la que va transcurriendo todo y que van desgranando por fases lo que ocurre en un periodo de tiempo de unas horas.

La novela más allá de un acto violento de tantos que ocurren en la actualidad en los Estados Unidos, está llena de un trasfondo social entre sus páginas y nos muestra cómo mientras luchas por tu vida y la de los tuyos , toda tu historia y lo que eres pasa por delante de ti.

No me ha resultado adictiva pero si muy interesante, me ha costado despegarme de los personajes porque llegado el momento estaba más interesado en que iba a ocurrir con ellos, que verdaderamente lo que estaba ocurriendo en el zoo. Una novela muy buena para el que busca algo distinto y quera recrearse con el personaje de una madre coraje en momentos de alta tensión.
Enlace: http://librosenelpetate.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LEMB
 15 February 2018
Me ha gustado quizá más por su giro al género intimista que por el suspense que la autora plasma es esta huida de una madre con su hijo pequeño para conseguir sobrevivir; aunque por otro lado son precisamente los momentos de acción y peligro los que aportan agilidad a la lectura y evitan que se estanque.
Entiendo por dónde quería ir la historia y los descansos que nos da cuando cambia de protagonista son parte de su atractivo, pero creo que me ha faltado algo para que sea una lectura redonda.

Opinión completa en el blog
Enlace: https://millibrosenmibibliot..
Comentar  Me gusta         00
preciadosmomentos
 31 January 2018
Aquí me encuentro, terminando un libro que me deja con extrañas sensaciones.

Debo decir que leí el libro de dos tirones, primero la mitad y luego la siguiente jajaja porque es muy fácil y rápido de leer.

Dentro de esta situaciones se generan mini situaciones que son estas que te dejan con el estomago apretado en ocaciones, con rabia en otra y así y así jajaja! y sinceramente me costo bastante ponerme en los zapatos de ella, siendo mama y todo y obviamente pensando en que haría yo en su lugar, como que en ningún momento me sentí muy identificada o relacionada con ella, cosa que esperaba que pasara.

Si algo destaco es que realmente logra transmitir sus sensaciones, esa desesperación de no querer que su hijo meta algún ruido mientras se esconden, pero casi sin poder evitarlo ya que tiene 4 años, etc...

Lo recomiendo? si. Como lectura ligera, totalmente pero no lo sentí un thriller, e leído bastantes thrillers y este no se sintió así, no puedo comprender los comentarios de la contraportada siendo bien honesta!
Enlace: https://preciados-momentos.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Bren
 26 January 2018
Sin duda la historia tiene un buen argumento y podría salir de aquí un extraordinario Thriller, pero me ha aburrido por momentos y me parece que un thriller que te aburra es que no ha logrado su finalidad.

Por un lado toda la primera parte del libro es extraordinariamente lento y asumo que la escritora quería establecer la relación de Joan con su hijo y que nosotros como lectores le tomemos carió a Lincoln, un niño fabuloso, pero no son necesarias mas de 100 paginas para que no diéramos cuenta de ellos.

La segunda parte del libro mejora considerablemente, pero aún así, el ritmo del libro es muy inconstante.

Aunque básicamente el libro esta contado en primera persona por Joan, tiene algunos otras voces pero prácticamente todo recae en ella, lo que resulta en que el 90% es plano.

Otra cosa es que mientras te tiene en tensión, la autora te la hace y se sale por las ramas con otras tramas, con cosas sin importancia y te quita el ritmo que tenías con la acción o con el suspense.

Supongo que de alguna manera al querer que el lector intime con los personajes, lo que se logra es paginas y paginas de cosas que no importan. Por mas minucioso que fue la descripción del lugar me fue imposible ubicarme adecuadamente en el zoológico, creo que un mapa al inicio del lugar hubiera sido de mucha ayuda.

Y para rematar el final no me ha gustado.

Así las cosas, creo que el argumento es bueno, creo que tiene partes bastante interesantes, creo que la autora quiso explorar o innovar dentro del thriller y no le salio muy bien.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
CARMINA
 24 January 2018
Nos encontramos ante una novela muy visual, muy cinematográfica, sería la palabra exacta, una historia que va pasando ante nuestros ojos a medida que vamos leyendo, y nos va llenando de angustia, de temores, al menos si empatizas como yo lo hice con esa madre que trata de proteger a su hijo.

El ritmo de la lectura no es constante en todo momento, se explica por la circunstancia de cada escena que narra, pero también por la necesidad de que conozcamos a esa madre y porque es tan obsesiva con la protección de su hijo. Esos momentos en que Joan se retrotrae a su infancia, recuerda la ausencia de su padre desde temprana edad, la relación casi inexistente con su madre que la ignoraba, los paseos para cazar con su tío, y el ambiente de abandono que reinaba en su hogar, son esenciales para entender porque Joan protege con tanto ahínco a su hijo, porque en realidad está protegiendo esa burbuja casi perfecta que ha creado en su vida para borrar una infancia dura, sin cariño, con muchas carencias, que han forjado a la mujer dura, obsesiva y cuadriculada que es.

También el comienzo es un tanto lento, Joan tiene por costumbre ir al zoo cuando Lincoln sale del colegio, es una especie de rutina, tienen un par de sitios donde hacer tiempo, merendar y que el niño juegue con sus muñecos. Llama la atención la riqueza de recursos que maneja el chico, una imaginación desbocada que le permite crear mundos para sus muñecos de acción, un vocabulario y unas preguntas maduras o muy maduras para su edad, sin embargo no puedo ponerle pegas porque mi hijo también lo usaba y te freía a preguntas que difícilmente podías contestar y cuanto más tardabas en hacerlo más le surgían. Sin duda he visto representado a mi hijo en ese pequeño de cabellos negros y rizados.

La rutina diaria de Joan me ralentizó la lectura, sin embargo son unas pocas páginas, pronto se hace la hora de cerrar y a pesar de que van con el tiempo justo porque se han entretenido Joan no puede dejar de darse cuenta de que algo es distinto a los otros días, los animales no están a la vista o están inusualmente inquietos, es la hora en la que los alimentan y no parece que nadie lo haya hecho, sigue avanzando, tirando de su pequeño, porque teme quedarse encerrada en el zoo, sin embargo está alerta, nada le es familiar, incluso Lincoln gimotea más de lo normal y pretende que le lleve en brazos y de esa forma no puede llegar a la salida a tiempo.

En el momento en que descubre personas en el suelo en posiciones rocambolescas y un hombre con un arma, a Joan se le dispara la adrenalina, y también al lector que comienza con ella una carrera física y mental, que al menos a mi me agotó, tenía que parar de leer y notaba las piernas doloridas y un cansancio psíquico que no era normal.

La autora conoce bien el zoo donde ha ambientado su novela, o si es producto de su imaginación hace unas descripciones muy precisas, quizás eso en algún momento también ha llegado a resultarme un poco cansino, me cortaba el ritmo, lo que yo pensaba que tenía que ser la acción en cada momento, pero mirado desde la perspectiva del tiempo pasado entre la lectura y la reseña, me doy cuenta de que no se si hubiera podido aguantar una lectura que hubiera mantenido ese ritmo alocado en todo momento.

Lo que más atractivo me ha resultado es que la autora también haya puesto en valor los planteamientos de los criminales, jóvenes toda la vida ninguneados, sin ningún futuro, que no son aceptados ni en sus familias, ni la sociedad es capaz de darles un lugar, gente que no acepta normas, que no entiende de reglas, y que un buen día se encuentra en las redes a un desaprensivo con aires de grandeza, que les presta esa atención, que les dice que están llamados a la gloria, a hacer cosas grandes. Les da un arma, les propone entrar en un zoo, y disparar contra todo lo que se mueva, personas y animales, hasta que no quede nada con vida. Es como un día de caza, solo que las piezas que se cobran son humanos y con ello limpian un poco el mundo de esos seres que les hacen ser insignificantes, que los aplastan cual insectos.

Las conversaciones entre los dos muchachos armados, me han puesto en ocasiones los pelos como escarpias, he pensado lo importante que es nacer en un hogar donde te quieran, donde potencien tus habilidades, donde no te hagan sentir mal. Sin embargo, no he podido evitar hacer comparaciones con la infancia de Joan, no mucho mejor que la del chico que empuña el arma y me ha faltado vislumbrar qué es lo que hace que una persona intente crear un mundo mejor para su familia y qué decanta la balanza hacia la criminalidad. al final tal y como el joven dice en algún momento el detonante es esa persona que les toma en serio, que les escucha, que les da lo que en casa y la sociedad les niega. Esa persona es la que desequilibra la balanza hacia la nada.

No obstante, vemos momentos de lucidez en Robby, encontramos razones para la esperanza, no es capaz de matar a quien le ha tratado bien, o al menos a quien él recuerda que le ha tratado bien, ese es el rayo de esperanza tan brillante como efímero.

Otro punto fuerte, o quizás el que más, es la evolución de Joan, en las tres o cuatro horas que dura el asedio, en todo momento es una madre coraje, que lucha por salvar a su hijo, pone sus pies a correr y su mente a pensar, en un momento de debilidad piensa que el móvil y la conexión con el exterior puede ser su salvación, sin embargo, pronto se da cuenta que puede ser más una condena que una salvación y decide usarlo para desviar la atención de los hombres armados de su escondite. A partir de ese momento esta sola con su hijo, solo ella puede salvarle, solo ella puede calmarlo, alimentarlo, esconderlo, como lo haría cualquier animal con su cría, y ese es el cambio que se produce en ella, deja de ser racional, para moverse por instintos y no siempre escoge la opción más adecuada. En algunos momentos llega a pensar que su hijo y los otros personajes con los que se encuentra son un estorbo para ella.

La autora nos demuestra que las personas con los estímulos adecuados y sometidas a presión pueden escoger caminos perjudiciales para ellos, en el caso de Robby coger un arma para disparar contra cualquier cosa que se mueva, y en el caso de Joan llegar a convertirse en un animal capaz de todo con tal de proteger a su hijo, y al final no solo a su hijo si no a las personas que se han cruzado en esa aventura con ella.

La autora crea un ambiente oscuro, angustioso, de desinformación, los rehenes no saben nada, ni cuantos hombres armados hay, ni que pretenden, no saben cuanta gente queda viva en el zoo, ni si la policía esta ya en las inmediaciones, la poca información que va teniendo Joan la capta de las conversaciones de los chicos con los que se cruza en varias ocasiones, y como no tiene el móvil no es capaz de transmitirla al exterior. Sin embargo, la tensión hay momentos que se diluye, cuando Joan piensa en su infancia, cuando se encuentra con otros rehenes, no es una tensión lineal mantenida, ni va en crescendo en todo momento, hay momentos en que se difumina, el lector no termina de perder contacto con la trama o con el lugar donde se encuentran los protagonistas, pero puede respirar, resarcirse un poco.

Como he dicho al principio no es una novela redonda, y no lo es porque la autora empieza de menos, a más, y en un momento dado hacia mitad empieza a perder fuelle, para retomarlo casi al final, pero se precipita, es como esos castillos de fuegos artificiales que en un momento dado pierden la conexión con el ordenador, hay que encender la mecha a mano y deslucen el final.

Demasiada precipitación para una novela que hubiera podido tener un final de infarto, a la altura quizás de toda la trama creada, que daría para una película. No entiendo el porque si se ha recreado en ciertos pasajes como la infancia de Joan y de Robby, termina de esa forma tan abrupta, con más preguntas que repuestas, dejando un sabor agridulce.

Aún así la recomendaría por todo el trasfondo que tiene detrás si somos capaces de reflexionar sobre lo que hemos leído, nuestra sociedad no tiene mucho que ver con la americana, aquí no hay permisos de armas de forma tan alegre, pero los jóvenes se echan a perder de la misma forma, quizás nos vendría ver interiorizar un poco lo que esta novela cuenta.

Enlace: https://detintaenvena.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
elprimercapitulo
 24 January 2018
Este libro me ha parecido un thriller brillante, que puedes devorar perfectamente en pocos días, ya que engancha muchísimo. Un page-turning en toda regla. Pero este libro no es solo un thriller psicológico, sino que va mucho más allá. En él se plantea la relación madre-hijo, el amor incondicional que siente Joan hacia su hijo Lincoln, tanto que es una extensión de sí misma en lugar de un ser diferente, tanto que está dispuesta a todo por, ya no salvarse a sí misma, sino salvarlo a él del tiroteo que está ocurriendo en el zoo.

Me ha gustado mucho. La narración es ágil, amena y sin rodeos. Va a lo que va. Otra cosa que me ha encantado ha sido el hecho de que Joan en ningún momento le ocultase a Licoln lo que estaba pasando: es un tiroteo y es lo que es, sin florituras.

Durante el libro también se habla de los secuestradores, unos adolescentes que, por desgracia pegan tiros por diversión, tipo cualquiera de las matanzas americanas que hemos visto más de una vez en televisión. Sin embargo, la autora no ahonda mucho en el perfil del psicópata, aunque se mencionan algunos de sus traumas infantiles, su poca capacidad para encajar en la sociedad, etc. pero sin darle mucha importancia. El tema de este thriller no es la matanza en sí, sino la relación madre-hijo.

En resumen, una lectura muy recomendada que nos hace plantearnos qué haríamos nosotros en una situación límite y cómo lidiaríamos con nuestros miedos.

Enlace: https://elprimercapitulo.wor..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Poemas
 23 January 2018
La lectura de esta novela es ágil y dinámica (volvemos al hecho de que parece que últimamente se llevan los thrillers que no se andan por la ramas. La trama es clara, lineal y sin rodeos) y como además tenía que saber cómo salía Joan y su hijo del atolladero, me la he leído en tres días.

Sé que a mucha gente el final no le ha gustado porque da la sensación de que al tema de la matanza en sí no se le da excesiva importancia y acaba rápido, pero para mi, lo realmente importante de la novela es la relación entre madre e hijo, y en concreto, lo que está dispuesta a hacer Joan por su hijo, sus pensamientos y acciones centradas única y exclusivamente en la salvación del pequeño Lincold. La integridad física de la propia Joan pasa a segundo plano.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
295 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro